Publicación: Cambio del oficio de la costura hacia la división de los diferentes roles técnicos, tecnológicos y profesionales desde las dinámicas educativas del CTS vistas desde la institucionalización del sector moda en Colombia en la década de los 90
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente monografía, en su modalidad de profundización, analiza la transformación del oficio de la costura en Colombia durante la década de los 90, hacia una estructura de roles técnicos, tecnológicos y profesionales dentro del sector moda. El enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) examina cómo las dinámicas educativas influyen en la institucionalización del sector. El análisis se fundamenta en autores clave de los estudios CTS y en la evolución de la industria de la moda. Para comprender este proceso, se desarrolla una revisión histórica que tiene como eje central la década de los 90, pero también reconoce los antecedentes y proyecciones que han influido en la evolución del sector moda en Colombia. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo basado en el análisis documental y entrevistas semiestructuradas a directivos y docentes de instituciones de educación superior con programas de diseño de moda y vestuario. Se seleccionaron las técnicas metodológicas adecuadas a los principios investigativos, lo que permitió explorar profundamente los cambios en la institucionalidad educativa del sector. Los resultados obtenidos reflejan la interacción entre la evolución del oficio de la costura y el enfoque CTS, evidenciando cómo la profesionalización y especialización del sector moda en Colombia se consolidó en este periodo. También se incluye un análisis que ayuda a comprender cómo los roles en el oficio han cambiado y continuado, más allá de la década que se estudia, lo que enriquece la perspectiva histórica y conceptual de la investigación.
Resumen en inglés
The present monograph, in its in-depth modality, analyzes the transformation of the sewing trade in Colombia during the 1990s, towards a structure of technical, technological, and professional roles within the fashion sector. The Science, Technology, and Society (STS) approach examines how educational dynamics influence the institutionalization of the sector. The analysis is based on key authors of STS studies and the evolution of the fashion industry. To understand this process, a historical review is developed with a central focus on the 1990s, but it also acknowledges the background and projections that have influenced the evolution of the fashion sector in Colombia. Methodologically, a qualitative approach is employed based on documentary analysis and semi-structured interviews with executives and faculty from higher education institutions with fashion and clothing design programs. The appropriate methodological techniques were selected according to the research principles, which allowed for an in-depth exploration of the changes in the educational institutional framework of the sector. The results obtained reflect the interaction between the evolution of the sewing craft and the CTS approach, evidencing how the professionalization and specialization of the fashion sector in Colombia were consolidated during this period. An analysis is also included that helps to understand how the roles in the trade have changed and continued, beyond the decade being studied, enriching the historical and conceptual perspective of the research