Mostrando ítems 81-100 de 133

    • El color, pasarela entre lo material e inmaterial en la obra de Débora Arango 

      Gómez Paiva, Sandra Patricia (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
      La maestra Débora Arango conocida como una de las pintoras más importante del siglo XX en Colombia, autora, entre otras obras, de la serigrafía El recreo-las monjas y el cardenal, plantea un discurso acusador por medio de ...
    • Travistiendo los géneros: construcción artística y visual del género individual 

      Tejada Cardona, Jhonny Arley (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
      El presente trabajo busca analizar a partir de procesos de creación artística la relación entre el género y el vestuario, teniendo en cuenta el carácter construido de estas dos figuras; para este fin se realiza un análisis ...
    • Los habitantes de Támesis y su vínculo histórico-cultural y turístico con sus yacimientos rupestres 

      Escobar Montoya, Estefanía (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
      El presente proyecto monográfico que surge dentro de los estudios en el programa académico Maestro en Artes Visuales se ha desarrollado con la intención de identificar los petroglifos que se encuentran en recintos privados ...
    • Estudio del concepto “deshumanización” en la obra de Andrés Sierra 

      Zapata Berrio, Laura Carolina (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
      En este proyecto de investigación se analizará la obra de un fotógrafo antioqueño que trabaja con temáticas de lo erótico, religioso y transgresor, con modelos en su mayoría habitantes de calle e indigentes, para la ...
    • Momentos fugaces: fotografía de representación en el territorio urbano experimental desde la hipovisión 

      Ortiz Prasca, Fernando (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2021)
      Tomando el tema de la hipovisión (condición o limitación visual) como medio representativo, se indaga al respecto por medio de preguntas problematizadoras en relación con la percepción visual de un artista, y se plantean ...
    • Vestigios de una tradición: iconografía de la Inmaculada Concepción por Carlos Hofrichter 

      Villa Tavera, Elkin Darío (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2021)
      La pintura realizada por el pintor austriaco Carlos Hofrichter en 1869 llamada la Inmaculada se encuentra en la Catedral Metropolitana de Medellín. Esta obra carecía de estudios académicos, históricos y documentales; así ...
    • La muerte del otro. Estudio del duelo y el cuerpo ausente en tres obras: Erika Diettes, Juan Manuel Echavarría y Óscar Muñoz 

      Pérez Gil, Andrea (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
      La monografía de grado titulada La muerte del otro. Estudio del duelo y el cuerpo ausente en tres obras de Érika Diettes, Juan Manuel Echavarría y Óscar Muñoz, reflexiona, a través de los trabajos Río Abajo, Réquiem N.N. ...
    • Reconstrucción del estado actual del arte textil en Colombia 

      Ramírez Restrepo, Olga Lucía (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El propósito de esta monografía es reconstruir el estado actual del arte textil en Colombia, mediante las definiciones de lo que es el arte textil, según algunos de sus creadores, así como revelar la historia del arte ...
    • La imagen femenina. Una mirada a través la pintura de Pedro Nel Gómez, Débora Arango, Óscar Jaramillo y Saturnino Ramírez 

      Mazo Balvín, Juan Davier (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      La representación de la mujer en la obra de cuatro artistas: Débora Arango, Pedro Nel Gómez, Óscar Jaramillo y Saturnino Ramírez, es estudiada a partir del análisis iconológico, semiológico y estético, para evidenciar ...
    • Fotografía, muerte e infancia: imágenes simbólicas en el archivo “Foto Dolly” (Yarumal, Ant.) 

      Correa Múnera, Yoana Marcela (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      La fotografía es un motor constructor de memoria. Ejemplo de ello es el corpus fotográfico encontrado en el archivo “Foto Dolly”, el cual hace parte de la Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano del municipio de Yarumal, ...
    • Cuerpo y espacio. Exploraciones pictóricas 

      Londoño Zapata, Sebastián (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      Esta investigación pretende revisar las nociones que se han abarcado en el campo de la historia y el arte desde el cuerpo y el espacio en la pintura, desarrollando estas teorías para entender ciertos comportamientos que ...
    • Acercamiento a una historia del video experimental de Medellín en el siglo XXI 

      Gil Ramírez, Laura Valentina (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      Acercamiento a una historia del video experimental de Medellín en el siglo XXI es una revisión, que resalta la emergencia de nuevas dinámicas en la experimentación de la producción audiovisual y la continuidad de los ...
    • La instrucción como metodología de creación en el arte contemporáneo 

      Díaz Castillo, Edwin Fernando (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      El arte conceptual y las metodologías relacionadas con el uso del lenguaje, han sido durante mucho tiempo, elementos característicos de las propuestas artísticas contemporáneas. El presente trabajo monográfico resalta los ...
    • Animación independiente en Colombia: disertaciones desde los estudios visuales y la cultura visual 

      Cortés Valencia, Julian (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      El campo de la producción animada colombiana se ha ido solidificando perceptivamente como un terreno de creación audiovisual cada vez más arraigado y complejo, suscitando una necesidad de firmeza teórica que sustente su ...
    • La pintura de Jorge Alonso Zapata como testimonio visual de los submundos en Medellín 

      Abad Restrepo, Daniel (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      Este trabajo de investigación es un análisis de la vida y obra de Jorge Alonso Zapata Sánchez, en cuanto a su naturaleza estética y las condiciones con las que esta misma se vincula, es por eso que se presenta en primer ...
    • La forma de las emociones: morfología del gesto improvisado 

      Atencia Alviz, Manuel Julian (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2020)
      A partir de la indagación teórica de conceptos vinculados al dibujo gestual, tales como el gesto, la sensación y el dibujo como tal, se busca encontrar el vínculo intrínseco entre estos, que confluyen en un dibujo caracterizado ...
    • Pintaderas, objetos musicales y ciervos : un acercamiento a la colección prehispánica de la Fundación Aburrá 

      Betancur Bustamante, Susana (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      En la presente monografía de grado para optar al título de Maestra en Artes Visuales, el lector encontrará un análisis iconográfico en torno a tres temáticas identificadas en la colección prehispánica de la Fundación Aburrá, ...
    • De la experiencia a la creación artística : el arte como denuncia 

      Hernández Ramirez, Mariana (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El trabajo de investigación reúne la experiencia que desde la yoidad (selfhood) vive el artista, recorriendo y habitando por momentos, espacios desde los que puede evidenciarse situaciones motivadoras para la aproximación ...
    • El arte como estrategia de reconstrucción del tejido social : esbozando recuerdos, escenarios para la paz 

      Patiño Peña, María Yuliana (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      El arte como estrategia de reconstrucción del tejido social: esbozando recuerdos, escenarios para la paz, es un proyecto monográfico para optar el título de Maestra en Artes Visuales. Mediante este trabajo monográfico se ...
    • El cuerpo representado por Luis Caballero como reflexión polisémica en la creación artística 

      Restrepo Arenas, Laura (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2019)
      En esta monografía se indaga la polisemia del cuerpo humano a partir de representaciones pictóricas, abordándose en una primera instancia desde cuatro grandes maestros de la pintura en la historia del arte. Esto, para ...