Publicación: Teoría de la conectividad: Un caso de estudio desde la lectura crítica (proyecto pedagógico de aula)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se hace necesario conocer sobre el aporte del fortalecimiento de competencias orientado a las pruebas Saber, aplicadas por el ICFES, centrado en el grado 11 y en el módulo de Lectura Crítica, debido a que los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo del municipio de Marinilla-Antioquía, poseen deficiencias en las competencias orientadas a la lectura crítica, lo que los lleva a obtener bajos puntajes en este tipo de pruebas de Estado y genera un obstáculo para la apropiación social del conocimiento. Para contribuir a resolver este problema se desarrolló un proyecto pedagógico de aula a través de un estudio de caso, aplicando la teoría del aprendizaje conectivista y el uso de Recursos Educativos Digitales Abiertos e Interactivos. En el proyecto pedagógico de aula donde se establece un banco de preguntas en el módulo de lectura crítica que responde a los intereses, inquietudes y necesidades de los estudiantes del grado 11 de la institución; y según la estructura de pruebas SABER 11 elaboradas por el ICFES, se integran las preguntas en un sistema informático para permitir la preparación por parte de los estudiantes, y a través de pruebas tipo SABER 11 aplicadas en el proceso de diagnóstico y final se miden los resultados, con avances significativos en los grupos experimentales (11A y 11D); y de manera comparativa se realiza un análisis con respecto a las pruebas de estado SABER 11, con resultados de mejora en el grupo 11D. Se evidencia el potencial de la teoría conectivista en la mejora de competencias relacionadas con la lectura crítica, donde los estudiantes establecen conexiones a través de redes de aprendizaje, utilizan de manera colaborativa herramientas interactivas, plataformas y objetos virtuales, con el fin de lograr una mayor apropiación del conocimiento en el logro de aprendizajes significativos.