• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 27 (2011)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 27 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Progreso técnico y poder de mercado en la industria textil: Evidencia empírica para Colombia, 1975- 2006

Thumbnail
View/Open
9-Manuscrito-11-1-10-20170207.pdf (386.5Kb) 
QRCode
Share this
Progreso técnico y poder de mercado en la industria textil: Evidencia empírica para Colombia, 1975- 2006
Date
2011-12-20
Author
Gallego-Alzate, José B.
Osorio-Usuga, Jaime A.
Lora-Restrepo, Juan D.
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Progreso técnico y poder de mercado en la industria textil: Evidencia empírica para Colombia, 1975- 2006 AU - Gallego-Alzate, José B. AU - Osorio-Usuga, Jaime A. AU - Lora-Restrepo, Juan D. Y1 - 2011-12-20 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/886 AB - Este trabajo presenta los resultados de un estudio relacionado con la existencia de poder de mercado en la industria textil colombiana desde 1975 hasta 2006. Se utiliza como indicador de poder de mercado el índice de Lerner, obtenido a partir de la generalización del residuo de Solow. La estimación se realiza utilizando series de tiempo obtenidas de la Encuesta Anual Manufacturera y aplicando el método de los mínimos cuadrados ordinarios. La conclusión fundamental es la confirmación de la existencia de poder de mercado en la industria textil, al estimarse un índice de Lerner mayor que cero y un markup de Hall mayor que uno. ER - @misc{20.500.12622_886, author = {Gallego-Alzate José B. and Osorio-Usuga Jaime A. and Lora-Restrepo Juan D.}, title = {Progreso técnico y poder de mercado en la industria textil: Evidencia empírica para Colombia, 1975- 2006}, year = {2011-12-20}, abstract = {Este trabajo presenta los resultados de un estudio relacionado con la existencia de poder de mercado en la industria textil colombiana desde 1975 hasta 2006. Se utiliza como indicador de poder de mercado el índice de Lerner, obtenido a partir de la generalización del residuo de Solow. La estimación se realiza utilizando series de tiempo obtenidas de la Encuesta Anual Manufacturera y aplicando el método de los mínimos cuadrados ordinarios. La conclusión fundamental es la confirmación de la existencia de poder de mercado en la industria textil, al estimarse un índice de Lerner mayor que cero y un markup de Hall mayor que uno.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/886} }RT Generic T1 Progreso técnico y poder de mercado en la industria textil: Evidencia empírica para Colombia, 1975- 2006 A1 Gallego-Alzate, José B. A1 Osorio-Usuga, Jaime A. A1 Lora-Restrepo, Juan D. YR 2011-12-20 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/886 AB Este trabajo presenta los resultados de un estudio relacionado con la existencia de poder de mercado en la industria textil colombiana desde 1975 hasta 2006. Se utiliza como indicador de poder de mercado el índice de Lerner, obtenido a partir de la generalización del residuo de Solow. La estimación se realiza utilizando series de tiempo obtenidas de la Encuesta Anual Manufacturera y aplicando el método de los mínimos cuadrados ordinarios. La conclusión fundamental es la confirmación de la existencia de poder de mercado en la industria textil, al estimarse un índice de Lerner mayor que cero y un markup de Hall mayor que uno. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Este trabajo presenta los resultados de un estudio relacionado con la existencia de poder de mercado en la industria textil colombiana desde 1975 hasta 2006. Se utiliza como indicador de poder de mercado el índice de Lerner, obtenido a partir de la generalización del residuo de Solow. La estimación se realiza utilizando series de tiempo obtenidas de la Encuesta Anual Manufacturera y aplicando el método de los mínimos cuadrados ordinarios. La conclusión fundamental es la confirmación de la existencia de poder de mercado en la industria textil, al estimarse un índice de Lerner mayor que cero y un markup de Hall mayor que uno.
Abstract
In this paper, the estimation of market power in the Colombian textile industry during 1975-2006 is presented. It is applied as indicator Lerner index based on Solow’s residual, the information is of the manufacturing annual survey and methodestimation is the square ordinary minimums. The key conclusion is confirmation of the existence of market power, estimated at a rate of greater than zero Lerner index and Hall markup of more than one.
Palabras clave
Poder de mercado; costo marginal; índice de Lerner; residuo de Solow; industria textil
keywords
Market power; cost margin; Lerner index; Solow’s residual; textile industry.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/886
Collections
  • Num. 27 (2011) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback