• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Multimídia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Multimídia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 19 Núm. 37 (2016)
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 19 Núm. 37 (2016)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosMultimídiaEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosMultimídia

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Impacto de los incentivos del gobierno en la rentabilidad de la producción de energía renovable mediante celdas de combustible en Colombia

Thumbnail
Visualizar/Abrir
84-Manuscrito-149-1-10-20170208.pdf (767.5Kb)
Compartilhar
Data
2016-07-30
Autor
Potosí-Guerrero, Bernardo A.
Ramos-Paja, Carlos A.
Serna-Garcés, Sergio I.

Citação

       
TY - GEN T1 - Impacto de los incentivos del gobierno en la rentabilidad de la producción de energía renovable mediante celdas de combustible en Colombia AU - Potosí-Guerrero, Bernardo A. AU - Ramos-Paja, Carlos A. AU - Serna-Garcés, Sergio I. Y1 - 2016-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/996 AB - Las celdas de combustible son alternativas tecnológicas para producir energía renovable, sin embargo, los altos costos hacen a estas una opción poco rentable. Este artículo analiza el impacto de los incentivos del Gobierno de Colombia en la rentabilidad de la generación de energía eléctrica a partir de celdas de combustible. El análisis está basado en los costos totales de la operación de las celdas de combustible en tres escenarios representativos: una residencia, una oficina y un elevador de un edificio. La viabilidad económica de la generación con celdas de combustible en estos tres casos es contrastada con soluciones clásicas como generación a partir de diésel y la red eléctrica convencional. Los resultados permiten identificar que los incentivos del Gobierno de Colombia son muy efectivos para quienes generen a partir de energía renovable, como celdas de combustible, en contraste con otras opciones menos amigables con el medio ambiente, como los generadores diésel. Finalmente, nuevos incentivos son propuestos sobre la base de subsidios ofrecidos por otros países con alta penetración de las celdas de combustible en su mercado eléctrico. Todos los análisis están soportados en simulaciones realizadas con modelos matemáticos parametrizados que consideran las características de los dispositivos comerciales. ER - @misc{20.500.12622_996, author = {Potosí-Guerrero Bernardo A. and Ramos-Paja Carlos A. and Serna-Garcés Sergio I.}, title = {Impacto de los incentivos del gobierno en la rentabilidad de la producción de energía renovable mediante celdas de combustible en Colombia}, year = {2016-07-30}, abstract = {Las celdas de combustible son alternativas tecnológicas para producir energía renovable, sin embargo, los altos costos hacen a estas una opción poco rentable. Este artículo analiza el impacto de los incentivos del Gobierno de Colombia en la rentabilidad de la generación de energía eléctrica a partir de celdas de combustible. El análisis está basado en los costos totales de la operación de las celdas de combustible en tres escenarios representativos: una residencia, una oficina y un elevador de un edificio. La viabilidad económica de la generación con celdas de combustible en estos tres casos es contrastada con soluciones clásicas como generación a partir de diésel y la red eléctrica convencional. Los resultados permiten identificar que los incentivos del Gobierno de Colombia son muy efectivos para quienes generen a partir de energía renovable, como celdas de combustible, en contraste con otras opciones menos amigables con el medio ambiente, como los generadores diésel. Finalmente, nuevos incentivos son propuestos sobre la base de subsidios ofrecidos por otros países con alta penetración de las celdas de combustible en su mercado eléctrico. Todos los análisis están soportados en simulaciones realizadas con modelos matemáticos parametrizados que consideran las características de los dispositivos comerciales.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/996} }RT Generic T1 Impacto de los incentivos del gobierno en la rentabilidad de la producción de energía renovable mediante celdas de combustible en Colombia A1 Potosí-Guerrero, Bernardo A. A1 Ramos-Paja, Carlos A. A1 Serna-Garcés, Sergio I. YR 2016-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/996 AB Las celdas de combustible son alternativas tecnológicas para producir energía renovable, sin embargo, los altos costos hacen a estas una opción poco rentable. Este artículo analiza el impacto de los incentivos del Gobierno de Colombia en la rentabilidad de la generación de energía eléctrica a partir de celdas de combustible. El análisis está basado en los costos totales de la operación de las celdas de combustible en tres escenarios representativos: una residencia, una oficina y un elevador de un edificio. La viabilidad económica de la generación con celdas de combustible en estos tres casos es contrastada con soluciones clásicas como generación a partir de diésel y la red eléctrica convencional. Los resultados permiten identificar que los incentivos del Gobierno de Colombia son muy efectivos para quienes generen a partir de energía renovable, como celdas de combustible, en contraste con otras opciones menos amigables con el medio ambiente, como los generadores diésel. Finalmente, nuevos incentivos son propuestos sobre la base de subsidios ofrecidos por otros países con alta penetración de las celdas de combustible en su mercado eléctrico. Todos los análisis están soportados en simulaciones realizadas con modelos matemáticos parametrizados que consideran las características de los dispositivos comerciales. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Las celdas de combustible son alternativas tecnológicas para producir energía renovable, sin embargo, los altos costos hacen a estas una opción poco rentable. Este artículo analiza el impacto de los incentivos del Gobierno de Colombia en la rentabilidad de la generación de energía eléctrica a partir de celdas de combustible. El análisis está basado en los costos totales de la operación de las celdas de combustible en tres escenarios representativos: una residencia, una oficina y un elevador de un edificio. La viabilidad económica de la generación con celdas de combustible en estos tres casos es contrastada con soluciones clásicas como generación a partir de diésel y la red eléctrica convencional. Los resultados permiten identificar que los incentivos del Gobierno de Colombia son muy efectivos para quienes generen a partir de energía renovable, como celdas de combustible, en contraste con otras opciones menos amigables con el medio ambiente, como los generadores diésel. Finalmente, nuevos incentivos son propuestos sobre la base de subsidios ofrecidos por otros países con alta penetración de las celdas de combustible en su mercado eléctrico. Todos los análisis están soportados en simulaciones realizadas con modelos matemáticos parametrizados que consideran las características de los dispositivos comerciales.
Abstract
Fuel cells are a technological alternative to produce green energy, however, high costs make fuel cell a non-profitable option. This paper analyses the impact of the Colombian government incentives in the profitability of fuel cells. The analysis is based on the total operation cost of the fuel cell in three representative applications: residential, office and building elevator. The economic viability of fuel cell generation in those cases is contrasted with classical solutions like diesel generators and standard grid to provide a reference framework. Such results enable to evaluate the effectiveness of the Colombian government incentives in promoting the use of fuel cells over other less environmental-friendly options such as diesel generators. Finally, new incentives are proposed by subsidies offered by other countries with higher fuel cell penetration into their electric market. All the analyses are supported in simulations performed with a mathematical model parameterized using the characteristics of commercial devices.
Palavras chave
Celdas de combustible; Gobierno verde; generación eléctrica; incentivos fiscales; subsidios del gobierno
keywords
Fuel cells; green government; electricity production; tax incentives; government subsidies.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/996
Collections
  • Vol. 19 Núm. 37 (2016) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião