• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Multimedia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 20 (2008)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Num. 20 (2008)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimediaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimedia

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La Vulgarización de las Ciencias, Espacio de Crítica del Cientificismo

Thumbnail
Ver/
274-Manuscrito-434-1-10-20170214.pdf (576.8Kb)
Compartir
Fecha
2008-06-19
Autor
Raichvarg, Daniel
Palabras clave
Vulgarización de la ciencia; Crítica al cientificismo; Difusión del saber; Difusión de la ciencia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La vulgarización de las ciencias como práctica cultural no escapa a los riesgos en que puede incurrir toda presentación públicade las ciencias, sea formal o informal. Uno de estos riesgos es el de seguir alimentando una idea de la ciencia como discurso aparte, separado de la sociedad o al menos situado por encima de los debates públicos y de la producción cultural ordinaria. El autor muestra, mediante varios ejemplos, cómo las prácticas de vulgarización científica de todo tipo pueden servir como escenarios de crítica de los mitos modernos y contemporáneos de la ciencia. Examina en particular algunas de las figuras del cientificismo moderno en los cortocircuitos de pensamiento que se forman cuando la ciencia deviene práctica cultural corriente a partir de las producciones y objetos artísticos y culturales, incluso los más triviales.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/799
Colecciones
  • Num. 20 (2008) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias