• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

El diseño industrial en la sociedad de consumo

Thumbnail
View/Open
El Diseño industrial en la sociedda de consumo.pdf (3.065Mb) 
Share this
El diseño industrial en la sociedad de consumo
Date
2010
Author
Domínguez Rendón, Raúl

Citation

       
TY - GEN T1 - El diseño industrial en la sociedad de consumo AU - Domínguez Rendón, Raúl Y1 - 2010 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983 AB - El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelaciones que, desde la modernidad inaugurada por la Revolución Industrial, se han dado entre estética y tecnología, específicamente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consumo en la sociedad actual.El texto se mueve prioritariamente en tres ejes o campos de análisis que estructuran las tres partes en que se divide: Historia (una contextualización histórica del diseño industrial como nueva techné), Ontología (una reivindicación ontológica no esencialista de los artefactos) y Semiótica (una revaloración semiótica y estética de los objetos en la interacción con sus usuarios). A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que el diseño industrial de objetos y artefactos es el principal factor, en términos de su capacidad constructiva para satisfacer necesidades funcionales y de su poder semiótico para crear lenguajes estéticos, por el que se han construido las representaciones y valoraciones que dan forma, identifican y sostienen el consumo en la sociedad actual. De manera sucinta se pudo concluir que el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma, en una ontología contextual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia si no historia, más allá de los valores estrictamente instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas. ER - @misc{20.500.12622_1983, author = {Domínguez Rendón Raúl}, title = {El diseño industrial en la sociedad de consumo}, year = {2010}, abstract = {El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelaciones que, desde la modernidad inaugurada por la Revolución Industrial, se han dado entre estética y tecnología, específicamente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consumo en la sociedad actual.El texto se mueve prioritariamente en tres ejes o campos de análisis que estructuran las tres partes en que se divide: Historia (una contextualización histórica del diseño industrial como nueva techné), Ontología (una reivindicación ontológica no esencialista de los artefactos) y Semiótica (una revaloración semiótica y estética de los objetos en la interacción con sus usuarios). A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que el diseño industrial de objetos y artefactos es el principal factor, en términos de su capacidad constructiva para satisfacer necesidades funcionales y de su poder semiótico para crear lenguajes estéticos, por el que se han construido las representaciones y valoraciones que dan forma, identifican y sostienen el consumo en la sociedad actual. De manera sucinta se pudo concluir que el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma, en una ontología contextual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia si no historia, más allá de los valores estrictamente instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983} }RT Generic T1 El diseño industrial en la sociedad de consumo A1 Domínguez Rendón, Raúl YR 2010 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983 AB El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelaciones que, desde la modernidad inaugurada por la Revolución Industrial, se han dado entre estética y tecnología, específicamente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consumo en la sociedad actual.El texto se mueve prioritariamente en tres ejes o campos de análisis que estructuran las tres partes en que se divide: Historia (una contextualización histórica del diseño industrial como nueva techné), Ontología (una reivindicación ontológica no esencialista de los artefactos) y Semiótica (una revaloración semiótica y estética de los objetos en la interacción con sus usuarios). A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que el diseño industrial de objetos y artefactos es el principal factor, en términos de su capacidad constructiva para satisfacer necesidades funcionales y de su poder semiótico para crear lenguajes estéticos, por el que se han construido las representaciones y valoraciones que dan forma, identifican y sostienen el consumo en la sociedad actual. De manera sucinta se pudo concluir que el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma, en una ontología contextual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia si no historia, más allá de los valores estrictamente instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El diseño industrial en la sociedad de consumo recoge la tesis doctoral con la que el autor obtuvo su doctorado en Estudios de Ciencias y Tecnología Universidad del País Vasco , con distinción Sobresaliente Cum Laude. El objetivo general de la obra es comprender, sistemáticamente, las interrelaciones que, desde la modernidad inaugurada por la Revolución Industrial, se han dado entre estética y tecnología, específicamente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consumo en la sociedad actual.El texto se mueve prioritariamente en tres ejes o campos de análisis que estructuran las tres partes en que se divide: Historia (una contextualización histórica del diseño industrial como nueva techné), Ontología (una reivindicación ontológica no esencialista de los artefactos) y Semiótica (una revaloración semiótica y estética de los objetos en la interacción con sus usuarios). A lo largo del trabajo se logra verificar la hipótesis general de que el diseño industrial de objetos y artefactos es el principal factor, en términos de su capacidad constructiva para satisfacer necesidades funcionales y de su poder semiótico para crear lenguajes estéticos, por el que se han construido las representaciones y valoraciones que dan forma, identifican y sostienen el consumo en la sociedad actual. De manera sucinta se pudo concluir que el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma, en una ontología contextual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia si no historia, más allá de los valores estrictamente instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas.
Palabras clave
Diseño industrial; Artefacto técnico; Estética
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1575/s/gpd-el-diseno-industrial-en-la-sociedad-de-consumo-9789588351858/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1983
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [293]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback