• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 19 Núm. 36 (2016)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 19 Núm. 36 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar

Thumbnail
View/Open
583-Manuscrito-814-1-10-20170315.pdf (151.9Kb) 
Share this
El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar
Date
2016-01-30
Author
Díaz, Gloria Mercedes

Citation

       
TY - GEN T1 - El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar AU - Díaz, Gloria Mercedes Y1 - 2016-01-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/980 AB - En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación. ER - @misc{20.500.12622_980, author = {Díaz Gloria Mercedes}, title = {El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar}, year = {2016-01-30}, abstract = {En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/980} }RT Generic T1 El fraude en las publicaciones científicas: más allá de fabricar, falsificar y plagiar A1 Díaz, Gloria Mercedes YR 2016-01-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/980 AB En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación.
Abstract
En el año 2000, el Gobierno de Estados Unidos adoptó como definición estandarizada de conducta inapropiada (missconduct) en las investigaciones científicas, la de “fabricación, falsificación o plagio en la propuesta, desarrollo o revisión de investigaciones o en el reporte de los resultados de investigación”, y excluyó de estas los “errores honestos o diferencias de opinión” [1]. Esta definición debía ser aplicada, para resolver controversias, por todas las agencias que manejaran recursos de investigación.
Palabras clave
Fraude académico; Publicación científica; Revistas predadoras; Revistas secuestradas; Ética en la publicación
keywords
Academic fraud; Scientific publications; Predatory Journals; Hijacked journals; Ethical aspects
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/980
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 19 Núm. 36 (2016) [11]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback