• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 19 (2007)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Num. 19 (2007)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La epistemología naturalizada y la necesidad de mantener su dimensión filosófica

Thumbnail
View/Open
504-Manuscrito-766-1-10-20170313.pdf (2.299Mb)
Share this
Date
2007-12-21
Author
Monterroza-Ríos, Álvaro
Keywords
Epistemología naturalizada; Epistemología evolucionista; Filosofía de las ciencias
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El artículo presenta una descripción de las propuestas de la naturalización de la epistemología bajo las etiquetas de "tesis de reemplazo" y "tesis de complementariedad" descritas por Martínezy Olivé. Trata de argumentar por qué debemos adoptar la segunda tesis, que consiste en no abandonar del todo la actividad filosófica propia de la epistemología. Para la argumentación se cita cómo la filosofía en el siglo XX volvió a ocuparse del cómo y por qué de las teorías científicas, pero esta vez desde un punto de vista paralelo y a posteriori de las ciencias mismas, y no como su fundamento último. Por otro lado, se presentan dos ejemplos de desarrollos teóricos con contenidos filosóficos que complementan el trabajo investigativo sobre el conocimiento, que sirven como argumentos para mantener la "tesis de complementariedad". El trabajo defiende que si bien es constructivo naturalizar la epistemología, convertirla solamente en una ciencia empírica sería unretroceso.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/794
Collections
  • Num. 19 (2007) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback