• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 26 (2011)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 26 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La gestión de tecnologías emergentes en el ámbito universitario

Thumbnail
Ver/
57-Manuscrito-95-1-10-20170208.pdf (259.6Kb) 
Compartir
La gestión de tecnologías emergentes en el ámbito universitario
Fecha
2011-06-21
Autor(es)
Jiménez-Hernández, Claudia N.
Castellanos-Domínguez, Oscar F.
Villa-Enciso, Eliana M.

Citación

       
TY - GEN T1 - La gestión de tecnologías emergentes en el ámbito universitario AU - Jiménez-Hernández, Claudia N. AU - Castellanos-Domínguez, Oscar F. AU - Villa-Enciso, Eliana M. Y1 - 2011-06-21 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/877 AB - El carácter emergente de algunas tecnologías hace que tengan un alto grado de incertidumbre, lo que a su vez conlleva particularidades en su manejo respecto a las tecnologías maduras. El objetivo de este artículo es analizar la gestión de tecnologías emergentes en el contexto internacional, con énfasis en el ámbito universitario; para ello, se aplican técnicas cienciométricas a información obtenida de bases de datos de artículos científicos y técnicos. Así mismo, se examina el papel de las universidades, para lo cual se hace un análisis comparativo de algunos casos de reconocido impacto en el nivel mundial. Entre los resultados obtenidos está la identificación de áreas relevantes como la nanotecnología y la telefonía móvil, y la caracterización del manejo de las tecnologías emergentes en las universidades seleccionadas. Esto da la base para plantear algunas conclusiones y consideraciones, como la necesidad de que las universidades colombianas lideren el desarrollo tecnológico en el país promoviendo su impacto en el sector productivo, para lo cual requieren consolidar estructuras y políticas claras en el tema, así como una cultura en propiedad intelectual. ER - @misc{20.500.12622_877, author = {Jiménez-Hernández Claudia N. and Castellanos-Domínguez Oscar F. and Villa-Enciso Eliana M.}, title = {La gestión de tecnologías emergentes en el ámbito universitario}, year = {2011-06-21}, abstract = {El carácter emergente de algunas tecnologías hace que tengan un alto grado de incertidumbre, lo que a su vez conlleva particularidades en su manejo respecto a las tecnologías maduras. El objetivo de este artículo es analizar la gestión de tecnologías emergentes en el contexto internacional, con énfasis en el ámbito universitario; para ello, se aplican técnicas cienciométricas a información obtenida de bases de datos de artículos científicos y técnicos. Así mismo, se examina el papel de las universidades, para lo cual se hace un análisis comparativo de algunos casos de reconocido impacto en el nivel mundial. Entre los resultados obtenidos está la identificación de áreas relevantes como la nanotecnología y la telefonía móvil, y la caracterización del manejo de las tecnologías emergentes en las universidades seleccionadas. Esto da la base para plantear algunas conclusiones y consideraciones, como la necesidad de que las universidades colombianas lideren el desarrollo tecnológico en el país promoviendo su impacto en el sector productivo, para lo cual requieren consolidar estructuras y políticas claras en el tema, así como una cultura en propiedad intelectual.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/877} }RT Generic T1 La gestión de tecnologías emergentes en el ámbito universitario A1 Jiménez-Hernández, Claudia N. A1 Castellanos-Domínguez, Oscar F. A1 Villa-Enciso, Eliana M. YR 2011-06-21 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/877 AB El carácter emergente de algunas tecnologías hace que tengan un alto grado de incertidumbre, lo que a su vez conlleva particularidades en su manejo respecto a las tecnologías maduras. El objetivo de este artículo es analizar la gestión de tecnologías emergentes en el contexto internacional, con énfasis en el ámbito universitario; para ello, se aplican técnicas cienciométricas a información obtenida de bases de datos de artículos científicos y técnicos. Así mismo, se examina el papel de las universidades, para lo cual se hace un análisis comparativo de algunos casos de reconocido impacto en el nivel mundial. Entre los resultados obtenidos está la identificación de áreas relevantes como la nanotecnología y la telefonía móvil, y la caracterización del manejo de las tecnologías emergentes en las universidades seleccionadas. Esto da la base para plantear algunas conclusiones y consideraciones, como la necesidad de que las universidades colombianas lideren el desarrollo tecnológico en el país promoviendo su impacto en el sector productivo, para lo cual requieren consolidar estructuras y políticas claras en el tema, así como una cultura en propiedad intelectual. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El carácter emergente de algunas tecnologías hace que tengan un alto grado de incertidumbre, lo que a su vez conlleva particularidades en su manejo respecto a las tecnologías maduras. El objetivo de este artículo es analizar la gestión de tecnologías emergentes en el contexto internacional, con énfasis en el ámbito universitario; para ello, se aplican técnicas cienciométricas a información obtenida de bases de datos de artículos científicos y técnicos. Así mismo, se examina el papel de las universidades, para lo cual se hace un análisis comparativo de algunos casos de reconocido impacto en el nivel mundial. Entre los resultados obtenidos está la identificación de áreas relevantes como la nanotecnología y la telefonía móvil, y la caracterización del manejo de las tecnologías emergentes en las universidades seleccionadas. Esto da la base para plantear algunas conclusiones y consideraciones, como la necesidad de que las universidades colombianas lideren el desarrollo tecnológico en el país promoviendo su impacto en el sector productivo, para lo cual requieren consolidar estructuras y políticas claras en el tema, así como una cultura en propiedad intelectual.
Abstract
Some technologies considered emerging, have high uncertainly and particularities in their management respect to mature technologies. The aim of this paper is to analyze the management of emerging technologies, focused on the university context. For this purpose, scientometric techniques are applied to information from databases of technical papers. The role of universities is studied through a comparative analysis of some internationally recognized cases. As a result, relevant areas were identified, as nanotechnology and mobile communications, and management of emerging technologies in selected cases was characterized. These results are the base to formulate some conclusions and proposals for Colombian universities: They must lead technological development in the country through their impact on the industrial sectors, but these institutions need structures and clear policies, as well as an Intellectual Property culture.
Palabras clave
Tecnologías emergentes; ingeniería; universidades; transferencia tecnológica; desarrollo tecnológico
keywords
Emerging technologies; engineering; universities; technology transfer; technological development
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/877
Estadísticas Google Analytics
Colecciones
  • Num. 26 (2011) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias