• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 7 Núm. 13 (2015)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 7 Núm. 13 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Presentación: Prólogo de Buenos Aires

Thumbnail
View/Open
421-Texto del artículo-589-1-10-20170217.pdf (143.5Kb) 
QRCode
Share this
Presentación: Prólogo de Buenos Aires
Date
2015-07-28
Author
Unceta, Alfonso
Casparri, María Teresa
Castro-Spila, Javier
García-Fronti, Javier

Citation

       
TY - GEN T1 - Presentación: Prólogo de Buenos Aires AU - Unceta, Alfonso AU - Casparri, María Teresa AU - Castro-Spila, Javier AU - García-Fronti, Javier Y1 - 2015-07-28 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1302 AB - En la última década, los estudios de innovación han incorporado nuevas perspectivas gracias a nuevos conceptos, tales como la innovación inclusiva (Guth, 2005; Heeks, Kintu, & Sjah, 2013; Nijhof, Fisscher, & Looise, 2002; OECD, 2013, 2015), la innovación frugal (Basu, Banerjee, & Sweeny, 2013; Bhatti, 2012; Rao, 2013; Zeschky, Widenmayer, & Gassmann, 2011), la innovación social (Adams & Hess, 2010; Cajaiba-Santana, 2014; Castro-Spila & Unceta, 2015; European Commission, 2010, 2011, 2012, 2013), la innovación responsable (Hellström, 2003; Owen & Goldberg, 2010; Stilgoe, Owen, & Macnaghten, 2013; Von Schomberg, 2013) y la innovación abierta (H. Chesbrough, 2003; H. Chesbrough, 2004, 2006; O. Gassmann & Enkel, 2004; Oliver Gassmann, Enkel, & Chesbrough, 2010). Estas conceptualizaciones rompen con el esquema lineal de la innovación y con el ámbito exclusivo de la innovación basada en la investigación y desarrollo en el campo empresarial. Así, emerge con fuerza en los estudios de innovación una apertura hacia una visión distribuida del conocimiento, una pluralidad de agencias innovadoras y una concreta preocupación por la responsabilidad y por la inclusión de los más desfavorecidos. ER - @misc{20.500.12622_1302, author = {Unceta Alfonso and Casparri María Teresa and Castro-Spila Javier and García-Fronti Javier}, title = {Presentación: Prólogo de Buenos Aires}, year = {2015-07-28}, abstract = {En la última década, los estudios de innovación han incorporado nuevas perspectivas gracias a nuevos conceptos, tales como la innovación inclusiva (Guth, 2005; Heeks, Kintu, & Sjah, 2013; Nijhof, Fisscher, & Looise, 2002; OECD, 2013, 2015), la innovación frugal (Basu, Banerjee, & Sweeny, 2013; Bhatti, 2012; Rao, 2013; Zeschky, Widenmayer, & Gassmann, 2011), la innovación social (Adams & Hess, 2010; Cajaiba-Santana, 2014; Castro-Spila & Unceta, 2015; European Commission, 2010, 2011, 2012, 2013), la innovación responsable (Hellström, 2003; Owen & Goldberg, 2010; Stilgoe, Owen, & Macnaghten, 2013; Von Schomberg, 2013) y la innovación abierta (H. Chesbrough, 2003; H. Chesbrough, 2004, 2006; O. Gassmann & Enkel, 2004; Oliver Gassmann, Enkel, & Chesbrough, 2010). Estas conceptualizaciones rompen con el esquema lineal de la innovación y con el ámbito exclusivo de la innovación basada en la investigación y desarrollo en el campo empresarial. Así, emerge con fuerza en los estudios de innovación una apertura hacia una visión distribuida del conocimiento, una pluralidad de agencias innovadoras y una concreta preocupación por la responsabilidad y por la inclusión de los más desfavorecidos.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1302} }RT Generic T1 Presentación: Prólogo de Buenos Aires A1 Unceta, Alfonso A1 Casparri, María Teresa A1 Castro-Spila, Javier A1 García-Fronti, Javier YR 2015-07-28 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1302 AB En la última década, los estudios de innovación han incorporado nuevas perspectivas gracias a nuevos conceptos, tales como la innovación inclusiva (Guth, 2005; Heeks, Kintu, & Sjah, 2013; Nijhof, Fisscher, & Looise, 2002; OECD, 2013, 2015), la innovación frugal (Basu, Banerjee, & Sweeny, 2013; Bhatti, 2012; Rao, 2013; Zeschky, Widenmayer, & Gassmann, 2011), la innovación social (Adams & Hess, 2010; Cajaiba-Santana, 2014; Castro-Spila & Unceta, 2015; European Commission, 2010, 2011, 2012, 2013), la innovación responsable (Hellström, 2003; Owen & Goldberg, 2010; Stilgoe, Owen, & Macnaghten, 2013; Von Schomberg, 2013) y la innovación abierta (H. Chesbrough, 2003; H. Chesbrough, 2004, 2006; O. Gassmann & Enkel, 2004; Oliver Gassmann, Enkel, & Chesbrough, 2010). Estas conceptualizaciones rompen con el esquema lineal de la innovación y con el ámbito exclusivo de la innovación basada en la investigación y desarrollo en el campo empresarial. Así, emerge con fuerza en los estudios de innovación una apertura hacia una visión distribuida del conocimiento, una pluralidad de agencias innovadoras y una concreta preocupación por la responsabilidad y por la inclusión de los más desfavorecidos. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En la última década, los estudios de innovación han incorporado nuevas perspectivas gracias a nuevos conceptos, tales como la innovación inclusiva (Guth, 2005; Heeks, Kintu, & Sjah, 2013; Nijhof, Fisscher, & Looise, 2002; OECD, 2013, 2015), la innovación frugal (Basu, Banerjee, & Sweeny, 2013; Bhatti, 2012; Rao, 2013; Zeschky, Widenmayer, & Gassmann, 2011), la innovación social (Adams & Hess, 2010; Cajaiba-Santana, 2014; Castro-Spila & Unceta, 2015; European Commission, 2010, 2011, 2012, 2013), la innovación responsable (Hellström, 2003; Owen & Goldberg, 2010; Stilgoe, Owen, & Macnaghten, 2013; Von Schomberg, 2013) y la innovación abierta (H. Chesbrough, 2003; H. Chesbrough, 2004, 2006; O. Gassmann & Enkel, 2004; Oliver Gassmann, Enkel, & Chesbrough, 2010). Estas conceptualizaciones rompen con el esquema lineal de la innovación y con el ámbito exclusivo de la innovación basada en la investigación y desarrollo en el campo empresarial. Así, emerge con fuerza en los estudios de innovación una apertura hacia una visión distribuida del conocimiento, una pluralidad de agencias innovadoras y una concreta preocupación por la responsabilidad y por la inclusión de los más desfavorecidos.
Abstract
En la última década, los estudios de innovación han incorporado nuevas perspectivas gracias a nuevos conceptos, tales como la innovación inclusiva (Guth, 2005; Heeks, Kintu, & Sjah, 2013; Nijhof, Fisscher, & Looise, 2002; OECD, 2013, 2015), la innovación frugal (Basu, Banerjee, & Sweeny, 2013; Bhatti, 2012; Rao, 2013; Zeschky, Widenmayer, & Gassmann, 2011), la innovación social (Adams & Hess, 2010; Cajaiba-Santana, 2014; Castro-Spila & Unceta, 2015; European Commission, 2010, 2011, 2012, 2013), la innovación responsable (Hellström, 2003; Owen & Goldberg, 2010; Stilgoe, Owen, & Macnaghten, 2013; Von Schomberg, 2013) y la innovación abierta (H. Chesbrough, 2003; H. Chesbrough, 2004, 2006; O. Gassmann & Enkel, 2004; Oliver Gassmann, Enkel, & Chesbrough, 2010). Estas conceptualizaciones rompen con el esquema lineal de la innovación y con el ámbito exclusivo de la innovación basada en la investigación y desarrollo en el campo empresarial. Así, emerge con fuerza en los estudios de innovación una apertura hacia una visión distribuida del conocimiento, una pluralidad de agencias innovadoras y una concreta preocupación por la responsabilidad y por la inclusión de los más desfavorecidos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1302
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 7 Núm. 13 (2015) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback