• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • TecnoLógicas
  • Num. 19 (2007)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • TecnoLógicas
  • Num. 19 (2007)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Búsqueda de objetos de aprendizaje a partir deoObjetivos instruccionales escritos en lenguaje natural

Thumbnail
View/Open
510-Manuscrito-772-1-10-20170313.pdf (6.014Mb) 
Share this
Búsqueda de objetos de aprendizaje a partir deoObjetivos instruccionales escritos en lenguaje natural
Date
2007-12-21
Author
Jaramillo, Aldrin F.
Duitama, John F.
Vélez, Juan F.
Mazo, Raúl I.

Citation

       
TY - GEN T1 - Búsqueda de objetos de aprendizaje a partir deoObjetivos instruccionales escritos en lenguaje natural AU - Jaramillo, Aldrin F. AU - Duitama, John F. AU - Vélez, Juan F. AU - Mazo, Raúl I. Y1 - 2007-12-21 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/795 AB - Dado el alto costo y esfuerzo requerido para la elaboración de contenidos educativos en ambientes de e-learning, se ha evidenciado la necesidad de facilitar y propiciar la reutilización de contenidos. Lograr esta reutilización pasa, entre otros factores, por permitir a los autores encontrar rápida y fácilmente los contenidos ya construidos que más se acerquen a sus necesidades. En este artículo se describe una aproximación orientada a los docentes, cuya finalidad es permitirles en la etapa de autoría de contenidos, la localización efectiva de los Objetos de Aprendizaje (OA) existentes en un repositorio.Por efectiva se entiende ajustados a sus necesidades instruccionales y pedagógicas. Para lograr este propósito se permite al docente especificar sus requerimientos mediante la redacción de objetivos instruccionales. Esta información es retomada por el sistema, que la reescribe como una consulta en un lenguaje informático y procede a recuperar automáticamente los OA solicitados. Este enfoque resulta novedoso y útil, ya que el docente realiza la redacción de los objetivos de la forma como lo hace en su cotidianidad y con un alto nivel de precisión, sin requerir de conocimientos informáticos avanzados; así mismo, además de potenciar la reutilización, permite al docente dedicar su mayor esfuerzo a la correcta redacción de los objetivos que debe cumplir el estudiante, no a la búsqueda de OA que requiere. ER - @misc{20.500.12622_795, author = {Jaramillo Aldrin F. and Duitama John F. and Vélez Juan F. and Mazo Raúl I.}, title = {Búsqueda de objetos de aprendizaje a partir deoObjetivos instruccionales escritos en lenguaje natural}, year = {2007-12-21}, abstract = {Dado el alto costo y esfuerzo requerido para la elaboración de contenidos educativos en ambientes de e-learning, se ha evidenciado la necesidad de facilitar y propiciar la reutilización de contenidos. Lograr esta reutilización pasa, entre otros factores, por permitir a los autores encontrar rápida y fácilmente los contenidos ya construidos que más se acerquen a sus necesidades. En este artículo se describe una aproximación orientada a los docentes, cuya finalidad es permitirles en la etapa de autoría de contenidos, la localización efectiva de los Objetos de Aprendizaje (OA) existentes en un repositorio.Por efectiva se entiende ajustados a sus necesidades instruccionales y pedagógicas. Para lograr este propósito se permite al docente especificar sus requerimientos mediante la redacción de objetivos instruccionales. Esta información es retomada por el sistema, que la reescribe como una consulta en un lenguaje informático y procede a recuperar automáticamente los OA solicitados. Este enfoque resulta novedoso y útil, ya que el docente realiza la redacción de los objetivos de la forma como lo hace en su cotidianidad y con un alto nivel de precisión, sin requerir de conocimientos informáticos avanzados; así mismo, además de potenciar la reutilización, permite al docente dedicar su mayor esfuerzo a la correcta redacción de los objetivos que debe cumplir el estudiante, no a la búsqueda de OA que requiere.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/795} }RT Generic T1 Búsqueda de objetos de aprendizaje a partir deoObjetivos instruccionales escritos en lenguaje natural A1 Jaramillo, Aldrin F. A1 Duitama, John F. A1 Vélez, Juan F. A1 Mazo, Raúl I. YR 2007-12-21 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/795 AB Dado el alto costo y esfuerzo requerido para la elaboración de contenidos educativos en ambientes de e-learning, se ha evidenciado la necesidad de facilitar y propiciar la reutilización de contenidos. Lograr esta reutilización pasa, entre otros factores, por permitir a los autores encontrar rápida y fácilmente los contenidos ya construidos que más se acerquen a sus necesidades. En este artículo se describe una aproximación orientada a los docentes, cuya finalidad es permitirles en la etapa de autoría de contenidos, la localización efectiva de los Objetos de Aprendizaje (OA) existentes en un repositorio.Por efectiva se entiende ajustados a sus necesidades instruccionales y pedagógicas. Para lograr este propósito se permite al docente especificar sus requerimientos mediante la redacción de objetivos instruccionales. Esta información es retomada por el sistema, que la reescribe como una consulta en un lenguaje informático y procede a recuperar automáticamente los OA solicitados. Este enfoque resulta novedoso y útil, ya que el docente realiza la redacción de los objetivos de la forma como lo hace en su cotidianidad y con un alto nivel de precisión, sin requerir de conocimientos informáticos avanzados; así mismo, además de potenciar la reutilización, permite al docente dedicar su mayor esfuerzo a la correcta redacción de los objetivos que debe cumplir el estudiante, no a la búsqueda de OA que requiere. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Dado el alto costo y esfuerzo requerido para la elaboración de contenidos educativos en ambientes de e-learning, se ha evidenciado la necesidad de facilitar y propiciar la reutilización de contenidos. Lograr esta reutilización pasa, entre otros factores, por permitir a los autores encontrar rápida y fácilmente los contenidos ya construidos que más se acerquen a sus necesidades. En este artículo se describe una aproximación orientada a los docentes, cuya finalidad es permitirles en la etapa de autoría de contenidos, la localización efectiva de los Objetos de Aprendizaje (OA) existentes en un repositorio.Por efectiva se entiende ajustados a sus necesidades instruccionales y pedagógicas. Para lograr este propósito se permite al docente especificar sus requerimientos mediante la redacción de objetivos instruccionales. Esta información es retomada por el sistema, que la reescribe como una consulta en un lenguaje informático y procede a recuperar automáticamente los OA solicitados. Este enfoque resulta novedoso y útil, ya que el docente realiza la redacción de los objetivos de la forma como lo hace en su cotidianidad y con un alto nivel de precisión, sin requerir de conocimientos informáticos avanzados; así mismo, además de potenciar la reutilización, permite al docente dedicar su mayor esfuerzo a la correcta redacción de los objetivos que debe cumplir el estudiante, no a la búsqueda de OA que requiere.
Abstract
The development of e-learning tools has provided new educational opportunities to people w ho ha ve previously had few such possibilities dueto their geographical location or other factors. An important aspect of these tools is their ease of use for both teachers and students. This article presents an application for teachers whose aim is to enable the teacher to write an instructional objective in order to evaluate students, and to use the instructional objective to automatically recover the Learning Objects that will allow teachers to measure students' achievements of a specific competence. This approach is novel and useful, since teachers write the objectives in the same way as they would do daily. Likewise, the automatic recovering of Learning Objects allows users to devote more time to correctly writing the objectives that students should achieve, instead of searching for the Learning Objects that allow them to measure students' performance.
Palabras clave
Objetos de aprendizaje; Objetivo instruccional; Objetivo de aprendizaje; Búsqueda de objetos de aprendizaje; Procesamiento de lenguaje natural
keywords
Learning Object; Instructional Objective; Learning Objective; Searching of Learning Objects; Natural Language Processing.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/795
Statistics Google Analytics
Collections
  • Num. 19 (2007) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback