• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Revista CEA
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en España

Thumbnail
Ver/
Rep_Itm_CEA.pdf (669.3Kb) 
Compartir
Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en España
Fecha
2019-07-30
Autor(es)
Díaz-Fernández, Montserrat
Llorente-Marrón, María del Mar
Méndez-Rodríguez, María Paz

Citación

       
TY - GEN T1 - Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en España AU - Díaz-Fernández, Montserrat AU - Llorente-Marrón, María del Mar AU - Méndez-Rodríguez, María Paz Y1 - 2019-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1412 AB - El envejecimiento demográfico determina las características del ámbito económico. La hipótesis de estabilidad en el consumo del ciclo de vida del individuo hace del envejecimiento demográfico un factor que podría afectar al nivel de ahorro agregado. Normalmente, en la modelización del comportamiento de los activos financieros, son los factores de coyuntura económica los tenidos en cuenta quedando el foco demográfico relegado a un segundo plano. Diversos estudios empíricos han encontrado una elevada correlación entre la distribución por edades y las cotizaciones bursátiles. Con base en lo anterior, este trabajo realiza un ejercicio empírico con objeto de captar la conexión entre el papel que las finanzas personales ocupan en el ciclo de vida del individuo y el contexto demográfico. Mediante la especificación de un Modelo de Corrección del Error (MCE) se realiza un análisis de cointegración, que visualiza la vinculación estable a largo plazo entre el consumo de productos financieros y los cambios en la estructura por edades de la población. ER - @misc{20.500.12622_1412, author = {Díaz-Fernández Montserrat and Llorente-Marrón María del Mar and Méndez-Rodríguez María Paz}, title = {Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en España}, year = {2019-07-30}, abstract = {El envejecimiento demográfico determina las características del ámbito económico. La hipótesis de estabilidad en el consumo del ciclo de vida del individuo hace del envejecimiento demográfico un factor que podría afectar al nivel de ahorro agregado. Normalmente, en la modelización del comportamiento de los activos financieros, son los factores de coyuntura económica los tenidos en cuenta quedando el foco demográfico relegado a un segundo plano. Diversos estudios empíricos han encontrado una elevada correlación entre la distribución por edades y las cotizaciones bursátiles. Con base en lo anterior, este trabajo realiza un ejercicio empírico con objeto de captar la conexión entre el papel que las finanzas personales ocupan en el ciclo de vida del individuo y el contexto demográfico. Mediante la especificación de un Modelo de Corrección del Error (MCE) se realiza un análisis de cointegración, que visualiza la vinculación estable a largo plazo entre el consumo de productos financieros y los cambios en la estructura por edades de la población.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1412} }RT Generic T1 Envejecimiento y finanzas: un modelo de comportamiento a largo plazo en España A1 Díaz-Fernández, Montserrat A1 Llorente-Marrón, María del Mar A1 Méndez-Rodríguez, María Paz YR 2019-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1412 AB El envejecimiento demográfico determina las características del ámbito económico. La hipótesis de estabilidad en el consumo del ciclo de vida del individuo hace del envejecimiento demográfico un factor que podría afectar al nivel de ahorro agregado. Normalmente, en la modelización del comportamiento de los activos financieros, son los factores de coyuntura económica los tenidos en cuenta quedando el foco demográfico relegado a un segundo plano. Diversos estudios empíricos han encontrado una elevada correlación entre la distribución por edades y las cotizaciones bursátiles. Con base en lo anterior, este trabajo realiza un ejercicio empírico con objeto de captar la conexión entre el papel que las finanzas personales ocupan en el ciclo de vida del individuo y el contexto demográfico. Mediante la especificación de un Modelo de Corrección del Error (MCE) se realiza un análisis de cointegración, que visualiza la vinculación estable a largo plazo entre el consumo de productos financieros y los cambios en la estructura por edades de la población. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El envejecimiento demográfico determina las características del ámbito económico. La hipótesis de estabilidad en el consumo del ciclo de vida del individuo hace del envejecimiento demográfico un factor que podría afectar al nivel de ahorro agregado. Normalmente, en la modelización del comportamiento de los activos financieros, son los factores de coyuntura económica los tenidos en cuenta quedando el foco demográfico relegado a un segundo plano. Diversos estudios empíricos han encontrado una elevada correlación entre la distribución por edades y las cotizaciones bursátiles. Con base en lo anterior, este trabajo realiza un ejercicio empírico con objeto de captar la conexión entre el papel que las finanzas personales ocupan en el ciclo de vida del individuo y el contexto demográfico. Mediante la especificación de un Modelo de Corrección del Error (MCE) se realiza un análisis de cointegración, que visualiza la vinculación estable a largo plazo entre el consumo de productos financieros y los cambios en la estructura por edades de la población.
Abstract
The aging of a population determines the characteristics of its economic environment and, according to the life-cycle hypothesis, it may affect the level of aggregate saving. Generally, the modeling of financial asset behavior considers factors of economic events and neglects the demographic approach. However, several empirical studies have found a high correlation between age distribution and stock prices. Based on those ideas, this empirical work aims at capturing the connection between the role that personal finance plays in individuals’ lifecycles and their demographic context. By means of an Error Correction Model (ECM), a cointegration analysis was conducted to visualize the stable, long-term relationship between the consumption of financial products and changes in the age structure of the population.
Palabras clave
envejecimiento demográfico; finanzas personales; análisis de cointegración
keywords
Population aging; personal finance; cointegration analysis
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1412
Estadísticas Google Analytics
Colecciones
  • Vol. 5 Núm. 10 (2019) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias