Exploración de Fuentes de Innovación y Creación de una Unidad de I+D+i Empresarial en el Sector de la Construcción e Infraestructura
Compartir
Fecha
2017Autor
Giraldo Restrepo, Yesid
Palabras clave
Vigilancia tecnológica; Prospectiva tecnológica; Inteligencia competitiva; Gestión de la información; Innovación empresarial; Innovación de productos; Mejoramiento de procesos; Agentes de negocios; Fuentes de innovación sistemáticas; Fuentes de innovación estratégicasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
En la actualidad, la innovación es un gran foco de estudio, análisis y emprendimiento, la cual es apoyada y apalancada desde las diferentes IES - Instituciones de Educación Superior como el ITM, Instituto Tecnológico Metropolitano y la Alcaldía de Medellín, para la generación de conocimiento, replicación y usanza de los universitarios, ciudadanos y empresas.
Así mismo, los diferentes agentes de negocios e innovación que existen, caso Local; Ruta n (Regional); Cultura E (Nacional); Innpulsa Colombia, y también en el caso de la interrelación de Universidad-Empresa-Estado; Tecnnova, abogan por que la innovación sea un indicador del común vivir y se aproveche de ella para el bien común y, la posible y positiva solución de problemáticas que aún no tengan una adecuada gestión.
Por ello, cotidianamente se habla y escucha en el entorno la palabra innovación, sin embargo, se carece de modelos cuantitativos que la midan y proporcionen una visión holística en cuanto a la generación, fuentes y proceso de medición de las mismas. Gracias a esto, se propone en esta investigación, realizar una exploración de fuentes de innovación, que se pretende llevar a cabo por medio de la creación y prueba de una matriz para estas en un entorno determinado. Para realizar la exploración de fuentes, se propone trabajar con cinco sectores objeto de estudio, como, por ejemplo:
▪ Empresas (públicas o privadas).
▪ Universidades (centros de investigación).
▪ Investigación Financiada con Fondos Públicos.
▪ Privado No Lucrativo.
▪ Individuos.
Estos, son los cinco sectores de estudio que se proponen analizar, y serán evaluados desde la perspectiva y análisis de las diferentes fuentes de innovación (y sus estudios primarios, secundarios y terciarios), las cuales se evidencian a continuación:
▪ Fuentes de innovación sistemáticas.
▪ Fuentes de innovación estratégicas.
▪ Fuentes de innovación modernas.
▪ Fuentes de innovación empresariales. Por lo cual, se deduce que esta será de gran utilidad tanto para el campo académico como para el empresarial, ya que dará bases prácticas y didácticas para modelar, analizar y comparar, las fuentes que generan innovación en un ambiente determinado, e igualmente estudiar y proponer cuales estrategias de proceso, servicio, producto, mercadotecnia u organizacionales, harían que los esfuerzos en cuanto a la ideación pensada y creación concedida internamente en una empresa, lleguen al fin esperado. Uno en el cual se apoye una idea individual o grupal, la cual tenga una visión alineada con los objetivos de la organización, lo cual posibilite luego un acompañamiento firme de esta en cuanto a la gestión y obtención de una creación atrayente que nazca, se integre y perfeccione a las necesidades y deseos corporativos que se tengan para con el mercado.
Desde otra perspectiva, la matriz buscará establecer y relacionar análisis individuales y grupales, tanto de las fuentes, como de los sectores propuestos (dependiendo con cuantos se trabaje), para así dar una visión clara de cómo se están comportando en determinado proceso productivo o gestión organizacional. Es importante afirmar que la herramienta es de apoyo, y que los resultados positivos de esta tendrán que ver intrínsecamente con la adecuada utilización e ingreso de la información, el análisis que se le den a los resultados y los procesos que apoyen dicha indagación ya sea en un ambiente académico (donde se busca, enseñar, conocer y practicar), o un ambiente empresarial (donde prime los resultados y las proyecciones acertadas que puedan generarse).
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Filosofía de la técnica de la naturaleza
Duque, Félix (Instituto Tecnológico Metropolitano;Fondo Editorial ITM, 2014)Tras la muerte de Dios y la del hombre, ¿cómo no había de sucumbir necesariamente la Natur, entendida como hechura del primero y material dispuesto para ser dominado por el segundo? Soporte de la polis artesanal, naturalmente ... -
Las pymes: vínculos y redes de cooperación para la innovación en Antioquia. (Un estudio exploratorio)
Cataño-Rojas, Gabriel; Botero-Bermúdez, Paula (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2007-06-26)Este artículo presenta los principales avances de un proyecto de investigación sobre redes de innovación en Pymes de la región antioqueña. La literatura internacional sostiene que la cooperación es la mejor estrategia de ... -
Influencia de los sistemas de innovación tecnológica y científica en el desarrollo
Cardona-Carmona, Héctor E. (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2006-06-23)A partir de la última década del siglo XX se ponen en boga los estudios relacionados con el problema de la innovación, sobre todo bajo el influjo de la teoría evolucionista, que abordó con mucha fuerza el problema del ...