• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Artes Visuales
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Artes Visuales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

“Narrativas”: Laboratorio de creación

Thumbnail
View/Open
Texto completo (680.6Kb) 
Carta autorización divulgación (485.9Kb) 
QRCode
Share this
“Narrativas”: Laboratorio de creación
Date
2016
Author
Pérez Cortés, Paola Andrea
Advisor
Aguilar Restrepo, Melissa

Citation

       
TY - GEN T1 - “Narrativas”: Laboratorio de creación AU - Pérez Cortés, Paola Andrea Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/508 PB - Instituto Tecnológico Metropolitano AB - El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas que permitan generar experiencias cuando los usuarios se enfrentan al arte o a una exposición. Una de las estrategias pedagógicas que los museos implementan para comunicar los contenidos de las exposiciones, es la mediación; que ha surgido como resultado de pensar en las experiencias y apreciaciones reveladoras que se puede obtener de un recorrido en sala. Aunque un espectador puede realizar recorridos autónomos, la mediación proyecta hacer las visitas más elocuentes y aportantes, para eso se realizan en grupo, pues la base de éstas es el diálogo, la lúdica, el planteamiento de problemas, la comparación y el trabajo en equipo. De esta forma se profundiza en diversos asuntos que rodean las obras sin caer en la monotonía o cuestionamientos solitarios que se pierden en el arte. Compartir lo que se piensa con los demás y ponerlo en discusión fomenta el aprendizaje colectivo y la apreciación de diferentes ideas Para observar el alcance de la mediación y sus estrategias se llevó a cabo el laboratorio de creación llamado “narrativas”, que nació del planteamiento propuesto en el Museo de Antioquia, de mostrar el arte en relación con los intereses de las personas, para hacer más significativo el aprendizaje y digeribles los contenidos curatoriales. Este taller estuvo orientado a la población otaku y sus intereses por el manga, por lo que acorde a lo propuesto se pusieron en relación estas historietas con el arte. Por medio del laboratorio se hizo notorio que con el trabajo grupal y el planteamiento de preguntas enfocadas a los gustos del público, su interés hacia el museo y al arte se incrementaba al igual que su comprensión de los problemas que las obras trataban ER - @misc{20.500.12622_508, author = {Pérez Cortés Paola Andrea}, title = {“Narrativas”: Laboratorio de creación}, year = {2016}, abstract = {El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas que permitan generar experiencias cuando los usuarios se enfrentan al arte o a una exposición. Una de las estrategias pedagógicas que los museos implementan para comunicar los contenidos de las exposiciones, es la mediación; que ha surgido como resultado de pensar en las experiencias y apreciaciones reveladoras que se puede obtener de un recorrido en sala. Aunque un espectador puede realizar recorridos autónomos, la mediación proyecta hacer las visitas más elocuentes y aportantes, para eso se realizan en grupo, pues la base de éstas es el diálogo, la lúdica, el planteamiento de problemas, la comparación y el trabajo en equipo. De esta forma se profundiza en diversos asuntos que rodean las obras sin caer en la monotonía o cuestionamientos solitarios que se pierden en el arte. Compartir lo que se piensa con los demás y ponerlo en discusión fomenta el aprendizaje colectivo y la apreciación de diferentes ideas Para observar el alcance de la mediación y sus estrategias se llevó a cabo el laboratorio de creación llamado “narrativas”, que nació del planteamiento propuesto en el Museo de Antioquia, de mostrar el arte en relación con los intereses de las personas, para hacer más significativo el aprendizaje y digeribles los contenidos curatoriales. Este taller estuvo orientado a la población otaku y sus intereses por el manga, por lo que acorde a lo propuesto se pusieron en relación estas historietas con el arte. Por medio del laboratorio se hizo notorio que con el trabajo grupal y el planteamiento de preguntas enfocadas a los gustos del público, su interés hacia el museo y al arte se incrementaba al igual que su comprensión de los problemas que las obras trataban}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/508} }RT Generic T1 “Narrativas”: Laboratorio de creación A1 Pérez Cortés, Paola Andrea YR 2016 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/508 PB Instituto Tecnológico Metropolitano AB El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas que permitan generar experiencias cuando los usuarios se enfrentan al arte o a una exposición. Una de las estrategias pedagógicas que los museos implementan para comunicar los contenidos de las exposiciones, es la mediación; que ha surgido como resultado de pensar en las experiencias y apreciaciones reveladoras que se puede obtener de un recorrido en sala. Aunque un espectador puede realizar recorridos autónomos, la mediación proyecta hacer las visitas más elocuentes y aportantes, para eso se realizan en grupo, pues la base de éstas es el diálogo, la lúdica, el planteamiento de problemas, la comparación y el trabajo en equipo. De esta forma se profundiza en diversos asuntos que rodean las obras sin caer en la monotonía o cuestionamientos solitarios que se pierden en el arte. Compartir lo que se piensa con los demás y ponerlo en discusión fomenta el aprendizaje colectivo y la apreciación de diferentes ideas Para observar el alcance de la mediación y sus estrategias se llevó a cabo el laboratorio de creación llamado “narrativas”, que nació del planteamiento propuesto en el Museo de Antioquia, de mostrar el arte en relación con los intereses de las personas, para hacer más significativo el aprendizaje y digeribles los contenidos curatoriales. Este taller estuvo orientado a la población otaku y sus intereses por el manga, por lo que acorde a lo propuesto se pusieron en relación estas historietas con el arte. Por medio del laboratorio se hizo notorio que con el trabajo grupal y el planteamiento de preguntas enfocadas a los gustos del público, su interés hacia el museo y al arte se incrementaba al igual que su comprensión de los problemas que las obras trataban OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas que permitan generar experiencias cuando los usuarios se enfrentan al arte o a una exposición. Una de las estrategias pedagógicas que los museos implementan para comunicar los contenidos de las exposiciones, es la mediación; que ha surgido como resultado de pensar en las experiencias y apreciaciones reveladoras que se puede obtener de un recorrido en sala. Aunque un espectador puede realizar recorridos autónomos, la mediación proyecta hacer las visitas más elocuentes y aportantes, para eso se realizan en grupo, pues la base de éstas es el diálogo, la lúdica, el planteamiento de problemas, la comparación y el trabajo en equipo. De esta forma se profundiza en diversos asuntos que rodean las obras sin caer en la monotonía o cuestionamientos solitarios que se pierden en el arte. Compartir lo que se piensa con los demás y ponerlo en discusión fomenta el aprendizaje colectivo y la apreciación de diferentes ideas Para observar el alcance de la mediación y sus estrategias se llevó a cabo el laboratorio de creación llamado “narrativas”, que nació del planteamiento propuesto en el Museo de Antioquia, de mostrar el arte en relación con los intereses de las personas, para hacer más significativo el aprendizaje y digeribles los contenidos curatoriales. Este taller estuvo orientado a la población otaku y sus intereses por el manga, por lo que acorde a lo propuesto se pusieron en relación estas historietas con el arte. Por medio del laboratorio se hizo notorio que con el trabajo grupal y el planteamiento de preguntas enfocadas a los gustos del público, su interés hacia el museo y al arte se incrementaba al igual que su comprensión de los problemas que las obras trataban
Palabras clave
Talleres de arte; Pedagogia artística; Innovación social; Museos; Museografía
keywords
Organizational learning
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/508
Statistics Google Analytics
Collections
  • Artes Visuales [108]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback