• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 5 (2011)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 5 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Colofón

Thumbnail
Ver/
466-Texto del artículo-634-1-10-20170222.pdf (50.69Kb) 
QRCode
Compartir
Colofón
Fecha
2011-10-24
Autor(es)
Agudelo Guerra, Juan Pablo
Publicador
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citación

       
TY - GEN T1 - Colofón AU - Agudelo Guerra, Juan Pablo Y1 - 2011-10-24 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1183 AB - Cuando una sociedad genera prácticas de exclusión, hace manifiesta su decisión de no reconocer aquello que es diferente.Proclama un estado de ideas que van en contravía del objetivo fundamentalde la democracia –reconocer la diferencia y la multiplicidad cultural de los diferentes grupos humanos para la toma de decisiones colectivas–. Una sociedad justa y equitativa comienza cuando sus actores conocen los límitesde sus libertades. Este principio operativo en toda sociedad democrática eincluyente evita el peligro de una democracia simulada. ER - @misc{20.500.12622_1183, author = {Agudelo Guerra Juan Pablo}, title = {Colofón}, year = {2011-10-24}, abstract = {Cuando una sociedad genera prácticas de exclusión, hace manifiesta su decisión de no reconocer aquello que es diferente.Proclama un estado de ideas que van en contravía del objetivo fundamentalde la democracia –reconocer la diferencia y la multiplicidad cultural de los diferentes grupos humanos para la toma de decisiones colectivas–. Una sociedad justa y equitativa comienza cuando sus actores conocen los límitesde sus libertades. Este principio operativo en toda sociedad democrática eincluyente evita el peligro de una democracia simulada.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1183} }RT Generic T1 Colofón A1 Agudelo Guerra, Juan Pablo YR 2011-10-24 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1183 AB Cuando una sociedad genera prácticas de exclusión, hace manifiesta su decisión de no reconocer aquello que es diferente.Proclama un estado de ideas que van en contravía del objetivo fundamentalde la democracia –reconocer la diferencia y la multiplicidad cultural de los diferentes grupos humanos para la toma de decisiones colectivas–. Una sociedad justa y equitativa comienza cuando sus actores conocen los límitesde sus libertades. Este principio operativo en toda sociedad democrática eincluyente evita el peligro de una democracia simulada. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Cuando una sociedad genera prácticas de exclusión, hace manifiesta su decisión de no reconocer aquello que es diferente.Proclama un estado de ideas que van en contravía del objetivo fundamentalde la democracia –reconocer la diferencia y la multiplicidad cultural de los diferentes grupos humanos para la toma de decisiones colectivas–. Una sociedad justa y equitativa comienza cuando sus actores conocen los límitesde sus libertades. Este principio operativo en toda sociedad democrática eincluyente evita el peligro de una democracia simulada.
Abstract
Cuando una sociedad genera prácticas de exclusión, hace manifiesta sudecisión de no reconocer aquello que es diferente.Proclama un estado de ideas que van en contravía del objetivo fundamentalde la democracia –reconocer la diferencia y la multiplicidad cultural de los diferentes grupos humanos para la toma de decisiones colectivas–. Una sociedad justa y equitativa comienza cuando sus actores conocen los límitesde sus libertades. Este principio operativo en toda sociedad democrática eincluyente evita el peligro de una democracia simulada.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1183
Estadísticas Google Analytics
Colecciones
  • Vol. 3 Núm. 5 (2011) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias