Publicaciones
Repositorio Institucional
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Ítem Acceso Abierto
(Instituto Tecnologico Metropolitano, 2017) Mera Cardona, María Camila; Zapata Molina, Francisco Javier; Instituto Tecnologico Metropolitano; camilamera.14@gmail.com; franciscojav499@hotmail.com
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) tiene entre sus programas el Manejo de Residuos Sólidos, el cual cuenta con el Proyecto del Sistema de Compostaje que es relativamente nuevo. Uno de los objetivos que se ha planteado el SGA ITM es crear cultura ambiental en la comunidad institucional pero no se está cumpliendo debido a la falta de una comunicación asertiva. La comunidad ITM no conoce sobre el Sistema de Compostaje, ni mucho menos acerca de la caseta que se encuentra en la sede de Robledo, donde se transforman los residuos orgánicos en compost. Se implementa una estrategia comunicativa compuesta por un contenedor de residuos orgánicos y una señalética, para informar y educar a la comunidad universitaria sobre el proyecto y la caseta de compostaje. Así, el SGA ITM podrá estar más cerca de cumplir su objetivo. Basándonos en la metodología proyectual de Gui Bonsiepe, desglosamos el problema en tres partes las cuales, partiendo de una investigación cualitativa, nos dieron la información necesaria para plantear las alternativas de solución. En la etapa creativa tomamos como referente al proyecto de Monstruos Come Papel, siendo un proyecto basado en el diseño emocional y en la ergonomía cognitiva
Slide 2 of 5 Ítem Acceso Abierto
(Instituto Tecnologico Metropolitano, 2018-02-14) Montoya Araque, Erick Alejandro; Instituto Tecnologico Metropolitano; eama0222@gmail.com
Cartón Cartoné es un proyecto que nace de una experiencia vivida en Puerto Boyacá durante casi siete años en los que se evidenciaron múltiples flagelos climáticos como la creciente del rio Magdalena, fuertes tormentas, entre otros, que afectaron en gran medida a la población vulnerable con residencias cercanas a este rio. Una vez que el gobierno de turno decidió implementar viviendas de interés social y reubicar a estas personas allí, olvidaron sus problemáticas “secundarias”, como la adquisición de muebles básicos para su hogar ya que los habían perdido también. Así pues Cartón Cartoné nace con el fin de suplir ésta necesidad teniendo en cuenta sus ingresos económicos, su problemática social, la adaptación a nuevos ambientes, y el hecho que las viviendas se encuentran a las afueras del municipio, bastante alejadas del área comercial. Con un material ecológico, económico y reutilizable, las personas del sector podrán hacer de su casa, un lugar acogedor e innovador sin necesidad de gastar de más. La población más afectada y en la que más se enfoca el proyecto es a los jóvenes que a temprana edad son padres, (no incentivando al hecho) sino tratando de hacer más llevadera esta decisión, pues cuando esto pasa, sus mentes se enfocan en su hijo, obviamente sus recursos también, así que a pesar que éstos son pocos, y los padres en si pasan a un segundo plano, Cartón Cartoné propone descanso, economía y fácil traslado para estos padres, y sus familiares
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto Trabajo de grado - Maestría
(Instituto Tecnológico Metropolitano, 2025-09-05) Echavarria Gallego, Santiago; Montoya Quintero, Diana Maria; Instituto Tecnologico Metropolitano; Arango Botero, Diana María; López Torres, Harlyn Dario; Sanín Botero, Monica
La gestión del conocimiento es un pilar estratégico para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en entornos empresariales del comercio minorista o venta al por menor, mejor llamado Retail. Novaventa S.A.S., enfrenta limitaciones significativas relacionadas con la pérdida de conocimiento institucional, la falta de mecanismos efectivos de transferencia y la ausencia de formalización en la documentación de procesos. Estas brechas afectan la eficiencia operativa, la atención al cliente y la capacidad de innovación.
El objetivo principal de este trabajo fue diseñar un modelo conceptual de gestión del conocimiento para apoyar la estrategia organizacional de Novaventa S.A.S., que fortalezca la capacidad de la empresa para retener, transferir y aplicar conocimiento. Este modelo se orienta a apoyar la falta de formalización en la documentación de conocimientos y las barreras para la transferencia efectiva entre colaboradores, especialmente en un entorno dinámico como el retail.
El análisis realizado de las variables existentes, sus interacciones y del diagnóstico realizado en la organización muestra la importancia de un modelo que permita adaptarse a las dinámicas del mercado y facilite mitigar la pérdida de conocimiento derivada de la alta rotación de personal. Por ello, el modelo propuesto integra elementos innovadores y adaptativos que implementados pueden apoyar a responder a estas limitaciones.
A través de un enfoque metodológico exploratorio descriptivo, que combina análisis cualitativo y cuantitativo, se identificaron las prácticas actuales de gestión del conocimiento y se diagnosticaron las variables críticas para su fortalecimiento. Los resultados esperados buscan que se pueda implementar a futuro y obtener un impacto positivo en la eficiencia operativa, la calidad del servicio al cliente y la capacidad de innovación de la empresa, garantizando así una ventaja competitiva sostenible.
El modelo resultante articula elementos clave como la cultura organizacional orientada al aprendizaje continuo, las tecnologías habilitadoras, el liderazgo, el capital intelectual y la evaluación continua, en una estructura relacional que busca optimizar la retención, transferencia y aplicación del conocimiento. Se concluye que este modelo puede contribuir significativamente a la eficiencia, innovación y sostenibilidad de la empresa, en un sector altamente competitivo.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto Libro
(Fondo Editorial ITM, 2025-09-03) Buitrago Londoño, Alfonso; Editorial ITM; Fondo editorial Biblioteca Pública Piloto
El 9, un exfotógrafo de guerra, enfrenta sus últimos días en septiembre de 2014. En el apartamento de su madre observa con picardía una cámara digital, mientras evoca su pasado rebelde. Su cuerpo deteriorado por la cirrosis, la pérdida de visión y memoria, y su mente agotada, encarnan los estragos del conflicto armado. La trenza rasta y su joroba distintiva son testigos de su vida punk y su batalla constante. Albeiro Lopera, el 9, se enfrenta a una enfermedad terminal, a sus recuerdos y a las consecuencias de su pasión por la fotografía, en una lucha que abarca cuerpo, mente y corazón.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto Libro
(Fondo Editorial ITM, 2025-08-28) Tomás Carrasquilla; Efrén Giraldo; Fondo editorial Biblioteca Pública Piloto; Editorial ITM
Como si fuera el ojo de una cámara, el narrador de Medellín trepa por los cerros, baja por las quebradas, celebra nombres y hace acopio de hábitos de ricos y de pobres, recorre con nostalgia las riberas del río, avizora el destino de la gleba entre el cemento, llega hasta la desembocadura de su principal afluente, mira lo que hay a lado y lado, hace inventario de plantas, observa el ganado. Y lo mismo ocurre con las calles y camellones, con las iglesias nuevas y viejas, en las que el narrador entra para extasiarse en, y a la vez compadecerse de, la pobreza estética de sus realizaciones. Carrasquilla es quizás el primer urbanista que usó la literatura para expresarse y tal vez el precursor de la idea de que las ciudades debían ser ambientalmente sostenibles.