Publicación:
Diseño y desarrollo de aletas para nadadores, eficientes y económicas, inspiradas en la morfología de animales acuáticos

dc.contributor.advisorDomínguez Aguirre, Laura Camila
dc.contributor.advisorRivera Vásquez, Camilo
dc.contributor.authorRestrepo Mesa, David Alejandro
dc.contributor.emaildavidrestrepo176530@correo.itm.edu.co
dc.date.accessioned2025-10-21T21:10:26Z
dc.date.available2023
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl proyecto “Diseño y desarrollo de aletas para nadadores, eficientes y económicas inspiradas en la morfología de animales acuáticos” se centra en la creación de aletas de natación eficientes mediante la aplicación de conceptos de biomimetica con el fin de resolver el objetivo general de diseñar aletas para nadadores, que sean más eficientes y económicas usando la biomimetica y los aspectos morfológicos en animales acuáticos. A su vez con los objetivos específicos de realizar un estudio de aspectos biomecánicos del movimiento en animales acuáticos que puedan ser aplicados al diseño de aletas para nadadores. Investigar y seleccionar los materiales y procesos de fabricación más adecuados para producir las aletas de forma eficiente y económica. Diseñar y modelar las aletas utilizando herramientas de diseño asistido (CAD). Realizar pruebas y simulaciones para evaluar el desempeño y eficiencia de las aletas diseñadas y por último crear un modelo a escala que permita evaluar la apariencia y la viabilidad técnica. El estudio biomecánico del movimiento de las especies evaluadas se aprovecha de una investigación previa llamada Hydrodynamic Characteristics of the Shortfin Mako Shark. De acá se obtienen las imágenes del movimiento del pez y se comparan con los ángulos de movimiento plasmados en imágenes laterales tomadas de un nadador de mono aleta efectuando el movimiento. La selección de materiales y procesos de fabricación recomendados surge del estado de la técnica en donde nos encontramos con una variedad de proyectos e investigaciones entre los cuales ya se han desarrollado aletas de natación y se han hecho los estudios previos para sus requerimientos técnicos, propiedades mecánicas y químicas para un mejor producto tanto en lo económico como en lo técnico o funcional, algunas investigaciones fueron “IMPLEMENTACIÓN DE UNA ALETA PECTORAL BIOINSPIRADA CON TRES GRADOS DE LIBERTAD UTILIZANDO ACTUADORES NO CONVENCIONALES PARA EL CONTROL DE ORIENTACIÓN DE UN ROBOT PEZ Pseudorinelepis genibarbisbio”. Diseño de un complemento deportivo versátil destinado al entrenamiento de natación en piscinas y entre otros que durante todo el proceso sirvieron de base para continuar el proyecto. Durante el proceso de modelado 3D, se utilizó el programa de diseño y modelado 3D Autodesk Inventor, a su vez con la ayuda de programas gráficos 2D como Photoshop. En este proceso se opta por comparar los puntos coincidentes en el plano (x, y) de las aletas de estudio de las especies tiburón mako, pez espada y pez vela con el fin de sacar una hibridación morfológica de estas tres aletas o dos de estas que nos permita resolver los objetivos ya mencionados. La inspiración del producto en estas especies no es simple coincidencia, debido a que leyendo estudios morfológicos hechos en investigaciones de estas especies, nos topamos con la coincidencia de que las 3 especies tienen una misma forma de aleta caudal, de un tipo semilunar y al igual las 3 especies son de las más rápidas del planeta si hablamos de animales acuáticos. Ahora bien, las pruebas y simulaciones a realizar se desarrollaron también por medio del programa inventor profesional con la ayuda de uno de sus módulos donde se hace un estudio de desplazamiento o resistencia entre dos tipos de aletas. La aleta A que es la aleta diseñada en este proyecto y la aleta B que es una aleta inspirada en las medidas técnicas de la CMAS, de acuerdo con la cantidad de desplazamiento dada en milímetros en las 2 aletas. Nos podemos dar a una idea de cuál de las dos tiene mayor resistencia al agua y por ende puede generar una mejor propulsión, cabe aclarar que dicha evaluación no se hace al material de la aleta debido a que ese no es el enfoque de este proyecto, el enfoque va directamente ligado a la forma que es generada por la comparativa morfológica entre las 3 especies antes mencionadas. Ahora bien, como proceso final se optó por crear un modelo a escala con la ayuda de una impresora 3D para así poder evaluar más fácilmente la apariencia física del producto inspirada en formas de la anatomía animal de dichas especies.spa
dc.description.abstractThe project, "Design and Development of Efficient and Economical Swim Fins Inspired by Aquatic Animal Morphology," focuses on creating efficient swim fins through the application of biomimetic concepts. The overall objective is to design swim fins that are both more efficient and economical by leveraging biomimicry and morphological aspects observed in aquatic animals. Specific objectives include conducting a biomechanical study of movement in aquatic animals applicable to swim fin design, researching and selecting the most suitable materials and manufacturing processes for efficient and cost-effective production, designing and modeling the fins using Computer-Aided Design (CAD) tools, performing tests and simulations to assess the performance and efficiency of the designed fins, and creating a scale model for evaluating appearance and technical feasibility. The biomechanical study utilizes findings from a previous investigation titled "Hydrodynamic Characteristics of the Shortfin Mako Shark." Movement images of the shark are compared with motion angles depicted in side-view images of a monofin swimmer executing the same motion. The selection of materials and manufacturing processes is informed by state-of-the-art research, incorporating insights from various projects and studies on swim fin development, considering technical requirements, mechanical properties, and chemical characteristics for an optimized product. Noteworthy references include the implementation of a bioinspired pectoral fin with three degrees of freedom using unconventional actuators for orientation control in a fish-like robot. The 3D modeling process employs Autodesk Inventor for design and modeling, supplemented by 2D graphics programs such as Photoshop. Comparison of matching points on the (x, y) plane of the fins from the shortfin mako shark, swordfish, and sailfish species aims to achieve a morphological hybridization that addresses the project's objectives. The choice of these species for inspiration is not arbitrary; their common semilunar caudal fin shape and status as some of the fastest aquatic species globally make them fitting models. Testing and simulations are conducted using Autodesk Inventor Professional, with a module dedicated to studying displacement or resistance between two types of fins. A comparative analysis is made between the designed fin (A) and a fin (B) inspired by the technical measurements of the CMAS. This evaluation focuses on water resistance and propulsion, with the study excluding material assessment. The final step involves creating a scale model using a 3D printer to facilitate a more straightforward assessment of the product's physical appearance inspired by the anatomical forms of the aforementioned animal species.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) en Diseño Industrial
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN ................................................... 12 Descripción de la situación problemática ............................. 12 Objetivos ........................................................................................... 13 Objetivo General .................................................................. 13 Objetivos Específicos .......................................................... 13 Justificación ......................................................................... 13 Hipótesis / Pregunta(s) ........................................................ 14 Conceptos clave ............................................................................... 14 Antecedentes .................................................................................... 25 Requerimientos para la propuesta de diseño ................................. 35 Estudio de mercado comparativo de precios de aletas ........ 38 Análisis morfológico ......................................................................... 47 Ideación ............................................................................................. 61 Propuestas de diseño ....................................................................... 62 Evaluación de las propuestas .............................................. 67 Diseño de Detalle .............................................................................. 73 Renders de producto ........................................................... 79 CAPÍTULO 2. DIVULGACIÓN ............................................................ 95 Anexo infográfico(s) ............................................................. 95 Anexo presentación para sustentación pública. ................... 95
dc.format.extent105 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Institución Universitaria ITMspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Institución Universitaria ITMspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.itm.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/7962
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria ITM
dc.publisher.branchCampus Robledo
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseño::Ingeniería en Diseño Industrial
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidades
dc.publisher.grantorInstitución Universitaria ITMspa
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programIngeniería en Diseño Industrial
dc.relation.referencesCadavid, V. M. (2021). DISEÑO DE PRÓTESIS DE NATACIÓN PARA AMPUTADOS TRANSTIBIALES. Medellin Antioquia: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesContreras, C. (05 April 2020.). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte - 2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Espeña: Universidad Católica San Antonio de Murcia.
dc.relation.referencesDíaz Montes Julio César, R. D. (25 al 27 DE SEPTIEMBRE, 2013 ). DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PALETA DE NATACIÓN PARA AMPUTADO. PACHUCA, HIDALGO, MÉXICO: MEMORIAS DEL XIX CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM.
dc.relation.referencesESTRELLA, D. R. (Diciembre 2019). “IMPLEMENTACIÓN DE UNA ALETA PECTORAL BIOINSPIRADA CON TRES GRADOS DE LIBERTAD UTILIZANDO. Riobamba - Ecuador: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
dc.relation.referencesFlores, A. R. (Enero 2021). DISEÑO DE UNA PLANTILLA ERGONÓMICA QUE REGULE LA PRESIÓN PLANTAR EN JÓVENES PRACTICANTES DE BALONCESTO FEMENIL: ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y DE ELEMENTO FINITO. León, Guanajuato, México,: Ciatec.
dc.relation.referencesJairo Estrada, J. A. (1998). Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995 (acopla95). Medellín, Colombia: Rev. Fac. Nac. Salud Pública 1998; 15(2): 112-139.
dc.relation.referencesJulius Panero, M. Z. (1984). Las dimenciones humanas en los espacios interiores. México, Naucalpan: Ediciones G. Gili, S.A. de C.V.
dc.relation.referencesLiusván Eduarte Águila, Y. S. (Diciembre 2019). FACTORES CIENTÍFICOS-TECNOLÓGICOS EN EL PROCESO FORMATIVO EN LA INICIACIÓN. Cuba: Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos
dc.relation.referencesM., J. A. (1998). Parámetros antropométricos de la población. Antioquia, Medellín, Colombia: Rev. Fac. Nac. Salud Pública 1998; 15(2): 112-139.
dc.relation.referencesManzano, J. M. (Septiembre del 2019). Diseño y desarrollo de unas aletas de natación. Madrid España: Universidad Politecnica de Madrid, escuela tecnica superior ingenieria y diseño industrial
dc.relation.referencesMínguez, :. A. ( 17/05/2019). TITULO DE PATENTE DE INVENCION. España: Ministerio de de energia y turismo digital, Oficina española de patentes y marcas.
dc.relation.referencesMuñoz, A. C. (Agosto 2020). Creación de una línea de comercialización. AMBATO – ECUADOR: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
dc.relation.referencesNatella, A. L. (2019). Diseño de Indumentaria y Textil. Argentina: Universidad Empresarial Siglo XXI.
dc.relation.referencesOñate, J. M. (Junio 2020). Diseño de un complemento deportivo versátil destinado al entrenamiento de natación en piscinas. Madrid: Univercidad politecnica de Madrid, Escuela tecnica superior de ingenieria y diseño industrial
dc.relation.referencesRodríguez, M. C. (2021). Características hidrodinámicas del marrajo dientuso (Isurus oxyrinchus) para dos morfologías de aletas caudales. Costa de Carolina: Universidad de la Costa de Carolina.
dc.relation.referencesSagong W, J. W. (2013). Características hidrodinámicas del pez vela (Istiophorusornitorrinco) y pez espada (Xiphias gladius) en posturas de deslizamiento a sus velocidades de crucero. Suiza: PLOS UNO.
dc.relation.referencesToledo, A. L. (Agosto del 2021). Biodiseño para el desarrollo: una aproximación biomimética a las estrategias del Caribe colombiano. Colombia: Universidad de los Andes Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Biológicas.
dc.relation.referencesWilmer Smith Pérez Guerrero, P. e. (2021). Modelos de entrenaMiento para natación con aletas 50 Metros superficie: una revisión. Bogota: Areandina: Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte.
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería
dc.subject.lembDeportes
dc.subject.lembIngenieria industrial
dc.subject.lembMateriales
dc.subject.ocde2. Ingeniería y Tecnología
dc.subject.odsODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.odsODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.proposalBioinspiradaspa
dc.subject.proposalAletasspa
dc.subject.proposalNataciónspa
dc.subject.proposalAntropometríaspa
dc.subject.proposalHidrodinámicaspa
dc.subject.proposalBioinspiredeng
dc.subject.proposalFinseng
dc.subject.proposalSwimmingeng
dc.subject.proposalAnthropometryeng
dc.subject.proposalHydrodynamicseng
dc.titleDiseño y desarrollo de aletas para nadadores, eficientes y económicas, inspiradas en la morfología de animales acuáticosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
7.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta Autorización
Tamaño:
484.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.37 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: