• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Artefactos y símbolos como dispositivos causales de la cultura

Thumbnail
View/Open
285-Texto del artículo-463-1-10-20170215.pdf (1.169Mb) 
QRCode
Share this
Artefactos y símbolos como dispositivos causales de la cultura
Date
2013-06-30
Author
Monterroza Ríos, Alvaro David
Mejía Escobar, Jorge Antonio
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Artefactos y símbolos como dispositivos causales de la cultura AU - Monterroza Ríos, Alvaro David AU - Mejía Escobar, Jorge Antonio Y1 - 2013-06-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1240 AB - El propósito de este artículo es señalar que entre el conjunto de bienes tangibles e intangibles que constituyen a la cultura humana hay un olvido por parte de las ciencias sociales y las humanidades, de los efectos causales que produce el entorno material y sus artefactos. Se defiende una visión de cultura como arreglos causales en las que no existe diferencia entre cultura material y cultura simbólica, que da como consecuencia la aceptación del entorno artificial como nicho ecológico, en las que existe una coevolución entre el ambiente técnico y los humanos. Esto convierte a las redes de artefactos en el hábitat de los seres humanos en el que son posibles las prácticas humanas. ER - @misc{20.500.12622_1240, author = {Monterroza Ríos Alvaro David and Mejía Escobar Jorge Antonio}, title = {Artefactos y símbolos como dispositivos causales de la cultura}, year = {2013-06-30}, abstract = {El propósito de este artículo es señalar que entre el conjunto de bienes tangibles e intangibles que constituyen a la cultura humana hay un olvido por parte de las ciencias sociales y las humanidades, de los efectos causales que produce el entorno material y sus artefactos. Se defiende una visión de cultura como arreglos causales en las que no existe diferencia entre cultura material y cultura simbólica, que da como consecuencia la aceptación del entorno artificial como nicho ecológico, en las que existe una coevolución entre el ambiente técnico y los humanos. Esto convierte a las redes de artefactos en el hábitat de los seres humanos en el que son posibles las prácticas humanas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1240} }RT Generic T1 Artefactos y símbolos como dispositivos causales de la cultura A1 Monterroza Ríos, Alvaro David A1 Mejía Escobar, Jorge Antonio YR 2013-06-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1240 AB El propósito de este artículo es señalar que entre el conjunto de bienes tangibles e intangibles que constituyen a la cultura humana hay un olvido por parte de las ciencias sociales y las humanidades, de los efectos causales que produce el entorno material y sus artefactos. Se defiende una visión de cultura como arreglos causales en las que no existe diferencia entre cultura material y cultura simbólica, que da como consecuencia la aceptación del entorno artificial como nicho ecológico, en las que existe una coevolución entre el ambiente técnico y los humanos. Esto convierte a las redes de artefactos en el hábitat de los seres humanos en el que son posibles las prácticas humanas. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El propósito de este artículo es señalar que entre el conjunto de bienes tangibles e intangibles que constituyen a la cultura humana hay un olvido por parte de las ciencias sociales y las humanidades, de los efectos causales que produce el entorno material y sus artefactos. Se defiende una visión de cultura como arreglos causales en las que no existe diferencia entre cultura material y cultura simbólica, que da como consecuencia la aceptación del entorno artificial como nicho ecológico, en las que existe una coevolución entre el ambiente técnico y los humanos. Esto convierte a las redes de artefactos en el hábitat de los seres humanos en el que son posibles las prácticas humanas.
Abstract
The purpose of this paper is to show that the social sciences and humanities normally overlook the causal effects made by the material environment and its artifacts in the set of tangible and intangible assets that constitute human culture. I argue a vision of culture as causal arrangements where there is no difference between material culture and symbolic culture. Such vision of culture can then lead us to be able to accept artificial environment as an ecological niche, in which there is a coevolution of technical environment and human beings. This transforms the artifacts networks into a human habitat in which human practices can occur.
Palabras clave
Cultura; antropología cultural; filosofía de la cultura; cultura material; artefactos técnicos; filosofía de la técnica
keywords
Culture; cultural anthropology philosophy of culture; material culture; technical artifacts; philosophy of technology
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1240
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback