Publicación: La forma de las emociones: morfología del gesto improvisado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A partir de la indagación teórica de conceptos vinculados al dibujo gestual, tales como el gesto, la sensación y el dibujo como tal, se busca encontrar el vínculo intrínseco entre estos, que confluyen en un dibujo caracterizado por la improvisación, la resistencia a la figuración mediante el gesto expresivo y automático del trazo o la pincelada. Adicionalmente, gracias a una revisión historiográfica desde los orígenes del Dibujo Gestual, se emprende una búsqueda de los caminos a lo largo de la historia del Arte Moderno y Posmoderno. Esta búsqueda termina hallando en la teorización de las características propias del dibujo, el camino para liberarse del plano bidimensional y migrar al plano tridimensional, el campo expandido y el espacio virtual. Como consecuencia, el Dibujo Gestual logra actualizarse, conservando su estética y su origen en el gesto improvisado, ahora en medios, soportes y materiales en el contexto del Arte Contemporáneo.