Publicación: Virgen de Chiquinquirá: resignificaciones en el territorio colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente monografía se plantea a partir de la necesidad de reconocer el impacto de la conquista y la evangelización en las comunidades indígenas de Colombia, centrándose en la advocación e iconografía de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá y sus resignificaciones en territorio colombiano, desde una visión iconográfica e iconológica del cuadro. Mediante esta investigación se examinó la manera en que el sincretismo religioso permitió a los nativos combinar sus creencias con el catolicismo, conservando elementos de su identidad espiritual ancestral. El estudio busca reconocer las resignificaciones de la Virgen del Rosario en Colombia durante el siglo XX, de la misma manera pretende presentar el contexto histórico de su devoción, analizar el sincretismo que apoyó su resignificación como patrona de Colombia y entender los factores que influyeron en su simbolismo nacional. A través de un enfoque iconográfico e iconológico, la investigación revela cómo las imágenes religiosas pueden mediar entre lo terrenal y lo sagrado, ayudando a consolidar una nueva identidad cultural y religiosa en Colombia a través del contexto histórico colonial y poscolonial