Los habitantes de Támesis y su vínculo histórico-cultural y turístico con sus yacimientos rupestres
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto monográfico que surge dentro de los estudios en el programa académico Maestro en Artes Visuales se ha desarrollado con la intención de identificar los petroglifos que se encuentran en recintos privados del municipio de Támesis y conocer cuáles son las dinámicas que se llevan a cabo con relación a estos. Se trata de una forma de construcción de imagen sobre la roca que realizaron los antepasados, aspecto que puede ser llamativo para alguien que se interesa en lo visual y patrimonial. Así mismo, se buscó evidenciar los diferentes procesos que actualmente se dan en el municipio con relación a los yacimientos rupestres, y entender cómo sus habitantes han vinculado la historia de las comunidades prehispánicas y todo lo que lleva consigo a su cotidianidad y costumbres. Además, se quiso comprender qué impactos socioculturales y turísticos han tenido los petroglifos en esta región, en consonancia con lo que puede significar el ingreso de la minería a la localidad y otras zonas aledañas.