• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 7 Núm. 14 (2021)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Revista CEA
  • Vol. 7 Núm. 14 (2021)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Diseño de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio

Thumbnail
View/Open
Artículo (655.5Kb) 
QRCode
Share this
Diseño de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio
Date
2021
Author
Sevilla-Bermúdez, Cristopher
Rodríguez-Barquero, Rony Mauricio
corporate author
Instituto Tecnológico Metropolitano. Institución Universitaria
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano

Citation

       
TY - GEN T1 - Diseño de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio AU - Sevilla-Bermúdez, Cristopher AU - Rodríguez-Barquero, Rony Mauricio Y1 - 2021 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/6509 AB - La franquicia es un modelo de negocio que a lo largo de los años ha ganado importancia, convirtiéndose en una opción para la promoción de inversión. Sin embargo, falta información sobre este modelo en gestión que contribuya a la obtención de mejores resultados, por lo cual es necesaria la construcción de conocimiento exponencial que permita robustecer este modelo. El objetivo de este artículo fue diseñar un instrumento para medir factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas, tomando como caso de estudio franquicias de Monterrey, México, que han logrado un buen posicionamiento en su mercado. El diseño metodológico que se planteó fue cualitativo, donde se hizo una amplia revisión de la literatura, en la cual, a través de entrevistas a expertos en franquicias, se encontraron coincidencias de opiniones en los factores presentados; además, se propusieron posibles factores de éxito no contemplados al momento de la entrevista, lo cual ayudó a plantear una lista de 14 factores de éxito utilizados como basepara el diseño de un cuestionario para la investigación en este campo. Con el desarrollo del modelo propuesto se observó que cada factor está relacionado entre sí vinculando cada aspecto de manera orgánica en el envío y recibimiento de información para laidentificación de las dimensiones que aportan en mayor medida a este modelo de negocio ER - @misc{20.500.12622_6509, author = {Sevilla-Bermúdez Cristopher and Rodríguez-Barquero Rony Mauricio}, title = {Diseño de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio}, year = {2021}, abstract = {La franquicia es un modelo de negocio que a lo largo de los años ha ganado importancia, convirtiéndose en una opción para la promoción de inversión. Sin embargo, falta información sobre este modelo en gestión que contribuya a la obtención de mejores resultados, por lo cual es necesaria la construcción de conocimiento exponencial que permita robustecer este modelo. El objetivo de este artículo fue diseñar un instrumento para medir factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas, tomando como caso de estudio franquicias de Monterrey, México, que han logrado un buen posicionamiento en su mercado. El diseño metodológico que se planteó fue cualitativo, donde se hizo una amplia revisión de la literatura, en la cual, a través de entrevistas a expertos en franquicias, se encontraron coincidencias de opiniones en los factores presentados; además, se propusieron posibles factores de éxito no contemplados al momento de la entrevista, lo cual ayudó a plantear una lista de 14 factores de éxito utilizados como basepara el diseño de un cuestionario para la investigación en este campo. Con el desarrollo del modelo propuesto se observó que cada factor está relacionado entre sí vinculando cada aspecto de manera orgánica en el envío y recibimiento de información para laidentificación de las dimensiones que aportan en mayor medida a este modelo de negocio}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/6509} }RT Generic T1 Diseño de instrumento para la medición de factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas: caso de estudio A1 Sevilla-Bermúdez, Cristopher A1 Rodríguez-Barquero, Rony Mauricio YR 2021 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/6509 AB La franquicia es un modelo de negocio que a lo largo de los años ha ganado importancia, convirtiéndose en una opción para la promoción de inversión. Sin embargo, falta información sobre este modelo en gestión que contribuya a la obtención de mejores resultados, por lo cual es necesaria la construcción de conocimiento exponencial que permita robustecer este modelo. El objetivo de este artículo fue diseñar un instrumento para medir factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas, tomando como caso de estudio franquicias de Monterrey, México, que han logrado un buen posicionamiento en su mercado. El diseño metodológico que se planteó fue cualitativo, donde se hizo una amplia revisión de la literatura, en la cual, a través de entrevistas a expertos en franquicias, se encontraron coincidencias de opiniones en los factores presentados; además, se propusieron posibles factores de éxito no contemplados al momento de la entrevista, lo cual ayudó a plantear una lista de 14 factores de éxito utilizados como basepara el diseño de un cuestionario para la investigación en este campo. Con el desarrollo del modelo propuesto se observó que cada factor está relacionado entre sí vinculando cada aspecto de manera orgánica en el envío y recibimiento de información para laidentificación de las dimensiones que aportan en mayor medida a este modelo de negocio OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La franquicia es un modelo de negocio que a lo largo de los años ha ganado importancia, convirtiéndose en una opción para la promoción de inversión. Sin embargo, falta información sobre este modelo en gestión que contribuya a la obtención de mejores resultados, por lo cual es necesaria la construcción de conocimiento exponencial que permita robustecer este modelo. El objetivo de este artículo fue diseñar un instrumento para medir factores de éxito en franquicias de alimentos y bebidas, tomando como caso de estudio franquicias de Monterrey, México, que han logrado un buen posicionamiento en su mercado. El diseño metodológico que se planteó fue cualitativo, donde se hizo una amplia revisión de la literatura, en la cual, a través de entrevistas a expertos en franquicias, se encontraron coincidencias de opiniones en los factores presentados; además, se propusieron posibles factores de éxito no contemplados al momento de la entrevista, lo cual ayudó a plantear una lista de 14 factores de éxito utilizados como basepara el diseño de un cuestionario para la investigación en este campo. Con el desarrollo del modelo propuesto se observó que cada factor está relacionado entre sí vinculando cada aspecto de manera orgánica en el envío y recibimiento de información para laidentificación de las dimensiones que aportan en mayor medida a este modelo de negocio
Abstract
Franchising, a business model that has grown in importance over the years, has become an option to promote investments. However, more information about this management model is necessary for it to produce better results, and further knowledge should be generated to strengthen it. The objective of this study is to design an instrument to measure success factors in food and beverage franchises based on the case of franchises in Monterrey, Mexico, that have achieved a good position in their market. The methodology was qualitative, including a thorough literature review and interviews with experts at franchises, which revealed shared opinions regarding success factors. Additional possible success factors that were not included in the interviews were proposed in order to complete a list of 14 success factors that was employed to design a questionnaire to be used in future research in this field. The model proposed here shows that all the factors are related to each other, linked in an organic way in which information is sent and received, and presents the dimensions that most contribute to this business model
Palabras clave
franquicias, factores de éxito en franquicias, industria alimenticia, modelo de negocio
keywords
Franchises, success factors in franchises, food industry, business model
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6509
DOI
https://doi.org/10.22430/24223182.1677
Collections
  • Vol. 7 Núm. 14 (2021) [11]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback