• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 25 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 25 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Clasificador difuso para diagnóstico de enfermedades

Thumbnail
View/Open
139-Manuscrito-259-1-10-20170208.pdf (347.2Kb)
Share this
Date
2010-12-15
Author
Contreras, Juan A.
Martinez, Laura B.
Puerta, Yuliana V.
Keywords
Dermatología; diabetes; identificación difusa; mínimos cuadrados recursivos
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En este artículo se presenta la aplicación de un nuevo método de identificación difusa para resolver problemas de clasificación. El modelo o clasificador difuso obtenido después del proceso de entrenamiento, contiene conjuntos triangulares con solapamiento de 0.5 para el antecedente y conjuntos tipo singleton para el consecuente. En la evaluación de las reglas se emplea un operador promedio en vez de una T-norma. Los consecuentes son ajustados empleando mínimos cuadrados recursivos. El método propuesto consigue una mayor precisión que la alcanzada con los métodos actuales existentes, empleando un número reducido de reglas y parámetros, sin sacrificar la interpretabilidad del modelo difuso. El enfoque propuesto es aplicado a dos problemas clásicos de clasificación: el Pima Indian Diabetic y el Dermatology Problem, para mostrar el desempeño del método propuesto y comparar los resultados con los alcanzados por otros investigadores.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/862
Collections
  • Num. 25 (2010) [13]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback