• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 7 Núm. 12 (2015)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 7 Núm. 12 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Condiciones que posibilitan el acceso a un museo de ciencias: análisis del caso Maloka

Thumbnail
View/Open
485-Texto del artículo-646-1-10-20170227.pdf (731.8Kb) 
QRCode
Share this
Condiciones que posibilitan el acceso a un museo de ciencias: análisis del caso Maloka
Date
2015-06-20
Author
Pinzón Ortega, Ana Sofía
Franco-Avellaneda, Manuel
Falla Morales, Sigrid

Citation

       
TY - GEN T1 - Condiciones que posibilitan el acceso a un museo de ciencias: análisis del caso Maloka AU - Pinzón Ortega, Ana Sofía AU - Franco-Avellaneda, Manuel AU - Falla Morales, Sigrid Y1 - 2015-06-20 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1291 AB - Los museos de ciencias reflejan los intereses y valores de la comunidad en donde se insertan constituyendo visiones políticas, económicas y culturales que configuran el funcionamiento y permanencia del escenario; estos aspectos, además de ayudar a entender sus éxitos y fracasos, pueden evidenciar el papel mediador del museo como punto de encuentro entre ciencias y sociedad. La investigación que aquí se presenta responde a la necesidad del museo de ciencias y tecnologías Maloka –Bogotá, Colombia-, de conocer y analizar las condiciones y los mecanismos que posibilitan las visitas escolares programadas, con especial atención de niños y niñas entre los 8 a 12 años.El ejercicio se desarrolló desde una perspectiva cualitativa. Se realizaron observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, con un grupo de 12 colegios públicos y privados. Dentro de los principales hallazgos se identifican cuatro aspectos centrales que posibilitan las visitas del público estudiado: socioeconómicos; socioculturales; políticas y alianzas estratégicas; y aspectos derivados de las dinámicas de las instituciones escolares. Precisamente, son los aspectos socioeconómicos la principal barrera para acceder al museo, y los convenios la estrategia más recurrente para posibilitar la asistencia a través de la subvención de la entrada. ER - @misc{20.500.12622_1291, author = {Pinzón Ortega Ana Sofía and Franco-Avellaneda Manuel and Falla Morales Sigrid}, title = {Condiciones que posibilitan el acceso a un museo de ciencias: análisis del caso Maloka}, year = {2015-06-20}, abstract = {Los museos de ciencias reflejan los intereses y valores de la comunidad en donde se insertan constituyendo visiones políticas, económicas y culturales que configuran el funcionamiento y permanencia del escenario; estos aspectos, además de ayudar a entender sus éxitos y fracasos, pueden evidenciar el papel mediador del museo como punto de encuentro entre ciencias y sociedad. La investigación que aquí se presenta responde a la necesidad del museo de ciencias y tecnologías Maloka –Bogotá, Colombia-, de conocer y analizar las condiciones y los mecanismos que posibilitan las visitas escolares programadas, con especial atención de niños y niñas entre los 8 a 12 años.El ejercicio se desarrolló desde una perspectiva cualitativa. Se realizaron observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, con un grupo de 12 colegios públicos y privados. Dentro de los principales hallazgos se identifican cuatro aspectos centrales que posibilitan las visitas del público estudiado: socioeconómicos; socioculturales; políticas y alianzas estratégicas; y aspectos derivados de las dinámicas de las instituciones escolares. Precisamente, son los aspectos socioeconómicos la principal barrera para acceder al museo, y los convenios la estrategia más recurrente para posibilitar la asistencia a través de la subvención de la entrada.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1291} }RT Generic T1 Condiciones que posibilitan el acceso a un museo de ciencias: análisis del caso Maloka A1 Pinzón Ortega, Ana Sofía A1 Franco-Avellaneda, Manuel A1 Falla Morales, Sigrid YR 2015-06-20 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1291 AB Los museos de ciencias reflejan los intereses y valores de la comunidad en donde se insertan constituyendo visiones políticas, económicas y culturales que configuran el funcionamiento y permanencia del escenario; estos aspectos, además de ayudar a entender sus éxitos y fracasos, pueden evidenciar el papel mediador del museo como punto de encuentro entre ciencias y sociedad. La investigación que aquí se presenta responde a la necesidad del museo de ciencias y tecnologías Maloka –Bogotá, Colombia-, de conocer y analizar las condiciones y los mecanismos que posibilitan las visitas escolares programadas, con especial atención de niños y niñas entre los 8 a 12 años.El ejercicio se desarrolló desde una perspectiva cualitativa. Se realizaron observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, con un grupo de 12 colegios públicos y privados. Dentro de los principales hallazgos se identifican cuatro aspectos centrales que posibilitan las visitas del público estudiado: socioeconómicos; socioculturales; políticas y alianzas estratégicas; y aspectos derivados de las dinámicas de las instituciones escolares. Precisamente, son los aspectos socioeconómicos la principal barrera para acceder al museo, y los convenios la estrategia más recurrente para posibilitar la asistencia a través de la subvención de la entrada. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Los museos de ciencias reflejan los intereses y valores de la comunidad en donde se insertan constituyendo visiones políticas, económicas y culturales que configuran el funcionamiento y permanencia del escenario; estos aspectos, además de ayudar a entender sus éxitos y fracasos, pueden evidenciar el papel mediador del museo como punto de encuentro entre ciencias y sociedad. La investigación que aquí se presenta responde a la necesidad del museo de ciencias y tecnologías Maloka –Bogotá, Colombia-, de conocer y analizar las condiciones y los mecanismos que posibilitan las visitas escolares programadas, con especial atención de niños y niñas entre los 8 a 12 años.El ejercicio se desarrolló desde una perspectiva cualitativa. Se realizaron observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, con un grupo de 12 colegios públicos y privados. Dentro de los principales hallazgos se identifican cuatro aspectos centrales que posibilitan las visitas del público estudiado: socioeconómicos; socioculturales; políticas y alianzas estratégicas; y aspectos derivados de las dinámicas de las instituciones escolares. Precisamente, son los aspectos socioeconómicos la principal barrera para acceder al museo, y los convenios la estrategia más recurrente para posibilitar la asistencia a través de la subvención de la entrada.
Abstract
Science museums reflect the interests and values of the community where they are located. The interaction museum-society revolves around cultural, political and economic views, which are the basis of the operation and permanence of the scenario; besides helping to learn about museum’s successes and failures, these aspects can also show the linking role of the museum, understanding it as a meeting point for science and society. Thus, this study answers to the need of the Maloka science center to know and analyze the conditions and mechanisms that make possible the scheduled tours of schools, with a special focus on children between 8 and 12 years old.The study was conducted following a qualitative perspective. Non-participant observations were applied, as well as semi-structured interviews and focus groups, to a group of 12 public and private schools. The research findings show four key aspects that make possible the focus population to visit the museum: socioeconomic and sociocultural aspects, policies and strategic alliances, and individual schools dynamics related aspects. The socioeconomic aspects are the main barrier for the access to the museum, while alliances with public and private institutions are the most common strategy to promote the visits through granting free admission.
Palabras clave
Museo de ciencia y tecnología; museo interactivo; condiciones de posibilidad; espacio de encuentro; Maloka.
keywords
Museum of science and technology; interactive museum; conditions of possibility; meeting space; Maloka.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1291
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 7 Núm. 12 (2015) [11]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback