Publicaciones
Repositorio Institucional
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto Trabajo de grado - Pregrado
(Institución Universitaria ITM, 2023) Restrepo Mesa, David Alejandro; Domínguez Aguirre, Laura Camila; Rivera Vásquez, Camilo; davidrestrepo176530@correo.itm.edu.co
El proyecto “Diseño y desarrollo de aletas para nadadores, eficientes y económicas inspiradas en la morfología de animales acuáticos” se centra en la creación de aletas de natación eficientes mediante la aplicación de conceptos de biomimetica con el fin de resolver el objetivo general de diseñar aletas para nadadores, que sean más eficientes y económicas usando la biomimetica y los aspectos morfológicos en animales acuáticos. A su vez con los objetivos específicos de realizar un estudio de aspectos biomecánicos del movimiento en animales acuáticos que puedan ser aplicados al diseño de aletas para nadadores.
Investigar y seleccionar los materiales y procesos de fabricación más adecuados para producir las aletas de forma eficiente y económica.
Diseñar y modelar las aletas utilizando herramientas de diseño asistido (CAD). Realizar pruebas y simulaciones para evaluar el desempeño y eficiencia de las aletas diseñadas y por último crear un modelo a escala que permita evaluar la apariencia y la viabilidad técnica. El estudio biomecánico del movimiento de las especies evaluadas se aprovecha de una investigación previa llamada Hydrodynamic Characteristics of the Shortfin Mako Shark. De acá se obtienen las imágenes del movimiento del pez y se comparan con los ángulos de movimiento plasmados en imágenes laterales tomadas de un nadador de mono aleta efectuando el movimiento. La selección de materiales y procesos de fabricación recomendados surge del estado de la técnica en donde nos encontramos con una variedad de proyectos e investigaciones entre los cuales ya se han desarrollado aletas de natación y se han hecho los estudios previos para sus requerimientos técnicos, propiedades mecánicas y químicas para un mejor producto tanto en lo económico como en lo técnico o funcional, algunas investigaciones fueron “IMPLEMENTACIÓN DE UNA ALETA PECTORAL BIOINSPIRADA CON TRES GRADOS DE LIBERTAD UTILIZANDO ACTUADORES NO CONVENCIONALES PARA EL CONTROL DE ORIENTACIÓN DE UN ROBOT PEZ Pseudorinelepis genibarbisbio”. Diseño de un complemento deportivo versátil destinado al entrenamiento de natación en piscinas y entre otros que durante todo el proceso sirvieron de base para continuar el proyecto. Durante el proceso de modelado 3D, se utilizó el programa de diseño y modelado 3D Autodesk Inventor, a su vez con la ayuda de programas gráficos 2D como Photoshop. En este proceso se opta por comparar los puntos coincidentes en el plano (x, y) de las aletas de estudio de las especies tiburón mako, pez espada y pez vela con el fin de sacar una hibridación morfológica de estas tres aletas o dos de estas que nos permita resolver los objetivos ya mencionados. La inspiración del producto en estas especies no es simple coincidencia, debido a que leyendo estudios morfológicos hechos en investigaciones de estas especies, nos topamos con la coincidencia de que las 3 especies tienen una misma forma de aleta caudal, de un tipo semilunar y al igual las 3 especies son de las más rápidas del planeta si hablamos de animales acuáticos. Ahora bien, las pruebas y simulaciones a realizar se desarrollaron también por medio del programa inventor profesional con la ayuda de uno de sus módulos donde se hace un estudio de desplazamiento o resistencia entre dos tipos de aletas. La aleta A que es la aleta diseñada en este proyecto y la aleta B que es una aleta inspirada en las medidas técnicas de la CMAS, de acuerdo con la cantidad de desplazamiento dada en milímetros en las 2 aletas. Nos podemos dar a una idea de cuál de las dos tiene mayor resistencia al agua y por ende puede generar una mejor propulsión, cabe aclarar que dicha evaluación no se hace al material de la aleta debido a que ese no es el enfoque de este proyecto, el enfoque va directamente ligado a la forma que es generada por la comparativa morfológica entre las 3 especies antes mencionadas. Ahora bien, como proceso final se optó por crear un modelo a escala con la ayuda de una impresora 3D para así poder evaluar más fácilmente la apariencia física del producto inspirada en formas de la anatomía animal de dichas especies.
Slide 2 of 5 Publicación Restringido Trabajo de grado - Maestría
(Institución Universitaria ITM, 2025-10-07) Castaño Torres, Diana; Escobar Ruiz, Jorge Andrés; Acevedo Agudelo, Harlem; Institución Universitaria ITM; dianacastano318148@correo.itm.edu.co; Herrera Mejía, Johnny Alexander; Goméz Palacio, Germán David
El proceso de paz celebrado entre el Estado Colombiano y las FARC-EP permitió la reincorporación de aproximadamente 13.000 firmantes. Dicho acuerdo con sus múltiples particularidades e incumplimientos favoreció la creación de organizaciones para garantizar la permanencia en la vida civil de los reincorporados, en consecuencia, se crea la organización COOAGROPAZ, la cual integrada por firmantes, victimas y exmilitares, le apuesta a la creación de proyectos productivos que permitan la comercialización de sus productos. El siguiente trabajo de investigación profundiza en el conocimiento de las dinámicas de la cooperativa y sus proyectos productivos. A su vez evalúa cada uno de los proyectos productivos a través de la aplicación de indicadores adaptados en una metodología cualitativa y cuantitativa. Esta permitió valorar las principales oportunidades de mejora que tiene la cooperativa en sus procesos productivos y administrativos, a su vez, permitió el desarrollo de propuestas de sostenibilidad para mejorar el aporte de sostenibilidad al territorio donde se encuentran ubicados.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto Trabajo de grado - Maestría
(Institución Universitaria ITM, 2025-10-02) Muñoz Mejía, Edwin; Arango Gutierrez, Carlos Roberto; Institución Universitaria ITM; edwinmunoz274956@correo.itm.edu.co; González Montoya, Daniel; Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo
La energía desempeña un papel crucial en el crecimiento económico a nivel mundial, ya que los avances tecnológicos dependen directamente de la accesibilidad a este recurso. No obstante, garantizar el suministro de energía a la población mundial representa un desafío considerable, dado que los recursos y el medio ambiente son finitos y están siendo explotados en gran medida. Numerosas comunidades en países en desarrollo están trabajando en la generación de energía renovable para áreas no interconectadas. Este enfoque no solo mitiga el calentamiento global, sino que también previene el agotamiento de los recursos utilizados en la generación de energías convencionales. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una turbina de flujo cruzado destinada a viviendas rurales, construida con polímero reciclado (HDPE), para la generación de energía renovable. Para lograr este objetivo, se realizará un análisis de las condiciones hidrológicas convencionales, incluyendo la medición de caudal y altura en el sitio. Este análisis servirá como base para el diseño de una Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) en una vivienda rural de la vereda San Rafael, municipio de La Ceja, que cumpla con los criterios de construcción sostenible y que se adapte a las condiciones específicas del lugar. Finalmente, se validará el funcionamiento de un prototipo a escala de la turbina. Este prototipo será fabricado mediante tecnología de impresión 3D para confirmar su viabilidad y eficiencia en la generación de energía renovable
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto Trabajo de grado - Pregrado
(Institución Universitaria ITM, 2024-12) Ramírez Quintero, Laura Alejandra; Aguirre Restrepo, Luz Analida; Institución Universitaria ITM
Este trabajo de investigación-creación en el campo de las artes visuales examina el papel crucial del trabajo informal ambulante, destacando su importancia económica, política y social para muchas familias que laboran en el Centro de Medellín. A través de un enfoque interdisciplinario que integra la sociología urbana, la historia y el arte procesual se recopilan las historias de vida de un grupo de vendedores ambulantes y su interacción con el espacio público desde los años ochenta hasta hoy. El proyecto incluye la creación de un innovador prototipo de juego que facilita el diálogo intergeneracional y la remembranza histórica de su paso por las calles de la ciudad. Los capítulos del estudio abordan el contexto urbano, legal y social que envuelve estas dinámicas, así como la participación infantil en este terreno; y la representación popular de los obreros, tomando el humor como gran referente. También se apoya en una metodología etnográfica y autoetnográfica en cada etapa del proceso de creación y co-creación. Esto permitió que los participantes colaboran activamente en la elaboración de sus relatos visuales y en la construcción del prototipo de juego, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia en la esfera artística visual.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto Revista
(Editorial ITM, 2025) Institución Universitaria ITM
En esta edición de La Tekhné destacamos algunos proyectos innovadores liderados por estudiantes y profesores: la creación de una prótesis para una persona privada de la libertad; el desarrollo de ITMind, un chatbot que apoya a los estudiantes con las pruebas Saber TyT y Saber Pro; o el diseño de un juego de rol, Operación Camaleón, que aborda el conflicto armado en Colombia. Todos estos proyectos le aportan valor a la sociedad al responder a los grandes desafíos de la sociedad actual en sostenibilidad, salud global, inteligencia artificial, entre otros