• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 26 (2011)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 26 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Aspectos del microcrédito en su concepción original, en búsqueda de factores de mayor impacto en Colombia: revisión de tema

Thumbnail
View/Open
50-Manuscrito-83-1-10-20170208.pdf (228.6Kb) 
Share this
Aspectos del microcrédito en su concepción original, en búsqueda de factores de mayor impacto en Colombia: revisión de tema
Date
2011-06-21
Author
Romero-Alvarez, Yaneth P.
Arenas-Sosa, Andrea P.
Carrillo-Cantillo, Deivis J.
Vergara-Bocanument, Dairo E.

Citation

       
TY - GEN T1 - Aspectos del microcrédito en su concepción original, en búsqueda de factores de mayor impacto en Colombia: revisión de tema AU - Romero-Alvarez, Yaneth P. AU - Arenas-Sosa, Andrea P. AU - Carrillo-Cantillo, Deivis J. AU - Vergara-Bocanument, Dairo E. Y1 - 2011-06-21 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/873 AB - El artículo tiene como propósito revisar la bibliografía existente de las metodologías utilizadas y los resultados del impacto social de la filosofía microcrédito Grameen en Bangladesh, su país de origen, para encontrar diferencias y posibles determinantes del bajo impacto que éste ha tenido en Colombia y señalar los aspectos fundamentales para alcanzar las metas que se buscan con el microcrédito que se pueden resumir en “erradicar la pobreza”. Adicionalmente, se hace referencia a los modelos de mayor éxito en Latinoamérica como referentes en similitud al caso colombiano. La información se obtuvo mediante la revisión, por palabra clave “Microcrédito”, de publicaciones impresas y bases de datos en internet como Dialnet, E-Libro, CEPAL, EBSCO, entre otras, además gran parte de la información se tomó de las publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tanto en lengua inglesa como española. Asimismo, se manifiestan factores que pueden llevar al éxito en las microfinanzas de acuerdo a investigaciones realizadas por algunos autores. En general, se establece que en Colombia se pueden adoptar los principios del Banco Grameen, ya que publicaciones mencionadas en esta investigación demuestran cómo han mejorado las condiciones de vida de las personas pobres en diferentes países. ER - @misc{20.500.12622_873, author = {Romero-Alvarez Yaneth P. and Arenas-Sosa Andrea P. and Carrillo-Cantillo Deivis J. and Vergara-Bocanument Dairo E.}, title = {Aspectos del microcrédito en su concepción original, en búsqueda de factores de mayor impacto en Colombia: revisión de tema}, year = {2011-06-21}, abstract = {El artículo tiene como propósito revisar la bibliografía existente de las metodologías utilizadas y los resultados del impacto social de la filosofía microcrédito Grameen en Bangladesh, su país de origen, para encontrar diferencias y posibles determinantes del bajo impacto que éste ha tenido en Colombia y señalar los aspectos fundamentales para alcanzar las metas que se buscan con el microcrédito que se pueden resumir en “erradicar la pobreza”. Adicionalmente, se hace referencia a los modelos de mayor éxito en Latinoamérica como referentes en similitud al caso colombiano. La información se obtuvo mediante la revisión, por palabra clave “Microcrédito”, de publicaciones impresas y bases de datos en internet como Dialnet, E-Libro, CEPAL, EBSCO, entre otras, además gran parte de la información se tomó de las publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tanto en lengua inglesa como española. Asimismo, se manifiestan factores que pueden llevar al éxito en las microfinanzas de acuerdo a investigaciones realizadas por algunos autores. En general, se establece que en Colombia se pueden adoptar los principios del Banco Grameen, ya que publicaciones mencionadas en esta investigación demuestran cómo han mejorado las condiciones de vida de las personas pobres en diferentes países.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/873} }RT Generic T1 Aspectos del microcrédito en su concepción original, en búsqueda de factores de mayor impacto en Colombia: revisión de tema A1 Romero-Alvarez, Yaneth P. A1 Arenas-Sosa, Andrea P. A1 Carrillo-Cantillo, Deivis J. A1 Vergara-Bocanument, Dairo E. YR 2011-06-21 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/873 AB El artículo tiene como propósito revisar la bibliografía existente de las metodologías utilizadas y los resultados del impacto social de la filosofía microcrédito Grameen en Bangladesh, su país de origen, para encontrar diferencias y posibles determinantes del bajo impacto que éste ha tenido en Colombia y señalar los aspectos fundamentales para alcanzar las metas que se buscan con el microcrédito que se pueden resumir en “erradicar la pobreza”. Adicionalmente, se hace referencia a los modelos de mayor éxito en Latinoamérica como referentes en similitud al caso colombiano. La información se obtuvo mediante la revisión, por palabra clave “Microcrédito”, de publicaciones impresas y bases de datos en internet como Dialnet, E-Libro, CEPAL, EBSCO, entre otras, además gran parte de la información se tomó de las publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tanto en lengua inglesa como española. Asimismo, se manifiestan factores que pueden llevar al éxito en las microfinanzas de acuerdo a investigaciones realizadas por algunos autores. En general, se establece que en Colombia se pueden adoptar los principios del Banco Grameen, ya que publicaciones mencionadas en esta investigación demuestran cómo han mejorado las condiciones de vida de las personas pobres en diferentes países. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El artículo tiene como propósito revisar la bibliografía existente de las metodologías utilizadas y los resultados del impacto social de la filosofía microcrédito Grameen en Bangladesh, su país de origen, para encontrar diferencias y posibles determinantes del bajo impacto que éste ha tenido en Colombia y señalar los aspectos fundamentales para alcanzar las metas que se buscan con el microcrédito que se pueden resumir en “erradicar la pobreza”. Adicionalmente, se hace referencia a los modelos de mayor éxito en Latinoamérica como referentes en similitud al caso colombiano. La información se obtuvo mediante la revisión, por palabra clave “Microcrédito”, de publicaciones impresas y bases de datos en internet como Dialnet, E-Libro, CEPAL, EBSCO, entre otras, además gran parte de la información se tomó de las publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tanto en lengua inglesa como española. Asimismo, se manifiestan factores que pueden llevar al éxito en las microfinanzas de acuerdo a investigaciones realizadas por algunos autores. En general, se establece que en Colombia se pueden adoptar los principios del Banco Grameen, ya que publicaciones mencionadas en esta investigación demuestran cómo han mejorado las condiciones de vida de las personas pobres en diferentes países.
Abstract
The paper aims to review the existing literature on the methodologies used and results of the social impact of philosophy Grameen microcredit in Bangladesh, their country original, to find differences and possible determinants of the low impact it has had in Colombia and identify key to reaching the goals that microcredit is looking for, which can be summarized as "to eradicate poverty." Additionally, this document refers to the most successful models in Latin America and similar references in the Colombian case. The information was obtained through review, keyword "Microcredit", printed publications and online databases as Dialnet, E-Book, CEPAL, EBSCO, among others, and much of the information was taken from publications Inter-American Development Bank (IDB) in both English and Spanish. Also express factors that can lead to success in microfinance, according to research by some authors. In general, states that Colombia can embrace the principles of Grameen Bank, as publications mentioned in this research show how they have improved the lives of poor people in different countries
Palabras clave
Microcrédito; Microfinanzas; Instituciones Microfinancieras; pobreza
keywords
Microcredit; microfinance; microfinance institutions; poverty
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/873
Statistics Google Analytics
Collections
  • Num. 26 (2011) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback