• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 21 (2008)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 21 (2008)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Caracterización de señales sísmicas utilizando modelos paramétricos y transformada cepstrum

Thumbnail
View/Open
250-Manuscrito-410-1-10-20170214.pdf (644.7Kb) 
Share this
Caracterización de señales sísmicas utilizando modelos paramétricos y transformada cepstrum
Date
2008-12-07
Author
Agudelo-López, Hernán H.

Citation

       
TY - GEN T1 - Caracterización de señales sísmicas utilizando modelos paramétricos y transformada cepstrum AU - Agudelo-López, Hernán H. Y1 - 2008-12-07 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/815 AB - En este trabajo se plantea una metodología para la extracción de características de señales sísmicas que permite identificar entre los diferentes tipos de sismos de origen volcánico que son estudiados por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSM).Este proceso se lleva a cabo sobre una representación conjunta en los dominios del tiempo y la frecuencia conocida como superficie de ajuste. Se comparan los modelos paramétricos autorregresivos (AR, ARMA) y la transformada cepstrum en la identificación de procesos aleatorios. Se aplican diferentes criterios en la selección del orden del modelo paramétrico y se estudia el efecto de diferentes métodos de normalización sobre las características extraídas. Se emplea un clasificador bayesiano en la tarea de reconocimiento.Se obtienen porcentajes de reconocimiento del 99.8% entre dosclases de señales volcánicas. ER - @misc{20.500.12622_815, author = {Agudelo-López Hernán H.}, title = {Caracterización de señales sísmicas utilizando modelos paramétricos y transformada cepstrum}, year = {2008-12-07}, abstract = {En este trabajo se plantea una metodología para la extracción de características de señales sísmicas que permite identificar entre los diferentes tipos de sismos de origen volcánico que son estudiados por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSM).Este proceso se lleva a cabo sobre una representación conjunta en los dominios del tiempo y la frecuencia conocida como superficie de ajuste. Se comparan los modelos paramétricos autorregresivos (AR, ARMA) y la transformada cepstrum en la identificación de procesos aleatorios. Se aplican diferentes criterios en la selección del orden del modelo paramétrico y se estudia el efecto de diferentes métodos de normalización sobre las características extraídas. Se emplea un clasificador bayesiano en la tarea de reconocimiento.Se obtienen porcentajes de reconocimiento del 99.8% entre dosclases de señales volcánicas.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/815} }RT Generic T1 Caracterización de señales sísmicas utilizando modelos paramétricos y transformada cepstrum A1 Agudelo-López, Hernán H. YR 2008-12-07 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/815 AB En este trabajo se plantea una metodología para la extracción de características de señales sísmicas que permite identificar entre los diferentes tipos de sismos de origen volcánico que son estudiados por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSM).Este proceso se lleva a cabo sobre una representación conjunta en los dominios del tiempo y la frecuencia conocida como superficie de ajuste. Se comparan los modelos paramétricos autorregresivos (AR, ARMA) y la transformada cepstrum en la identificación de procesos aleatorios. Se aplican diferentes criterios en la selección del orden del modelo paramétrico y se estudia el efecto de diferentes métodos de normalización sobre las características extraídas. Se emplea un clasificador bayesiano en la tarea de reconocimiento.Se obtienen porcentajes de reconocimiento del 99.8% entre dosclases de señales volcánicas. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En este trabajo se plantea una metodología para la extracción de características de señales sísmicas que permite identificar entre los diferentes tipos de sismos de origen volcánico que son estudiados por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSM).Este proceso se lleva a cabo sobre una representación conjunta en los dominios del tiempo y la frecuencia conocida como superficie de ajuste. Se comparan los modelos paramétricos autorregresivos (AR, ARMA) y la transformada cepstrum en la identificación de procesos aleatorios. Se aplican diferentes criterios en la selección del orden del modelo paramétrico y se estudia el efecto de diferentes métodos de normalización sobre las características extraídas. Se emplea un clasificador bayesiano en la tarea de reconocimiento.Se obtienen porcentajes de reconocimiento del 99.8% entre dosclases de señales volcánicas.
Abstract
This work proposes a methodology for the extraction of features from seismic signals that allows to identify different types of volcanic earthquakes that have been studied in the Volcanological and Seismological Observatory of Manizales (OVSM).This process is made through a joint representation on time and frequency known as adjustment surface. Autoregressive parametric models (AR, ARMA) and the cepstrum transform are compared on the identification of random processes. Different criteria for the selection of the parametric models order are used and the effect of some normalization methods over the characteristicsis studied. Recognition rates of 99.8% between two kinds of volcanic signals are obtained.
Palabras clave
Superficie de ajuste; modelos paramétricos; transformada cepstrum
keywords
Adjustment surface; parametric models; cepstrum transform.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/815
Statistics Google Analytics
Collections
  • Num. 21 (2008) [13]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback