Effect of Drying on the Concentration of Bioactive Compounds and Antioxidant Activity of Forage Plants
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
Forage species contain bioactive compounds with health-promoting properties; however, their concentration varies depending on the species and can be affected by the drying process. This study evaluated five species: button of gold (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A.Gray), black colla (Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob.), wild dahlia (Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies), mulberry (Morus alba L.), and elderberry (Sambucus nigra L.), with the aim of determining their bioactive compound content and antioxidant activity, as well as the effect of three drying methods: oven drying, solar dehydration, and refractive window drying. The methodology employed consisted of the application of specific spectrophotometric techniques such as aluminum chloride for the quantification of flavonoids, Folin-Ciocalteu for total phenols, vanillin for condensed tannins, and DPPH for evaluation of antioxidant activity. The results obtained were as follows: before drying, black colla presented the highest concentration of total phenols, wild dahlia the highest flavonoid content, and button of gold the highest levels of condensed tannins and antioxidant activity. Drying by refractive window was the most efficient method to preserve these compounds, highlighting the elderberry with 1282.46 mg of gallic acid equivalents for total phenols, 637.94 mg of catechin equivalents for flavonoids, and 257.83 mg of catechin equivalents for condensed tannins, all units in 100 g of dry matter. Additionally, button of gold achieved the highest antioxidant activity, with 2374.90 µmol Trolox equivalents per 100 g of dry matter. In contrast, solar dehydration also showed good results, especially in button of gold and elderberry, while oven drying was the least favorable method, although the mulberry showed relatively high antioxidant activity. In conclusion, refractive window drying is the best alternative for preserving and enhancing bioactive compounds in dehydrated forage species.
Las especies forrajeras contienen compuestos bioactivos con propiedades beneficiosas para la salud; sin embargo, su concentración varía según la especie y puede verse afectada por el proceso de secado. Este estudio evaluó cinco especies: botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A.Gray), colla negra (Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob.), dalia silvestre (Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies), morera (Morus alba L.) y saúco (Sambucus nigra L.), con el objetivo de determinar su contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante, así como el efecto de tres métodos de secado: horno, deshidratación solar y ventana refractiva. La metodología empleada consistió en la aplicación de técnicas espectrofotométricas específicas como cloruro de aluminio para la cuantificación de flavonoides, Folin-Ciocalteu para fenoles totales, vainillina para taninos condensados y DPPH para evaluar la actividad antioxidante. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: antes del secado, la colla negra presentó la mayor concentración de fenoles totales, la dalia silvestre el mayor contenido de flavonoides, y el botón de oro los niveles más altos de taninos condensados y actividad antioxidante. El secado por ventana refractiva fue el método más eficiente para preservar estos compuestos, destacándose el saúco con 1282.46 mg de ácido gálico equivalente para fenoles totales, 637.94 mg de catequina equivalente para flavonoides y 257.83 mg de catequina equivalente para taninos condensados, todas las unidades en 100 g de materia seca. Asimismo, el botón de oro alcanzó la mayor actividad antioxidante, con 2374.90 µmol de equivalentes Trolox por 100 g de materia seca. En contraste, la deshidratación solar también mostró buenos resultados, especialmente en botón de oro y saúco, mientras que el secado en horno fue el menos favorable, aunque la morera presentó una actividad antioxidante relativamente alta. En conclusión, la ventana refractiva se posiciona como la mejor alternativa para preservar y potenciar los compuestos bioactivos en especies forrajeras deshidratadas.
Las especies forrajeras contienen compuestos bioactivos con propiedades beneficiosas para la salud; sin embargo, su concentración varía según la especie y puede verse afectada por el proceso de secado. Este estudio evaluó cinco especies: botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A.Gray), colla negra (Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob.), dalia silvestre (Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies), morera (Morus alba L.) y saúco (Sambucus nigra L.), con el objetivo de determinar su contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante, así como el efecto de tres métodos de secado: horno, deshidratación solar y ventana refractiva. La metodología empleada consistió en la aplicación de técnicas espectrofotométricas específicas como cloruro de aluminio para la cuantificación de flavonoides, Folin-Ciocalteu para fenoles totales, vainillina para taninos condensados y DPPH para evaluar la actividad antioxidante. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: antes del secado, la colla negra presentó la mayor concentración de fenoles totales, la dalia silvestre el mayor contenido de flavonoides, y el botón de oro los niveles más altos de taninos condensados y actividad antioxidante. El secado por ventana refractiva fue el método más eficiente para preservar estos compuestos, destacándose el saúco con 1282.46 mg de ácido gálico equivalente para fenoles totales, 637.94 mg de catequina equivalente para flavonoides y 257.83 mg de catequina equivalente para taninos condensados, todas las unidades en 100 g de materia seca. Asimismo, el botón de oro alcanzó la mayor actividad antioxidante, con 2374.90 µmol de equivalentes Trolox por 100 g de materia seca. En contraste, la deshidratación solar también mostró buenos resultados, especialmente en botón de oro y saúco, mientras que el secado en horno fue el menos favorable, aunque la morera presentó una actividad antioxidante relativamente alta. En conclusión, la ventana refractiva se posiciona como la mejor alternativa para preservar y potenciar los compuestos bioactivos en especies forrajeras deshidratadas.