• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Orientador
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Orientador
    • Títulos
    • Assuntos
    • Tipo de documento
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 31 (2013)
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 31 (2013)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresOrientadorTítulosAssuntosTipo de documentoEsta coleçãoPor data do documentoAutoresOrientadorTítulosAssuntosTipo de documento

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso
Estatisticas GTMVer estatísticas GTM

La enseñanza en ingeniería

Thumbnail
Visualizar/Abrir
95-Manuscrito-171-1-10-20170208.pdf (147.0Kb) 
QRCode
Compartilhar
La enseñanza en ingeniería
Data
2011-11-30
Autor
Caicedo-Delgado, Gladys
Editor
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

Citação

       
TY - GEN T1 - La enseñanza en ingeniería AU - Caicedo-Delgado, Gladys Y1 - 2011-11-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/920 AB - La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo. ER - @misc{20.500.12622_920, author = {Caicedo-Delgado Gladys}, title = {La enseñanza en ingeniería}, year = {2011-11-30}, abstract = {La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/920} }RT Generic T1 La enseñanza en ingeniería A1 Caicedo-Delgado, Gladys YR 2011-11-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/920 AB La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo.
Abstract
La educación en ingeniería es un proceso de interacción entre personas, trabajamos con seres humanos y el objetivo es transferir conocimiento de buen nivel que permita resolver problemas reales en la sociedad. Esta transferencia debe realizarse de manera sen-cilla, coherente, bien argumentada, con aplicación práctica y sobre todo amena; independiente de la complejidad del tema que se im-parta. La enseñanza en ingeniería debería empezar con una des-cripción física de los fenómenos, luego realizar las definiciones y conceptos teóricos cualitativos. Solo después de estos pasos, se debería pasar al lenguaje de las ecuaciones matemáticas con el fin de cuantificar las variables asociadas al fenómeno físico en estu-dio. Actualmente, también es importante apoyarse en la informa-ción estadística de los procesos para justificar conocimiento nuevo.
Palavras chave
Educación en ingeniería de la comunicación
keywords
Communication engineering education
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/920
Collections
  • Num. 31 (2013) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião