Computational Thinking in the University Context: A Literature Review of Assessment Instruments
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Computational thinking (CT) is recognized as a skill that citizens of the current era must develop to perform effectively in various contexts. This highlights the need to incorporate it at all educational levels to strengthen the teaching, learning, and assessment processes. Considering assessment as one of the key processes to support CT, it is necessary to identify instruments with psychometric properties for its measurement. This systematic review aimed to identify and analyze the different instruments designed to assess CT within the university community (university students, future teachers, current teachers, and adults). The methodology involved a search from 2006 to February 2024 and the use of information sources Web of Science (WoS) and Scopus. A total of 266 articles were found, of which 27 met the inclusion criteria, and 17 instruments were identified that assess CT in the university community. The results showed that these instruments come in various formats, with scales and tests being the most common. The most frequently evaluated variables were algorithmic thinking, abstraction, and decomposition. Regarding psychometric properties, there was limited evidence on the procedures used for instrument validation. The findings revealed an open space for the development of instruments aimed at the university population that allow for the measurement of CT from dimensions beyond the cognitive one. In conclusion, it is identified that the focus of research has been on the assessment of CT skills in school populations and little evaluated in the university community.
El pensamiento computacional (PC) es reconocido como una habilidad que los ciudadanos de la era actual deben desarrollar para desempeñarse en diferentes contextos. Esto advierte la necesidad de incorporarlo en todos los niveles educativos para fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Considerando la evaluación como uno de los procesos importantes para fundamentar el PC, se hace necesario el reconocimiento de instrumentos que cuenten con características psicométricas para su medición. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar y analizar los diferentes instrumentos diseñados para la evaluación del PC en la comunidad universitaria (estudiantes universitarios, futuros docentes, docentes y adultos) El periodo de búsqueda comprendió del 2006 a febrero de 2024. La metodología empleada consistió en el uso de las fuentes de información Web of Science (WoS) y Scopus. Se encontraron 266 artículos, de los cuales se seleccionaron 27 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y de los cuales 17 instrumentos evalúan el PC en la comunidad universitaria. Con los resultados se identificó que estos instrumentos se presentan en diferentes formatos destacándose la escala y las pruebas. Las variables evaluadas con mayor frecuencia son el pensamiento algorítmico, la abstracción y la descomposición. Con respecto a las propiedades psicométricas se identificaron escasas evidencias sobre los procedimientos aplicados para la validación de los instrumentos. Los resultados obtenidos mostraron un espacio abierto para la construcción de instrumentos orientados a población universitaria que permitan la medición del PC desde dimensiones adicionales a la cognitiva. Como conclusión se identifica que el enfoque de las investigaciones se ha centrado en la valoración de habilidades de PC en poblaciones escolares y poco evaluado en la comunidad universitaria.
El pensamiento computacional (PC) es reconocido como una habilidad que los ciudadanos de la era actual deben desarrollar para desempeñarse en diferentes contextos. Esto advierte la necesidad de incorporarlo en todos los niveles educativos para fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Considerando la evaluación como uno de los procesos importantes para fundamentar el PC, se hace necesario el reconocimiento de instrumentos que cuenten con características psicométricas para su medición. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo identificar y analizar los diferentes instrumentos diseñados para la evaluación del PC en la comunidad universitaria (estudiantes universitarios, futuros docentes, docentes y adultos) El periodo de búsqueda comprendió del 2006 a febrero de 2024. La metodología empleada consistió en el uso de las fuentes de información Web of Science (WoS) y Scopus. Se encontraron 266 artículos, de los cuales se seleccionaron 27 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y de los cuales 17 instrumentos evalúan el PC en la comunidad universitaria. Con los resultados se identificó que estos instrumentos se presentan en diferentes formatos destacándose la escala y las pruebas. Las variables evaluadas con mayor frecuencia son el pensamiento algorítmico, la abstracción y la descomposición. Con respecto a las propiedades psicométricas se identificaron escasas evidencias sobre los procedimientos aplicados para la validación de los instrumentos. Los resultados obtenidos mostraron un espacio abierto para la construcción de instrumentos orientados a población universitaria que permitan la medición del PC desde dimensiones adicionales a la cognitiva. Como conclusión se identifica que el enfoque de las investigaciones se ha centrado en la valoración de habilidades de PC en poblaciones escolares y poco evaluado en la comunidad universitaria.