Memoria en movimiento: el cine como medio para transitar entre la experiencia personal y la preservación de los trapiches paneleros en Angostura
Historial de versiones
Esta viendo la versión 2 del ítem.
Este proceso de investigación-creación se basa en la metodología cualitativa, que busca comprender en profundidad los fenómenos que hacen parte de las comunidades paneleras y el constructo social. El objetivo es recoger información sobre las experiencias, los valores, las creencias y las prácticas de la comunidad evaluada, así como analizar el contexto natural en el que se desarrollan. Para ello, se emplean herramientas fenomenológicas, saberes ancestrales y etnografía. Además, se utiliza la hermenéutica para interpretar el significado de los datos recogidos y construir argumentos sólidos y verosímiles. Este proyecto unifica la investigación con la realización de un cortometraje documental, con el fin de otorgar una voz propia a cada campesino, en especial a su directora, y asimismo, utilizar el cine como medio para transitar entre el pasado, el presente y el futuro del campo antioqueño