El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar
Share this
Date
2016-01-30Author
Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación.
Abstract
En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación.
Palabras clave
Fraude académico; Publicación científica; Revistas predadoras; Revistas secuestradas; Ética en la publicaciónkeywords
Academic fraud; Scientific publications; Predatory Journals; Hijacked journals; Ethical aspects
Statistics Google Analytics