Publicación: Análisis de la Articulación Normativa y las Acciones del Estado en el Tratamiento de Aguas Residuales en la Cuenca del rio Negro de Antioquia, para Medir el Impacto en la Sostenibilidad.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La disposición inadecuada de Aguas Residuales Domésticas (ARD) sin tratamiento, al suelo y fuentes, afectan de manera directa la salud, la calidad de vida, por ende, las condiciones de producción de la población, así como también la integridad de las cuencas hidrográficas en general, de manera particular las fuentes de agua, creando ambientes insalubres que propician enfermedades que afectan la supervivencia de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Las descargas a cielo abierto generan emisiones de gas Metano (CH4) a través de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, por lo tanto, el estado colombiano ha propiciado de manera continuada herramientas legislativas para ordenar, administrar y conservar los recursos naturales, así como también destina recursos técnicos, de investigación, logísticos y financieros para mejorar la infraestructura de servicios públicos, acortando las brechas sociales con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de manera particular al ODS 6, agua potable y saneamiento básico disminuyendo la emisión de GEI. Se determinará la efectividad de las acciones del Estado, a través de un compendio de la normatividad relacionada al tratamiento de las aguas residuales, seguidamente se compilará información secundaria producto del ejercicio de la autoridad ambiental en la jurisdicción para el aprovechamiento de los recursos naturales, se recogerá información relevante de las inversiones ejecutadas en infraestructura de saneamiento, realizadas en la Cuenca del rio Negro en el oriente de Antioquia. Al final, el impacto será determinado en relación con las acciones realizadas por el Estado, desde la planificación, la normatividad existente y las inversiones realizadas, teniendo en cuenta la relevancia para el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población.