Publicación: Diario ambulante. El arte procesual como lugar del juego y la memoria en el centro de Medellín.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Albán Achinte, A. ( 2008). Arte y espacio público: ¿un encuentro posible? Calle 14 Revista de Investigación En el Campo del Arte, 2(2), pp. 104-111. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José Caldas https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/2918
Alcaldía de Medellín. (s.f.). Historia y símbolos de Medellín https://www.medellin.gov.co/es/historia-y-simbolos-de-medellin/
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo de investigación-creación en el campo de las artes visuales examina el papel crucial del trabajo informal ambulante, destacando su importancia económica, política y social para muchas familias que laboran en el Centro de Medellín. A través de un enfoque interdisciplinario que integra la sociología urbana, la historia y el arte procesual se recopilan las historias de vida de un grupo de vendedores ambulantes y su interacción con el espacio público desde los años ochenta hasta hoy. El proyecto incluye la creación de un innovador prototipo de juego que facilita el diálogo intergeneracional y la remembranza histórica de su paso por las calles de la ciudad. Los capítulos del estudio abordan el contexto urbano, legal y social que envuelve estas dinámicas, así como la participación infantil en este terreno; y la representación popular de los obreros, tomando el humor como gran referente. También se apoya en una metodología etnográfica y autoetnográfica en cada etapa del proceso de creación y co-creación. Esto permitió que los participantes colaboran activamente en la elaboración de sus relatos visuales y en la construcción del prototipo de juego, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia en la esfera artística visual.