• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad

Thumbnail
View/Open
286-Texto del artículo-445-1-10-20170215.pdf (332.2Kb) 
Share this
Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad
Date
2013-06-30
Author
Tenías Padrón, Martín José

Citation

       
TY - GEN T1 - Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad AU - Tenías Padrón, Martín José Y1 - 2013-06-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1236 AB - En el contexto actual de la universidad denominado postmodernidad, los espacios individual y colectivo del pensamiento crítico han sido marginados u omitidos, no obstante ser el marco perceptivo-conceptual de una acción pedagógica universitaria donde las habilidades de pensamiento se fomenten mediante el diálogo pedagógico, generando o proveyendo herramientas comunicacionales y lingüísticas que optimicen procesos cognitivos complejos. Como contribución a la coherencia entre medios y fines educativos para que el estudiante se constituya en protagonista de su propia realidad, se dio inicio a una investigación de campo de carácter reflexivo y crítico, acogida al paradigma cualitativo, con el objetivo de construir una definición de pensamiento crítico que fundamente la acción pedagógica universitaria a partir de su interpretación empírica individual y colectiva en la UNELLEZ-Barinas. El presente documento recoge resultados parciales de la primera parte del estudio, sobre la revisión documental de los aspectos teóricos: pensamiento crítico, teoría crítica de la enseñanza, postmodernidad, estilos de enseñanza y aprendizaje; a fin de establecer categorías preliminares para la subsiguiente indagación empírica.  ER - @misc{20.500.12622_1236, author = {Tenías Padrón Martín José}, title = {Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad}, year = {2013-06-30}, abstract = {En el contexto actual de la universidad denominado postmodernidad, los espacios individual y colectivo del pensamiento crítico han sido marginados u omitidos, no obstante ser el marco perceptivo-conceptual de una acción pedagógica universitaria donde las habilidades de pensamiento se fomenten mediante el diálogo pedagógico, generando o proveyendo herramientas comunicacionales y lingüísticas que optimicen procesos cognitivos complejos. Como contribución a la coherencia entre medios y fines educativos para que el estudiante se constituya en protagonista de su propia realidad, se dio inicio a una investigación de campo de carácter reflexivo y crítico, acogida al paradigma cualitativo, con el objetivo de construir una definición de pensamiento crítico que fundamente la acción pedagógica universitaria a partir de su interpretación empírica individual y colectiva en la UNELLEZ-Barinas. El presente documento recoge resultados parciales de la primera parte del estudio, sobre la revisión documental de los aspectos teóricos: pensamiento crítico, teoría crítica de la enseñanza, postmodernidad, estilos de enseñanza y aprendizaje; a fin de establecer categorías preliminares para la subsiguiente indagación empírica. }, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1236} }RT Generic T1 Pensamiento Crítico en la Universidad de la Postmodernidad A1 Tenías Padrón, Martín José YR 2013-06-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1236 AB En el contexto actual de la universidad denominado postmodernidad, los espacios individual y colectivo del pensamiento crítico han sido marginados u omitidos, no obstante ser el marco perceptivo-conceptual de una acción pedagógica universitaria donde las habilidades de pensamiento se fomenten mediante el diálogo pedagógico, generando o proveyendo herramientas comunicacionales y lingüísticas que optimicen procesos cognitivos complejos. Como contribución a la coherencia entre medios y fines educativos para que el estudiante se constituya en protagonista de su propia realidad, se dio inicio a una investigación de campo de carácter reflexivo y crítico, acogida al paradigma cualitativo, con el objetivo de construir una definición de pensamiento crítico que fundamente la acción pedagógica universitaria a partir de su interpretación empírica individual y colectiva en la UNELLEZ-Barinas. El presente documento recoge resultados parciales de la primera parte del estudio, sobre la revisión documental de los aspectos teóricos: pensamiento crítico, teoría crítica de la enseñanza, postmodernidad, estilos de enseñanza y aprendizaje; a fin de establecer categorías preliminares para la subsiguiente indagación empírica.  OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En el contexto actual de la universidad denominado postmodernidad, los espacios individual y colectivo del pensamiento crítico han sido marginados u omitidos, no obstante ser el marco perceptivo-conceptual de una acción pedagógica universitaria donde las habilidades de pensamiento se fomenten mediante el diálogo pedagógico, generando o proveyendo herramientas comunicacionales y lingüísticas que optimicen procesos cognitivos complejos. Como contribución a la coherencia entre medios y fines educativos para que el estudiante se constituya en protagonista de su propia realidad, se dio inicio a una investigación de campo de carácter reflexivo y crítico, acogida al paradigma cualitativo, con el objetivo de construir una definición de pensamiento crítico que fundamente la acción pedagógica universitaria a partir de su interpretación empírica individual y colectiva en la UNELLEZ-Barinas. El presente documento recoge resultados parciales de la primera parte del estudio, sobre la revisión documental de los aspectos teóricos: pensamiento crítico, teoría crítica de la enseñanza, postmodernidad, estilos de enseñanza y aprendizaje; a fin de establecer categorías preliminares para la subsiguiente indagación empírica. 
Abstract
In the current context of the university, the so called postmodernity, the role of the individual -human- and the collective spheres of critical thinking has been marginalized or omitted, although they constitute a perceptual-conceptual framework of the university formation, in which thinking skills should be encouraged through didactic dialogue to generate or provide linguistic Pensamiento crítico en la universidad de la postmodernidad and communicative tools, and optimize complex cognitive processes. As a contribution to the coherence between educational instruments and purposes aimed at helping students become subjects of their own reality, this criticalreflective field investigation within the qualitative paradigm was conducted. Its objective is to construct a definition of critical thinking to substantiate the pedagogical university action from the individual and collective empirical interpretation of it in the UNELLEZ-Barinas. This paper contains the first research´s results, the theoretical aspects of: critical thinking, critical theory in teaching, postmodernity, and styles of teaching and learning that have been studied, in order to establish preliminary categories for the ensuing empirical research.
Palabras clave
Pensamiento crítico; universidad; postmodernidad; acción pedagógica
keywords
Critical thinking; University; postmodernity; pedagogical action
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1236
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback