• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimediaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimedia

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia

Thumbnail
Ver/
1256-Texto del artículo-3824-3-10-20190402.pdf (853.3Kb)
Compartir
Fecha
2019-01-30
Autor(es)
Mayor-Ríos, Julián Andrés
Pacheco-Ortiz, Diana Milena
Patiño-Vanegas, Juan Camilo
Ramos-y-Yovera, Santiago Ernesto

Citación

       
TY - GEN T1 - Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia AU - Mayor-Ríos, Julián Andrés AU - Pacheco-Ortiz, Diana Milena AU - Patiño-Vanegas, Juan Camilo AU - Ramos-y-Yovera, Santiago Ernesto Y1 - 2019-01-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/605 AB - La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big Data. El objetivo del artículo fue presentar los resultados de un análisis sobre la incorporación del Big Data en los programas de contaduría pública en las universidades acreditadas de Colombia. La metodología aplicada consistió en explorar a través de datos secundarios los planes de estudio de 29 universidades, para identificar la relación directa con el Big Data. Entre los resultados se observó que la revolución de los datos se ha masificado haciéndose viral en la sociedad e importante para las universidades, ellas desarrollan competencias básicas que permiten a los profesionales en contabilidad, administrar y gestionar los datos de manera superficial. Sin embargo, aún no logran incorporar herramientas especializadas de Big Data para procesar datos no estructurados, lo que las obliga a articular los planes de estudio con las nuevas tendencias tecnológicas.  ER - @misc{20.500.12622_605, author = {Mayor-Ríos Julián Andrés and Pacheco-Ortiz Diana Milena and Patiño-Vanegas Juan Camilo and Ramos-y-Yovera Santiago Ernesto}, title = {Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia}, year = {2019-01-30}, abstract = {La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big Data. El objetivo del artículo fue presentar los resultados de un análisis sobre la incorporación del Big Data en los programas de contaduría pública en las universidades acreditadas de Colombia. La metodología aplicada consistió en explorar a través de datos secundarios los planes de estudio de 29 universidades, para identificar la relación directa con el Big Data. Entre los resultados se observó que la revolución de los datos se ha masificado haciéndose viral en la sociedad e importante para las universidades, ellas desarrollan competencias básicas que permiten a los profesionales en contabilidad, administrar y gestionar los datos de manera superficial. Sin embargo, aún no logran incorporar herramientas especializadas de Big Data para procesar datos no estructurados, lo que las obliga a articular los planes de estudio con las nuevas tendencias tecnológicas. }, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/605} }RT Generic T1 Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia A1 Mayor-Ríos, Julián Andrés A1 Pacheco-Ortiz, Diana Milena A1 Patiño-Vanegas, Juan Camilo A1 Ramos-y-Yovera, Santiago Ernesto YR 2019-01-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/605 AB La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big Data. El objetivo del artículo fue presentar los resultados de un análisis sobre la incorporación del Big Data en los programas de contaduría pública en las universidades acreditadas de Colombia. La metodología aplicada consistió en explorar a través de datos secundarios los planes de estudio de 29 universidades, para identificar la relación directa con el Big Data. Entre los resultados se observó que la revolución de los datos se ha masificado haciéndose viral en la sociedad e importante para las universidades, ellas desarrollan competencias básicas que permiten a los profesionales en contabilidad, administrar y gestionar los datos de manera superficial. Sin embargo, aún no logran incorporar herramientas especializadas de Big Data para procesar datos no estructurados, lo que las obliga a articular los planes de estudio con las nuevas tendencias tecnológicas.  OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La profesión contable tiene como reto clave desarrollar habilidades en el Big Data; aspecto fundamental para proponer ideas innovadoras con base a los datos. Por ello, llama a reflexionar a los programas de contaduría pública, la incorporación en los planes de estudio el tema relacionado con el Big Data. El objetivo del artículo fue presentar los resultados de un análisis sobre la incorporación del Big Data en los programas de contaduría pública en las universidades acreditadas de Colombia. La metodología aplicada consistió en explorar a través de datos secundarios los planes de estudio de 29 universidades, para identificar la relación directa con el Big Data. Entre los resultados se observó que la revolución de los datos se ha masificado haciéndose viral en la sociedad e importante para las universidades, ellas desarrollan competencias básicas que permiten a los profesionales en contabilidad, administrar y gestionar los datos de manera superficial. Sin embargo, aún no logran incorporar herramientas especializadas de Big Data para procesar datos no estructurados, lo que las obliga a articular los planes de estudio con las nuevas tendencias tecnológicas. 
Abstract
Accounting professionals face the challenge of developing big data skills, which are essential to propose innovative ideas based on large amounts of information. As a result, public accounting programs should consider the incorporation of big data into their study plans. This paper presents the results of an analysis of the integration of big data into public accounting programs at accredited universities in Colombia. The method was an exploration of secondary data about study plans at 29 different universities to identify direct relationships with the field of big data. The results show that the data revolution has become widely adopted, viral in society, and important for universities, where accounting professionals develop basic competencies to administer and manage data in a superficial manner. Although higher education institutions have not introduced specialized big data tools to process unstructured data, now they must articulate their study plans with new technology trends.
Palabras clave
Big Data; tecnología de la información; sistemas de información; educación contable
keywords
big data; information technology; information systems; accounting education
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/605
Colecciones
  • Vol. 5 Núm. 9 (2019) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias