Publicación:
Propuesta de modelo de evaluación de impacto de las intervenciones de los espacios públicos en barrios informales, en el marco de desarrollo sostenible: estudio de caso de los nodos 2 y 3 de la comuna 13 y nodo 5 de la comuna 4

dc.contributor.advisorEscobar Ruiz, Jorge Andrés
dc.contributor.authorOspina Zapata, Pedro Alejandro
dc.contributor.corporatenameInstitución Universitaria ITM
dc.contributor.juryGallego Castaño, Jazmín Andrea
dc.contributor.juryAcevedo Aguselo, Harlem
dc.date.accessioned2025-10-28T19:36:56Z
dc.date.available2025
dc.date.issued2025-08-21
dc.description.abstractLos estudios urbanos han desarrollado procesos y análisis de la densidad poblacional en las ciudades, como una de las tantas problemáticas en el desarrollo sostenible. Sin embargo, se ha prestado menos atención a la intervención gubernamental de los espacios públicos en el marco del desarrollo sostenible, siendo estos un capital social y relacional para que las personas puedan consolidar una perspectiva mejor del mundo en el que viven y además puedan formarse y exponer la idea del territorio que quieren. Este proyecto aborda las territorialidades que están insertas en los barrios informales o de génesis informal, tomando como estudio de caso una prueba piloto de 3 nodos territoriales de la ciudad de Medellín, que sirvieron de base para identificar, los vacíos, las necesidades y perspectiva de la evaluación de dichos proyectos en el marco del desarrollo sostenible, para proponer modelo de las intervenciones públicas en barrios informales o de génesis informal en el marco del desarrollo sosteniblespa
dc.description.abstractUrban studies have developed processes and analysis of population density in cities, as one of the many problems in sustainable development. However, less attention has been paid to government intervention in public spaces within the framework of sustainable development, With these being social and relational capital so that people can consolidate a better perspective of the world in which they live and can also form and present the idea of the territory they want. This project addresses the territorialities that are inserted in informal neighborhoods or of informal genesis, taking as a case study a pilot test of 3 territorial nodes of the city of Medellín, which served as a basis to identify the gaps, needs and perspective of the evaluation of said projects within the framework of sustainable development, to propose a model of public interventions in informal neighborhoods or of informal genesis within the framework of sustainable developmenteng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Desarrollo Sostenible
dc.description.tableofcontentsResumen ........................................................................................................................ VII Lista de figuras ............................................................................................................... XI Lista de tablas .............................................................................................................. XIII Introducción .................................................................................................................... 1 Metodología ..................................................................................................................... 3 1. Capítulo 1: Marco teórico ......................................................................................... 6 1.1 Espacios públicos............................................................................................... 6 1.2 Definición y características de los barrios informales ......................................... 7 1.2.1 Barrios informales en la ciudad de Medellín ..................................................... 9 1.2.2 Intervención de las Instituciones públicas en los barrios informales ............... 14 1.2.3 Evolución histórica de las intervenciones Urbanas en Medellín ..................... 15 1.2.4 Política de intervención de barrios informales en Medellín desde el Urbanismo Social 18 1.3 Procesos técnicos y herramientas comunitarias en la intervención de los espacios públicos ....................................................................................................... 21 1.4 Desarrollo sostenible en barrios informales ...................................................... 23 1.4.1 Estado del Arte .............................................................................................. 25 1.4.2 Tabla de resultados de los documentos utilizados en el estado del arte ........ 30 2. Capítulo 2: Análisis del impacto de los proyectos de intervención en los espacios públicos .................................................................................................. 33 2.1 Historia de los asentamientos informales del nodo 5 de la comuna 4 y de los nodos 2 y 3 de la comuna 13 ...................................................................................... 34 2.1.1 Asentamientos informales nodo 5 de la comuna 4 ......................................... 35 2.1.2 Asentamientos informales nodo 2 y 3 de la comuna 13: ................................ 38 2.2 Proyectos de intervenciones públicas............................................................... 41 2.2.1 Proyecto de intervención pública, Centro de Desarrollo Cultural Moravia ...... 42 2.2.2 Proyecto de intervención pública, Escaleras Eléctricas, Casa de Justicia y Colegio de Calidad la Independencia ....................................................................... 56 2.2.3 Proyecto de la Casa de Justicia y el colegio de Calidad de la Independencia 74 2.3 Encuesta de percepción ................................................................................... 86 2.3.1 Encuesta de percepción territorial residentes ................................................ 89 X Propuesta de modelo de evaluación de impacto de las intervenciones de los espacios públicos en barrios informales, en el marco de desarrollo sostenible. Estudio de caso de los nodos 2 y 3 de la comuna 13 y nodo 5 de la comuna 4 2.3.2 Encuesta de percepción territorial de turistas ............................................... 108 2.4 Análisis del impacto que generaron la intervención de los espacios públicos . 114 3. Capítulo 3: definición de indicadores para la propuesta de modelo de medición de sostenibilidad de las intervenciones de espacio público en barrios informales .............................................................................................................. 125 3.1 Metodología para la selección de indicadores ................................................. 126 3.1.1 Preselección de indicadores ......................................................................... 128 3.1.2 Selección y categorización de indicadores ................................................... 129 4. Capítulo: propuesta de Modelo de evaluación de intervenciones públicas en barrios informales en el marco del desarrollo sostenible, estudio de caso nodos 2 y 3 de la comuna 13 y nodo 5 de la comuna 4 ...................................... 137 4.1 Características de Modelo de Evaluación de Intervenciones públicas en barrios informales en el marco del desarrollo sostenible estudio de caso nodos 2 y 3 de la comuna 13 y nodo 5 de la comuna 4 ......................................................................... 138 4.1.1 Forma de evaluación .................................................................................... 138 4.2 Modelo de evaluación de intervención de espacios públicos en barrios informales o de génesis informal en el marco del desarrollo sostenible ..................... 140 4.2.1 Índice de gobernanza para la equidad .......................................................... 140 4.2.2 Índice fortalecimiento de las relaciones comunitarias ................................... 149 4.2.3 Índice: Medios ambientales saludables ........................................................ 162 4.2.4 Índice: Economía para el bienestar comunitario ........................................... 169 5. Conclusiones ........................................................................................................ 177 A. Anexo: Encuesta de percepción residente ......................................................... 179 B. Anexo: Encuesta de percepción visitantes ......................................................... 180 C. Anexo: Indicadores de evaluación y variables ................................................... 181 D. Anexo: Triangulación última ................................................................................ 189 E. Anexo: Cuadro de categorías ............................................................................... 190 F. Anexo: Categorías Marco L .................................................................................. 191 G. Anexo: Indicadores-medición .............................................................................. 192 Bibliografía ................................................................................................................... 193
dc.format.extent230 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/7965
dc.language.isospa
dc.publisherInstitución Universitaria ITM
dc.publisher.branchCampus Robledo
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Ambientales y de la Construcción::Maestría en Desarrollo Sostenible
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Aplicadas
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sostenible
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.subject.ddcuriPlanificación del espacio (Urbanismo)
dc.subject.lembDesarrollo sostenible
dc.subject.lembPlanificación Urbana
dc.subject.lembUrbanismo
dc.subject.lembEspacio público
dc.subject.odsODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.odsODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.proposalDesarrollo sostenible, Urbanismo, uso y vocación de espacios, Modelos de evaluación, espacios públicos, participaciónspa
dc.subject.proposalSustainable development, Urbanism, use and vocation of spaces, Evaluation models, public spaces, participationeng
dc.titlePropuesta de modelo de evaluación de impacto de las intervenciones de los espacios públicos en barrios informales, en el marco de desarrollo sostenible: estudio de caso de los nodos 2 y 3 de la comuna 13 y nodo 5 de la comuna 4
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis de maestría
Tamaño:
4.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de Autorización
Tamaño:
170.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo A. Encuesta de percepción residente.xlsx
Tamaño:
73.6 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo B. Encuesta de percepción de percepción visitantes.xlsx
Tamaño:
24.52 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo D. Matriz de recopilación de información de indicadores^.xlsx
Tamaño:
33.42 KB
Formato:
Microsoft Excel XML

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.37 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones