¿Por qué hacer ciencia (básica) en Colombia?: la visión muy personal de un “científico” colombiano
QRCode
Share this
Date
2013-06-30Author
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Generalmente en el salón de clases, frente a estudiantes de primer semestre de Física o Astronomía, o estudiantes de quinto semestre de Mecánica clásica o Física matemática, o aún frente a estudiantes que están finalizado sus carreras o incluso en los se-minarios “Landau o alemanes” con mis estudiantes de maestría y doctorado, intento ser optimista frente al reto que tienen de desa-rrollarse como científicos en un país como Colombia. Intento con-vencerlos desde la pasión por el conocimiento de la importancia que tiene hacer ciencia, del valor singular que como ciudadanos de estas tierras macondianas tiene el de participar de una aventura cultural global del conocimiento, intento convencerlos de que po-demos alcanzar las más altas cumbres sin olvidar nuestro contexto y nuestra historia.
Abstract
Generalmente en el salón de clases, frente a estudiantes de primer semestre de Física o Astronomía, o estudiantes de quinto semestre de Mecánica clásica o Física matemática, o aún frente a estudiantes que están finalizado sus carreras o incluso en los se-minarios “Landau o alemanes” con mis estudiantes de maestría y doctorado, intento ser optimista frente al reto que tienen de desa-rrollarse como científicos en un país como Colombia. Intento con-vencerlos desde la pasión por el conocimiento de la importancia que tiene hacer ciencia, del valor singular que como ciudadanos de estas tierras macondianas tiene el de participar de una aventura cultural global del conocimiento, intento convencerlos de que po-demos alcanzar las más altas cumbres sin olvidar nuestro contexto y nuestra historia.
Palabras clave
Investigador Científicokeywords
scientific researcherCollections
- Num. 30 (2013) [8]