Influence of Energy Conservation Measures on the Load Profile of Homes in a Tropical Climate: Case Study in Bucaramanga, Colombia
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
The residential sector represents a significant part of energy consumption in tropical countries, where the climate directly influences the demand for ventilation and air conditioning. In cities like Bucaramanga (Colombia), the growth of building stock and the increased use of electrical appliances highlight the need for energy efficiency strategies. Although Colombia has made regulatory progress—such as Resolution 0549 of 2015—its application in residential buildings, especially in warm climates, remains underexplored. This study analyzes the impact of energy-saving measures on the demand profile of a middle-income residential building located in a tropical warm climate. The implementation of strategies recommended by Resolution 0549-2015 was evaluated through energy simulations using DesignBuilder V6. The methodology considered five scenarios: an existing building, one representing typical features of the current building stock, and three others that incorporate horizontal shading, natural ventilation, and variations in the window-to-wall ratio. The results showed a 20% reduction in energy consumption in the existing building compared to the reference model, mainly due to improvements in lighting and elevator efficiency. It is concluded that the proposed energy-saving measures are effective only when air conditioning systems are present and that their implementation can help reduce transformer loads. This study offers a valuable local contribution, being one of the first in Colombia to examine residential building design from an energy efficiency perspective, based on national regulations and simulation tools.
El sector residencial representa una parte importante del consumo energético en países tropicales, donde el clima influye directamente en la demanda de ventilación y climatización. En ciudades como Bucaramanga (Colombia), el crecimiento del parque inmobiliario y el mayor uso de equipos eléctricos hacen necesaria la adopción de estrategias de eficiencia energética. Aunque Colombia ha avanzado en normativa, como la Resolución 0549 de 2015, su aplicación en viviendas, especialmente en climas cálidos, ha sido poco estudiada. Este trabajo analiza el impacto de medidas de ahorro energético sobre el perfil de demanda de una edificación residencial de ingresos medios ubicada en clima tropical cálido. Se evaluó la implementación de estrategias sugeridas por la Resolución 0549-2015 mediante simulaciones energéticas en DesignBuilder V6. La metodología consideró cinco escenarios: un edificio existente, uno con características del parque inmobiliario actual y tres que integran sombreado horizontal, ventilación natural y variaciones en la relación ventana-pared. Los resultados mostraron una reducción del 20 % en el consumo energético del edificio existente respecto al de referencia, principalmente por mejoras en iluminación y ascensores. Se concluye que las medidas propuestas tienen efecto sobre el consumo, solo cuando hay sistemas de aire acondicionado, y que su implementación puede reducir la carga en los transformadores. Este estudio representa una contribución local relevante al ser uno de los primeros en Colombia que examina el diseño de viviendas desde un enfoque de eficiencia energética, apoyado en normativa nacional y simulación computacional.
El sector residencial representa una parte importante del consumo energético en países tropicales, donde el clima influye directamente en la demanda de ventilación y climatización. En ciudades como Bucaramanga (Colombia), el crecimiento del parque inmobiliario y el mayor uso de equipos eléctricos hacen necesaria la adopción de estrategias de eficiencia energética. Aunque Colombia ha avanzado en normativa, como la Resolución 0549 de 2015, su aplicación en viviendas, especialmente en climas cálidos, ha sido poco estudiada. Este trabajo analiza el impacto de medidas de ahorro energético sobre el perfil de demanda de una edificación residencial de ingresos medios ubicada en clima tropical cálido. Se evaluó la implementación de estrategias sugeridas por la Resolución 0549-2015 mediante simulaciones energéticas en DesignBuilder V6. La metodología consideró cinco escenarios: un edificio existente, uno con características del parque inmobiliario actual y tres que integran sombreado horizontal, ventilación natural y variaciones en la relación ventana-pared. Los resultados mostraron una reducción del 20 % en el consumo energético del edificio existente respecto al de referencia, principalmente por mejoras en iluminación y ascensores. Se concluye que las medidas propuestas tienen efecto sobre el consumo, solo cuando hay sistemas de aire acondicionado, y que su implementación puede reducir la carga en los transformadores. Este estudio representa una contribución local relevante al ser uno de los primeros en Colombia que examina el diseño de viviendas desde un enfoque de eficiencia energética, apoyado en normativa nacional y simulación computacional.