• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 14 (2005)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 14 (2005)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Energías alternativas

Thumbnail
View/Open
538-Manuscrito-725-1-10-20170313.pdf (11.41Mb)
Share this
Date
2005-07-23
Author
Fernández-Betancur, León D.

Citation

       
TY - GEN T1 - Energías alternativas AU - Fernández-Betancur, León D. Y1 - 2005-07-23 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/733 AB - Los combustibles los ha utilizado el hombre desde que encontró la manera de controlar, producir y utilizar el fuego . Desde esas remotas épocas, ha encontrado otros elementos, siempre buscando más eficiencia en los procesos que requieren del calor y la potencia que se pueden obtener por medio de la combustión. En este proceso de mejoramiento, ha empleado una gran cantidad de combustibles fósiles, pasando por la madera, el carbón, el petróleo, todos ellos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. La sociedad, al ver amenazada su integridad, a mediados del siglo pasado (siglo XX) empieza a oponerse al consumo desenfrenado de estos combustibles, obligando a los científicos a investigar en busca de opciones menos perjudiciales. Como consecuencia, en la actualidad se trabaja en la implementación de soluciones como las celdas de combustión, cuyo residuo es agua pura. ER - @misc{20.500.12622_733, author = {Fernández-Betancur León D.}, title = {Energías alternativas}, year = {2005-07-23}, abstract = {Los combustibles los ha utilizado el hombre desde que encontró la manera de controlar, producir y utilizar el fuego . Desde esas remotas épocas, ha encontrado otros elementos, siempre buscando más eficiencia en los procesos que requieren del calor y la potencia que se pueden obtener por medio de la combustión. En este proceso de mejoramiento, ha empleado una gran cantidad de combustibles fósiles, pasando por la madera, el carbón, el petróleo, todos ellos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. La sociedad, al ver amenazada su integridad, a mediados del siglo pasado (siglo XX) empieza a oponerse al consumo desenfrenado de estos combustibles, obligando a los científicos a investigar en busca de opciones menos perjudiciales. Como consecuencia, en la actualidad se trabaja en la implementación de soluciones como las celdas de combustión, cuyo residuo es agua pura.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/733} }RT Generic T1 Energías alternativas A1 Fernández-Betancur, León D. YR 2005-07-23 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/733 AB Los combustibles los ha utilizado el hombre desde que encontró la manera de controlar, producir y utilizar el fuego . Desde esas remotas épocas, ha encontrado otros elementos, siempre buscando más eficiencia en los procesos que requieren del calor y la potencia que se pueden obtener por medio de la combustión. En este proceso de mejoramiento, ha empleado una gran cantidad de combustibles fósiles, pasando por la madera, el carbón, el petróleo, todos ellos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. La sociedad, al ver amenazada su integridad, a mediados del siglo pasado (siglo XX) empieza a oponerse al consumo desenfrenado de estos combustibles, obligando a los científicos a investigar en busca de opciones menos perjudiciales. Como consecuencia, en la actualidad se trabaja en la implementación de soluciones como las celdas de combustión, cuyo residuo es agua pura. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Los combustibles los ha utilizado el hombre desde que encontró la manera de controlar, producir y utilizar el fuego . Desde esas remotas épocas, ha encontrado otros elementos, siempre buscando más eficiencia en los procesos que requieren del calor y la potencia que se pueden obtener por medio de la combustión. En este proceso de mejoramiento, ha empleado una gran cantidad de combustibles fósiles, pasando por la madera, el carbón, el petróleo, todos ellos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. La sociedad, al ver amenazada su integridad, a mediados del siglo pasado (siglo XX) empieza a oponerse al consumo desenfrenado de estos combustibles, obligando a los científicos a investigar en busca de opciones menos perjudiciales. Como consecuencia, en la actualidad se trabaja en la implementación de soluciones como las celdas de combustión, cuyo residuo es agua pura.
Abstract
The fuels have been used fol' the man since it found the way to control, to produce and to use the fire. From those remote times, it has found other elements, always looking for more efficiency in the processes that they require of the heat and the power that can be obtained by means of the combustion. In this process of improvement, it has used a great amount of fossil fuels, happening through the wood, the coal, petroleum, all it detrimental for the environment and the health ofthe alive beings. The society, when seeing threatened its in te grity , begins to be against to the wild consumption of these fuels, forcing the scientists to investigate in search ofless detrimental options. Like consequence, at the present time one works in the implementation of solutions like the cells of combustion, whose remainder is pure water.
Palabras clave
Combustible; Biodiesel; Celdas de combustión
keywords
Fuel; Biodiesel; Cells of combustion.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/733
Collections
  • Num. 14 (2005) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback