Publicación: Caracterización intermodal de la movilidad activa con el Tranvía de Ayacucho, caso de estudio: corredor vial calle 49 en la ciudad de Medellín, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado, titulado “Caracterización intermodal de la movilidad activa con el Tranvía de Ayacucho: caso de estudio en el corredor vial calle 49 en Medellín, Colombia”, tiene como objetivo caracterizar la intermodalidad de la movilidad activa en dicho corredor. La movilidad activa se refiere al uso de medios de transporte no motorizados, como caminar y andar en bicicleta, en el contexto de la sostenibilidad urbana y el desarrollo de ciudades inteligentes. Se empleó una metodología que incluye la recopilación y análisis de datos abiertos de Medellín, procesados en Power BI, para evaluar la oferta y demanda de movilidad activa en relación con el tranvía. El análisis abarcó la evaluación de impactos sociales y la caracterización de la seguridad vial en la comuna 10, obteniendo datos sobre la percepción de seguridad de los usuarios. Los resultados indican que la intermodalidad ha mejorado la accesibilidad y la seguridad percibida, además de reducir los tiempos de desplazamiento gracias al diseño del espacio vial. Como parte de este estudio, se proponen estrategias de mejora, entre ellas la implementación de programas de educación vial y la optimización de la infraestructura. Se concluye que la intermodalidad entre el Tranvía de Ayacucho y la movilidad activa es viable y beneficiosa para promover un transporte más sostenible en Medellín.