Now showing items 3687-3706 of 3890

    • Temporada 1. Cultura Ciudadana: Fernando González y OTRAPARTE 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020)
      En nuestro noveno Podcast Ciencia y Cultura, hablaremos de un ciudadano ilustre de Antioquia como lo es Fernando González Ochoa, considerado uno de los filósofos mas importantes del país, dado que logró forjar un pensamiento ...
    • Temporada 1. Cultura Ciudadana: Génesis del Centro de Medellín 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020)
      En nuestro décimo y último capítulo del PODCAST Ciencia y Cultura, Temporada 1, hablaremos de un lugar donde Medellín echó raíces, donde empezó todo, donde por medio de algunas calles, monumentos, estatuas, edificios, tales ...
    • Temporada 1. Cultura Ciudadana: Las Salas de Cine en el Centro de Medellín 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020)
      En el tercer capítulo del Podcast. Ciencia y Cultura en su primera temporada, denominado Cultura Ciudadana, haremos un recorrido de las memorias de las salas de cine de Medellín, conociendo la génesis y las transiciones ...
    • Temporada 1. Cultura Ciudadana: Museo Cementerio San Pedro 

      Departamento de Biblioteca, Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020)
      Museo al aire libre para vivos y muertos, donde se evoca el pasado remoto o inmediato de Medellín. Entrevista con el invitado: Víctor Enrique Ortiz García, es antropólogo y conferencista, con estudios de Arquitectura
    • Temporada 1. Cultura Ciudadana: Salón Málaga 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2020)
      Lugar predilecto de los medellinenses que exhala poesía y añoranzas de esa ciudad de tranvía, mulas y pianolas en el corazón de Medellín, cerca de la estación del Metro de San Antonio, un lugar que parece suspendido en el ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Carlos Mario Cortés Rincón 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      En el sexto de Ciencia y Cultura denominado La Pasión de Escribir, nos acompaña Carlos Mario Cortés Rincón, Docente del ITM, amante de su profesión, quiere seguir haciendo lo que hace por siempre. Indica que por estos ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Jamir Mauricio Moreno Espinal 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      Hoy nos acompaña Jamir Moreno Espinal, Docente de carrera, ha escrito libros como "Método para la enseñanza del teclado" una de las publicaciones realizadas por Fondo Editorial del ITM. Su pasión de escribir se une con la ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Jorge Iván Ríos Rivera 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      En nuestro primer capítulo del Podcast Ciencia y Cultura. Temporada 2. Denominado La Pasión de Escribir, contamos con la presencia del Vicerrector de Docencia del ITM, Jorge Iván Ríos Rivera, un apasionado de la literatura, ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Juan Guillermo Valderrama 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      En nuestro capítulo de hoy de la Temporada La Pasión de Escribir, nos acompaña Juan Guillermo Valderrama, quien publicó su libro en 2007 "La verdad sin calzones". El indica que siempre le gustó contar historias y después ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Pedro Agudelo Rendón 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      En el quinto capítulo de Ciencia y Cultura denominado La Pasión de Escribir, nos acompaña Pedro Agudelo, artista plástico y autor perteneciente al Fondo Editorial ITM, para Pedro, el arte ha formado parte de su vida desde ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Sara Rodríguez Echeverri 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      En nuestro segundo capítulo de la temporada denominada La Pasión de Escribir, nos acompaña Sara Rodríguez Echeverri, autora del libro "Kafka y Brecht. Entre el hacha y el asombro". Para Sara, el reto de escribir es un ...
    • Temporada 2. La Pasión de Escribir: Verónica Gómez Uribe 

      Departamento de Biblioteca. Extensión Cultural y Fondo Editorial (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      Hoy nos acompaña Verónica Gómez Uribe, una autora, estudiante del ITM egresada de dos Tecnologías, quien a raíz de su publicación ha creado un movimiento ATAPUMA, en el cual, se desarrollan programas culturales y educativos. ...
    • Tendencias en capacidades de marketing 

      Martin, Silvia L. (Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, 2021-01-30)
      Las empresas contemporáneas se enfocan en el marketing debido a su importancia y las ventajas que brinda a nivel comercial. Sin embargo, esto también significa que deben enfrentar desafíos significativos y a otras ...
    • Tendencias en las series de precipitación en dos cuencas torrenciales andinas del Valle del Cauca (Colombia) 

      Cardona-Guerrero, Faisury; Ávila-Díaz, Álvaro J.; Carvajal-Escobar, Yesid; Jiménez-Escobar, Henry (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2014-01-15)
      Con el objetivo de detectar cambios o tendencias en la precipitación diaria registrada en las cuencas hidrográficas de los ríos Dagua y Cali, ubicadas al Sur-Occidente colombiano en el Valle del Cauca, se calcularon nueve ...
    • Tendencias en marketing digital para promover la conservación de la biodiversidad 

      Veríssimo, Diogo (Instituto Tecnológico Metropolitano, 2021)
      Millones de personas alrededor del mundo han permanecido confinadas en sus hogares durante meses debido a la pandemia causada por la COVID-19, lo que, sin duda, ha repercutido ...
    • Tendencias mundiales en ciencia y tecnología 

      Patiño Villa, Milena; Patiño Villa, Carlos; Cataño Rojas, Gabriel (Ciencias Económicas y Administrativas-Ciencias Exactas y Aplicadas-Ingenierías, 2002)
      Tener en cuenta distintos perfiles tecnológicos a nivel mundial es vital para la ejecución de trabajos de investigación en el Instituto tecnológico Metropolitano. El papel de las instituciones públicas, particularmente las ...
    • Teoría cristalográfica de la transformación martensítica 

      Torres-López, Edwar A.; Arbeláez-Toro, Juan J.; Hincapié-Zuluaga, Diego A. (Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), 2014-08-06)
      La transformación martensítica es uno de los temas más investigados en la ciencia de los materiales durante el siglo XX. Precisamente la segunda parte de ese siglo se destacó por el desarrollo de diversas teorías relacionadas ...
    • Teoría de la conectividad: Un caso de estudio desde la lectura crítica (proyecto pedagógico de aula) 

      Quiroz Hoyos, Ediccson Manuel (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Magister en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 2017)
      Se hace necesario conocer sobre el aporte del fortalecimiento de competencias orientado a las pruebas Saber, aplicadas por el ICFES, centrado en el grado 11 y en el módulo de Lectura Crítica, debido a que los estudiantes ...
    • Teoría del control 

      Vásquez Salazar, Rubén Darío (Ciencias Económicas y Administrativas-Ciencias Exactas y Aplicadas-Ingenierías, 2010)
      El control es un concepto aplicable a muchos campos de la ingeniería. En general, control se refiere a intuitivamente a la acción que tiende a reducir la diferencia entre valor deseado y un valor presente de una variable ...
    • La teoría neuronal: La tecnología como soporte de un debate científico. Un capítulo en la historia de la ciencia 

      Lopera, Marta Cecilia (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2011-04-24)
      Este capítulo de la historia de la neurociencia ilustra un ejemplo de un paradigma científico, en el cual un investigador establece una postura, la Teoría neuronal, contraria a las verdades establecidas, la Teoría reticular. ...