Impacto Económico de los Costos Operacionales de no Calidad en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo presenta una revisión sistemática de los resultados de una investigación relacionada con el impacto de la calidad en la economía del sector salud en Colombia, además, propone un análisis desde las diferentes variables que pueden impactar en la calidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). En el planteamiento del problema se inicia brindando al lector una contextualización de la situación de la salud en Colombia desde el inicio de la tercera década del siglo y se plantea la gran preocupación que surge por la estabilidad económica en el sistema de salud actual. En los antecedentes de la investigación se plantea como la calidad ha sido catalogada como una de las variables determinantes de la economía de las organizaciones de salud; ya que diversos análisis planteados en estudios a lo largo del tiempo que datan de 1900 hasta la actualidad han concluido que los gastos producidos por falencias o fallas en los procesos existentes dentro de las IPS podrían alcanzar cifras millonarias que sin duda el sistema no puede continuar perdiendo en medio de su difícil situación financiera actual. Dentro de este panorama surgen proyectos como este que se plantean el objetivo de analizar el impacto económico que tienen los costos operacionales de la no calidad dentro de las instituciones prestadoras de servicios de salud mediante la documentación bibliográfica acerca del tema, esto con el fin de brindar una herramienta que sirva de marco para la toma de decisiones en organizaciones de salud. En los marcos de referencia se presentan las herramientas documentadas en la literatura para la cuantificación de prácticas de calidad y no calidad en el sector salud y en la metodología se plantea la forma en la que se seleccionan los criterios de medición de no calidad de las herramientas documentadas en los marcos de referencia. En los resultados se plantea una herramienta de medición de calidad creada a partir del análisis de diversas variables trazadoras, las cuales son tomadas de la bibliografía analizada y sometidas a la validación por parte de varios actores dentro de una institución prestadora de servicios de salud. De acuerdo con la calificación que los expertos dieron a cada variable se seleccionan aquellas que mayor impacto tienen en la calidad de la institución y estas variables seleccionadas son el sustrato para la creación de la herramienta de medición de la calidad que se empleará para la cuantificación del impacto económico de las prácticas de no calidad en la institución de salud objeto de estudio.
Resumen en inglés
The present work presents a systematic review of the results of a research related to the impact of quality in the economy of the health sector in Colombia, in addition, it proposes an analysis from the different variables that can impact the quality of the institutions providing services. of health (IPS). The problem statement begins by providing the reader with a contextualization of the health situation in Colombia since the beginning of the third decade of the century and raises the great concern that arises over the economic stability in the current health system. In the background of the research, it is stated how quality has been classified as one of the determining variables of the economy of health organizations; since various analyzes proposed in studies over time dating from 1900 to the present have concluded that the expenses produced by shortcomings or failures in the existing processes within the IPS could reach millionaire figures that the system undoubtedly cannot continue to lose. in the midst of their current difficult financial situation. Within this panorama, projects like t his arise that aim to analyze the economic impact of the operational costs of non-quality within the institutions providing health services through bibliographic documentation on the subject, this in order to provide a tool that serves as a framework for decision-making in health organizations. The reference frameworks present the tools documented in the literature for the quantification of quality and non-quality practices in the health sector and the methodology proposes the way in which the non-quality measurement criteria of the tools are selected. documented in the reference frameworks. The results propose a quality measurement tool created from the analysis of various tracer variables, which are taken from the analyzed bibliography and subjected to validation by various actors within an institution providing health services. According to the rating that the experts gave to each variable, those that have the greatest impact on the quality of the institution are selected and these selected variables are the substrate for the creation of the quality measurement tool that will be used to quantify the economic impact of non-quality practices in the health institution under study
PDF
FLIP 
