Publicación: Strong Hand
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En las siguientes páginas se consigna una completa información que da lugar a una labor investigativa, la cual argumenta la necesidad de incluir a personas con discapacidad en los gimnasios y centros deportivos, para ello se abordaron los tipos de discapacidades en función de las manos (extremidades superiores), acogimiento por parte del estado y la sociedad hacia las personas que presentan discapacidades motrices, se investigó también las características y la anatomía de las manos, los tipos de amputaciones en las extremidades superiores, hábitos deportivos para personas con discapacidad, y el impacto social que genera este tipo de traumas. Se justifica que personas con discapacidad motriz puedan ser acogidos en gimnasios de forma que puedan utilizar distintas máquinas para ejercitarse; generando un impacto psicosocial positivo a dichas personas. La motivación fundamental para la realización de esta prótesis es contribuir a que estas personas puedan terminar de superar su duelo psicológico y físico realizando actividades físicas que estas personas creían no poder volver a hacer. Aquí se encuentra el proceso que tuvo el proyecto, descripción de las necesidades, entrevistas tanto del usuario como fabricantes de prótesis (+capacidad) que condujeron a la elaboración de la prótesis y satisfacción del usuario.