• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 25 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 25 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Medición de impedancia eléctrica en tejido biológico – revisión

Thumbnail
View/Open
113-Manuscrito-208-1-10-20170208.pdf (402.8Kb)
Share this
Date
2010-12-15
Author
Moncada, María E.
Saldarriaga, María del P.
Bravo, Andrés F.
Pinedo, Carlos R.

Citation

       
TY - GEN T1 - Medición de impedancia eléctrica en tejido biológico – revisión AU - Moncada, María E. AU - Saldarriaga, María del P. AU - Bravo, Andrés F. AU - Pinedo, Carlos R. Y1 - 2010-12-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/867 AB - El siguiente trabajo presenta una revisión de las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos. Los tópicos incluidos en el trabajo son el estudio, caracterización y técnicas de medición. Se aborda el tema de las propiedades de conductividad (σ) y permitividad (ε) eléctrica de los tejidos y los modelos creados para su estimación y aproximación. Se presentan las características de los elementos de medición, ventajas y desventajas de los diferentes métodos creados y sus aplicaciones. Se mencionan algunos de los tipos de señales más utilizadas en cuanto a corriente y frecuencia de aplicación. Finalmente se presentan algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de realizar mediciones in vivo, para disminuir los errores debido a las múltiples fuentes fisiológicas. Esta revisión permitió obtener los lineamientos y condiciones de un trabajo de medición de impedancia de fémur que se encuentra en desarrollo. ER - @misc{20.500.12622_867, author = {Moncada María E. and Saldarriaga María del P. and Bravo Andrés F. and Pinedo Carlos R.}, title = {Medición de impedancia eléctrica en tejido biológico – revisión}, year = {2010-12-15}, abstract = {El siguiente trabajo presenta una revisión de las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos. Los tópicos incluidos en el trabajo son el estudio, caracterización y técnicas de medición. Se aborda el tema de las propiedades de conductividad (σ) y permitividad (ε) eléctrica de los tejidos y los modelos creados para su estimación y aproximación. Se presentan las características de los elementos de medición, ventajas y desventajas de los diferentes métodos creados y sus aplicaciones. Se mencionan algunos de los tipos de señales más utilizadas en cuanto a corriente y frecuencia de aplicación. Finalmente se presentan algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de realizar mediciones in vivo, para disminuir los errores debido a las múltiples fuentes fisiológicas. Esta revisión permitió obtener los lineamientos y condiciones de un trabajo de medición de impedancia de fémur que se encuentra en desarrollo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/867} }RT Generic T1 Medición de impedancia eléctrica en tejido biológico – revisión A1 Moncada, María E. A1 Saldarriaga, María del P. A1 Bravo, Andrés F. A1 Pinedo, Carlos R. YR 2010-12-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/867 AB El siguiente trabajo presenta una revisión de las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos. Los tópicos incluidos en el trabajo son el estudio, caracterización y técnicas de medición. Se aborda el tema de las propiedades de conductividad (σ) y permitividad (ε) eléctrica de los tejidos y los modelos creados para su estimación y aproximación. Se presentan las características de los elementos de medición, ventajas y desventajas de los diferentes métodos creados y sus aplicaciones. Se mencionan algunos de los tipos de señales más utilizadas en cuanto a corriente y frecuencia de aplicación. Finalmente se presentan algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de realizar mediciones in vivo, para disminuir los errores debido a las múltiples fuentes fisiológicas. Esta revisión permitió obtener los lineamientos y condiciones de un trabajo de medición de impedancia de fémur que se encuentra en desarrollo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El siguiente trabajo presenta una revisión de las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos. Los tópicos incluidos en el trabajo son el estudio, caracterización y técnicas de medición. Se aborda el tema de las propiedades de conductividad (σ) y permitividad (ε) eléctrica de los tejidos y los modelos creados para su estimación y aproximación. Se presentan las características de los elementos de medición, ventajas y desventajas de los diferentes métodos creados y sus aplicaciones. Se mencionan algunos de los tipos de señales más utilizadas en cuanto a corriente y frecuencia de aplicación. Finalmente se presentan algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de realizar mediciones in vivo, para disminuir los errores debido a las múltiples fuentes fisiológicas. Esta revisión permitió obtener los lineamientos y condiciones de un trabajo de medición de impedancia de fémur que se encuentra en desarrollo.
Abstract
This paper presents a review of the electrical properties of biological tissues regarding their study, characterization, and measurement techniques. Electrical conductivity (σ) and permittivity (ε) property of tissues, and models developed for their estimation and approximation are mentioned. Measurement elements, advantages and disadvantages of different methods and their applications are presented. Some types of signals used in terms of current and frequency of application are described. Finally, some recommendations to consider for measurements in vivo to reduce errors produced by multiple physiological sources are done. This review permitted to obtain guidelines and conditions for impedance measurement work of femur, which one is doing.
Palabras clave
Bioimpedancia; medición eléctrica; propiedades eléctricas; tejido biológico
keywords
Bioimpedance; biological tissue; electrical measurement; electrical properties.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/867
Collections
  • Num. 25 (2010) [13]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback