• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 24 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 24 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Actividad fitotóxica del filtrado crudo de colletotrichum gloeosporioides en cardamomo (elettaria cardamomum)

Thumbnail
View/Open
284-Manuscrito-775-1-10-20170313.pdf (2.122Mb)
Share this
Date
2010-06-23
Author
Arango, Sandra S.
Hoyos, Rodrigo
Afanador, Lucía
Keywords
Colletotrichum; Antracnosis; Cardamomo; Fitotoxicidad; Filtrado Crudo
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Colletotrichum gloeosporioides, es una especie de hongo fitopatógeno de gran importancia, especialmente en las regiones tropicales y sub-tropicales. En Colombia es el agente causal de antracnosis en cardamomo. Se realizaron diferentes experimentos dirigidos a evaluar la actividad fitotóxica del filtrado crudo del hongo en hojas y vitroplantas de cardamomo para demostrar la presencia de compuestos fitotóxicos involucrados en el proceso patogenicidad. Sobre hojas de cardamomo se evaluó la fitotoxicidad de los filtrados obtenidos a partir del cultivo de 4 aislamientos C. gloeosporioides con diferentes condiciones de crecimiento (luz día vs. oscuridad, y medio agitado a 110 rpm vs. sin agitación) y por períodos de fermentación cada uno de 7, 14, 21, 28 días. Encontrándose una mayor actividad fitotóxica en cultivos que crecieron con luz día y más de 21 días de fermentación. Se evalúo la termoestabilidad de los compuestos fitotóxicos del filtrado, sometiéndolos a temperaturas de 25°C, 40°C, 100°C y 120ºC, encontrándose que éstos mantienen su actividad fitotóxica después de ser expuestos a estas temperaturas. Se demostró la fitotóxicidad del filtrado en vitroplantas, al exponer 2 grupos de 150 plántulas a concentraciones al 50% y 90% de éste, evidenciándose daño y mortalidad de éstas en relación a las vitroplantas control.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/851
Collections
  • Num. 24 (2010) [11]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback