• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 25 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 25 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

El sintesista: contexto, evolución y nuevas perspectivas de desarrollo

Thumbnail
View/Open
105-Manuscrito-192-1-10-20170208.pdf (222.0Kb)
Share this
Date
2010-12-15
Author
Gómez, Daniel
Sánchez, David

Citation

       
TY - GEN T1 - El sintesista: contexto, evolución y nuevas perspectivas de desarrollo AU - Gómez, Daniel AU - Sánchez, David Y1 - 2010-12-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/859 AB - Luego de una revisión histórica de la evolución del sintetizador y del estudio de las aproximaciones cognitivas de la enseñanza musical, se enuncian y definen factores que son importantes tener en cuenta en el diseño y la construcción de nuevos instrumentos e interfaces para la síntesis de audio. Multidimensionalidad, espacios tímbricos, retroalimentación multisensorial y expresividad se muestran como aspectos decisivos en la construcción de sintetizadores, formando el paradigma a seguir por la nueva generación de diseñadores de instrumentos digitales. Su reto principal es desarrollar herramientas cada vez más intuitivas que estimulen y faciliten el proceso de acercamiento del músico a la síntesis de audio. ER - @misc{20.500.12622_859, author = {Gómez Daniel and Sánchez David}, title = {El sintesista: contexto, evolución y nuevas perspectivas de desarrollo}, year = {2010-12-15}, abstract = {Luego de una revisión histórica de la evolución del sintetizador y del estudio de las aproximaciones cognitivas de la enseñanza musical, se enuncian y definen factores que son importantes tener en cuenta en el diseño y la construcción de nuevos instrumentos e interfaces para la síntesis de audio. Multidimensionalidad, espacios tímbricos, retroalimentación multisensorial y expresividad se muestran como aspectos decisivos en la construcción de sintetizadores, formando el paradigma a seguir por la nueva generación de diseñadores de instrumentos digitales. Su reto principal es desarrollar herramientas cada vez más intuitivas que estimulen y faciliten el proceso de acercamiento del músico a la síntesis de audio.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/859} }RT Generic T1 El sintesista: contexto, evolución y nuevas perspectivas de desarrollo A1 Gómez, Daniel A1 Sánchez, David YR 2010-12-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/859 AB Luego de una revisión histórica de la evolución del sintetizador y del estudio de las aproximaciones cognitivas de la enseñanza musical, se enuncian y definen factores que son importantes tener en cuenta en el diseño y la construcción de nuevos instrumentos e interfaces para la síntesis de audio. Multidimensionalidad, espacios tímbricos, retroalimentación multisensorial y expresividad se muestran como aspectos decisivos en la construcción de sintetizadores, formando el paradigma a seguir por la nueva generación de diseñadores de instrumentos digitales. Su reto principal es desarrollar herramientas cada vez más intuitivas que estimulen y faciliten el proceso de acercamiento del músico a la síntesis de audio. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Luego de una revisión histórica de la evolución del sintetizador y del estudio de las aproximaciones cognitivas de la enseñanza musical, se enuncian y definen factores que son importantes tener en cuenta en el diseño y la construcción de nuevos instrumentos e interfaces para la síntesis de audio. Multidimensionalidad, espacios tímbricos, retroalimentación multisensorial y expresividad se muestran como aspectos decisivos en la construcción de sintetizadores, formando el paradigma a seguir por la nueva generación de diseñadores de instrumentos digitales. Su reto principal es desarrollar herramientas cada vez más intuitivas que estimulen y faciliten el proceso de acercamiento del músico a la síntesis de audio.
Abstract
After a historical review of the synthesizer´s evolution and the study of cognitive approaches of musical teaching, some factors are stated and defined that are important to consider for the design and construction of new instruments and audio synthesis interfaces. Multidimensionality, timbre spaces, multi sensorial feedback and expressiveness appear as decisive aspects in the construction of synthesizers, shaping the paradigm to be followed by the new generation of digital instrument designers. Their main challenge is to develop more intuitive and stimulating tools that ease the approaching process of musicians to sound synthesis.
Palabras clave
Cognición; informática musical; interfaz; sintesista; síntesis de audio
keywords
Cognition; interface; music informatics; sound synthesis; synthesist
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/859
Collections
  • Num. 25 (2010) [13]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback