La pintura de Jorge Alonso Zapata como testimonio visual de los submundos en Medellín
View/ Open
QRCode
Share this
Date
2020Author
Advisor
Publisher
Instituto Tecnológico MetropolitanoCitation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Este trabajo de investigación es un análisis de la vida y obra de Jorge Alonso Zapata Sánchez, en cuanto a su naturaleza estética y las condiciones con las que esta misma se vincula, es por eso que se presenta en primer lugar una semblanza histórica, social y cultural de lo que fue el espíritu de diversas épocas paradigmáticas para este artista, las cuales probablemente lo influenciaron.
Posterior a ello fueron precisadas las formas operativas de Zapata para la resolución de su obra plástica, que en última instancia es una exaltación de lo popular, incluso una crónica visual de los acontecimientos, los personajes y lugares que entrañan el populus y la urbs, por esto se define la función de este mismo trabajo a través del impacto interno y externo generado, dimensionado a través de un análisis fenomenológico, histórico y estético de algunas de sus piezas artísticas en contraste con los discursos legitimadores de los circuitos oficiales y la crítica de arte local. Por último se advierte sobre la presencia de los submundos en la obra de Jorge Zapata siendo esta una herramienta particular determinante para la lectura y el acceso a las esferas urbanas denominadas marginales, las cuales hacen parte de la ciudad de Medellín.
Palabras clave
Arte; Pintura; Pintura de Colombia; Pintores colombianos; Medellín (Antioquia, Colombia)Collections
- Artes Visuales [149]