• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018)
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTipo de documentoEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosTipo de documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Estatisticas GTMVer estatísticas GTM

Potencial de generación de electricidad desde residuos sólidos en tres municipios colombianos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
782-Manuscrito-1557-1-10-20180627.pdf (1009.Kb) 
Compartilhar
Potencial de generación de electricidad desde residuos sólidos en tres municipios colombianos
Data
2018-05-14
Autor
Alzate Arias, Santiago
Restrepo-Cuestas, Bonie
Jaramillo-Duque, Álvaro

Citação

       
TY - GEN T1 - Potencial de generación de electricidad desde residuos sólidos en tres municipios colombianos AU - Alzate Arias, Santiago AU - Restrepo-Cuestas, Bonie AU - Jaramillo-Duque, Álvaro Y1 - 2018-05-14 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1057 AB - En este trabajo se estimó el potencial de producción de energía eléctrica desde residuos sólidos urbanos. Para lograrlo, se estudiaron dos tecnologías de conversión: incineración (conversión térmica) y digestión anaerobia (conversión biológica). Los municipios colombianos de Pasto (Nariño), Andes (Antioquia) y Guayatá (Boyacá) fueron seleccionados como poblaciones representativas del contexto nacional, debido a sus características socioeconómicas y demográficas, además de la disponibilidad pública de sus planes de gestión de residuos. Los resultados muestran que la incineración es viable en la ciudad de Pasto y Andes, mientras que la digestión anaerobia es posible en los tres escenarios. ER - @misc{20.500.12622_1057, author = {Alzate Arias Santiago and Restrepo-Cuestas Bonie and Jaramillo-Duque Álvaro}, title = {Potencial de generación de electricidad desde residuos sólidos en tres municipios colombianos}, year = {2018-05-14}, abstract = {En este trabajo se estimó el potencial de producción de energía eléctrica desde residuos sólidos urbanos. Para lograrlo, se estudiaron dos tecnologías de conversión: incineración (conversión térmica) y digestión anaerobia (conversión biológica). Los municipios colombianos de Pasto (Nariño), Andes (Antioquia) y Guayatá (Boyacá) fueron seleccionados como poblaciones representativas del contexto nacional, debido a sus características socioeconómicas y demográficas, además de la disponibilidad pública de sus planes de gestión de residuos. Los resultados muestran que la incineración es viable en la ciudad de Pasto y Andes, mientras que la digestión anaerobia es posible en los tres escenarios.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1057} }RT Generic T1 Potencial de generación de electricidad desde residuos sólidos en tres municipios colombianos A1 Alzate Arias, Santiago A1 Restrepo-Cuestas, Bonie A1 Jaramillo-Duque, Álvaro YR 2018-05-14 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1057 AB En este trabajo se estimó el potencial de producción de energía eléctrica desde residuos sólidos urbanos. Para lograrlo, se estudiaron dos tecnologías de conversión: incineración (conversión térmica) y digestión anaerobia (conversión biológica). Los municipios colombianos de Pasto (Nariño), Andes (Antioquia) y Guayatá (Boyacá) fueron seleccionados como poblaciones representativas del contexto nacional, debido a sus características socioeconómicas y demográficas, además de la disponibilidad pública de sus planes de gestión de residuos. Los resultados muestran que la incineración es viable en la ciudad de Pasto y Andes, mientras que la digestión anaerobia es posible en los tres escenarios. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
En este trabajo se estimó el potencial de producción de energía eléctrica desde residuos sólidos urbanos. Para lograrlo, se estudiaron dos tecnologías de conversión: incineración (conversión térmica) y digestión anaerobia (conversión biológica). Los municipios colombianos de Pasto (Nariño), Andes (Antioquia) y Guayatá (Boyacá) fueron seleccionados como poblaciones representativas del contexto nacional, debido a sus características socioeconómicas y demográficas, además de la disponibilidad pública de sus planes de gestión de residuos. Los resultados muestran que la incineración es viable en la ciudad de Pasto y Andes, mientras que la digestión anaerobia es posible en los tres escenarios.
Abstract
This study estimates the electric energy production potential from municipal solid waste in Colombia. The Colombian municipalities of Pasto (Department of Nariño), Andes (Antioquia) and Guayatá (Boyacá) were selected as representative populations of the national context because of their socioeconomic and demographic features, as well as the public availability of their waste management plans. The technical characteristics of two conversion technologies were analyzed: incineration (thermal conversion) and anaerobic digestion (biological conversion). From a technical point of view, the results showed that anaerobic digestion is feasible in all three scenarios, while incineration is viable in Pasto and Andes.
Palavras chave
Residuos sólidos urbanos; residuos a energía; biogás; digestión anaerobia; incineración
keywords
Municipal solid waste; waste-to-energy; biogas; anaerobic digestion; incineration
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1057
Estatísticas Google Analytics
Collections
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018) [15]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião