Publicación:
Diario ambulante. El arte procesual como lugar del juego y la memoria en el centro de Medellín.

dc.contributor.advisorAguirre Restrepo, Luz Analida
dc.contributor.authorRamírez Quintero, Laura Alejandra
dc.contributor.corporatenameInstitución Universitaria ITM
dc.coverage.temporalColombia
dc.date.accessioned2025-10-15T20:42:34Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractEste trabajo de investigación-creación en el campo de las artes visuales examina el papel crucial del trabajo informal ambulante, destacando su importancia económica, política y social para muchas familias que laboran en el Centro de Medellín. A través de un enfoque interdisciplinario que integra la sociología urbana, la historia y el arte procesual se recopilan las historias de vida de un grupo de vendedores ambulantes y su interacción con el espacio público desde los años ochenta hasta hoy. El proyecto incluye la creación de un innovador prototipo de juego que facilita el diálogo intergeneracional y la remembranza histórica de su paso por las calles de la ciudad. Los capítulos del estudio abordan el contexto urbano, legal y social que envuelve estas dinámicas, así como la participación infantil en este terreno; y la representación popular de los obreros, tomando el humor como gran referente. También se apoya en una metodología etnográfica y autoetnográfica en cada etapa del proceso de creación y co-creación. Esto permitió que los participantes colaboran activamente en la elaboración de sus relatos visuales y en la construcción del prototipo de juego, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia en la esfera artística visual.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Artes Visuales
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 8 INTRODUCCIÓN 9 1 LLEGARLE A LA NECESIDAD DEL CLIENTE 12 2 OBJETIVOS 15 2.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3 DECLARACIÓN DE ARTISTA 16 4 PREGONES PARA COMPRENDER ANTES DE VENDER 17 4.1 ESPACIO PÚBLICO, DERECHO Y REGULACIÓN DEL SECTOR INFORMAL 17 4.2 OBREROS, REPRESENTACIÓN POPULAR Y HUMORÍSTICA 22 4.3 HISTORIA DE VIDA 27 4.4 LA NOCIÓN DE FAMILIA 28 4.1.1 NIÑOS, TRABAJO, CAUSAS Y REGULACIÓN 29 4.4.2 NIÑOS TRABAJANDO. CASO COLOMBIA 31 4.5 COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN 33 4.6 ARTE PROCESUAL 34 4.7 UN JUEGO MUY EN SERIO 35 5 MEMORIA DEAMBULANTE 38 5.1 LA CONFIGURACIÓN DE LA FAMILIA RAMÍREZ QUINTERO, OBRERA Y COMERCIANTE 41 5.1.1 LA GENERACIÓN DE MIS ABUELOS 42 5.1.2 EL PAPÁ DE LOS REMATES Y SU FAMILIA 44 5.2 EL PASO POR “LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE” 49 5.2.1 AYACUCHO O LA CALLE DE LA AMARGURA 50 5.2.2 COLOMBIA, DONDE SE TOPAN: ESTUDIANTES, OBREROS, VENDEDORES INFORMALES Y CAMINANTES DESPREVENIDOS 51 5.2.3 ¿CÓMO VA CARABOBO? 53 5.2.4 BOLÍVAR, CAMINO DE TRÁNSITO MASIVO 55 6 PROVEEDORES QUE TIENEN CALLE 58 7 CAJÓN DE RODILLOS, CATRE, MACHETICO Y PA’LANTE 65 8 AL CLIENTE LO QUE PIDA Y UN POQUITO MÁS 71 8.1 PRIMERA FASE: IDENTIFICACIÓN 71 8.2 SEGUNDA FASE: ACERCAMIENTO DE FAMILIA AL JUEGO 74 8.3 TERCERA FASE: INTERCAMBIO ENTRE LO HISTÓRICO Y LA ACTUALIDAD 79 9 DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO 83 10 UN TINTICO PA’TERMINAR ¿O QUÉ? 91 11 RESEÑA DEL ARTISTA 94 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96 ANEXOS 102
dc.format.extent118 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlarcón, L. D., y Muñoz, C. C. (julio-diciembre 2018). Ventas callejeras en el espacio público: ¿Víctimas o victimarias?. Ambiente Jurídico, 22(01), pp. 129-145. Caldas: Universidad de Manizález https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view/3858 ISSN electrónico: 2539-0805
dc.identifier.citationAlbán Achinte, A. ( 2008). Arte y espacio público: ¿un encuentro posible? Calle 14 Revista de Investigación En el Campo del Arte, 2(2), pp. 104-111. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José Caldas https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/2918
dc.identifier.citationAlcaldía de Medellín. (s.f.). Historia y símbolos de Medellín https://www.medellin.gov.co/es/historia-y-simbolos-de-medellin/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/7959
dc.language.isospa
dc.publisherInstitución Universitaria ITM
dc.publisher.branchSede La Floresta
dc.publisher.departmentDepartamento de Artes y Humanidades::Artes Visuales
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programArtes visuales
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcSociología del arte
dc.subject.armarcDinámica de la población
dc.subject.armarcIdentidad cultural
dc.subject.armarcVendedor
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::707 - Educación, investigación, temas relacionados y artes decorativas
dc.subject.ocde6. Humanidades::6D. Arte
dc.subject.odsODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.proposalArte procesual
dc.subject.proposalCo-creación
dc.subject.proposalEspacio público
dc.subject.proposalHistoria de vida
dc.subject.proposalVendedor ambulante
dc.subject.proposalJuego diario ambulante
dc.titleDiario ambulante. El arte procesual como lugar del juego y la memoria en el centro de Medellín.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta autorización divulgación
Tamaño:
146.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.37 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones